Conecta con nosotros

Cancún

Entrega diputado Luis Alegre Primer Informe de actividades legislativas

Publicado

el

CANCÚN, 27 DE NOVIEMBRE.- El sumar esfuerzos fue la primera consigna al tomar la presidencia de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, reconoce el diputado federal por Quintana Roo Luis Alegre, quien este jueves presenta en Cancún, su primer informe de labores.

“El primer paso fue una consigna que teníamos cuando asumimos la Diputación Federal fue acatar la recomendación del Presidente López Obrador, de recorrer con frecuencia nuestros distritos. Con humildad y mucha responsabilidad, asumí la presidencia de la Comisión de Turismo a la cual fui electo por las y los Diputados de la bancada de Morena. Me distinguieron con su voto para ocupar una de 11 Presidencias para Hombres que teníamos disponibles. Sumar esfuerzos para mejorar desde el entorno legislativo la actividad turística, se convirtió en el objetivo primordial”; aseguró el legislador quintanarroense.

Ante el panorama y contexto nacional, que se generó con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, todos los legisladores tenían como principal reto dejar de lado la imagen de nula actividad y pereza política, y de legislar a favor de México y los mexicanos, sin distinción de partidos ni creencias.

Con este reto, llegaron los primeros trabajos que dieron un nuevo dinamismo a la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión; era momento de actualizar la estructura a pesar de que hubo muchas voces que reclamaban seguir en el camino de la corrupción, ineficiencia e inerte que no había entregado resultados para el turismo de México, que mucho desfalco y engañó.

Estrategia Nacional de Desarrollo Turístico
En este punto, Luis Alegre Salazar recordó que uno de los primeros pasos fue coordinar directamente con la Secretaría de Turismo y el gobierno federal, la Estrategia nacional de Desarrollo en Materia Turística, que hoy en día está plasmada dentro del Plan Nacional de Desarrollo, (PND) del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Desde el trabajo legislativo, se dio un orden a la Estrategia Nacional y se construyeron puentes de acción para consolidar cinco puntos fundamentales: 1) Fortalecer la integración y el desarrollo regional del sureste del país con proyectos de infraestructura de alto impacto; 2) Regionalizar los destinos con vocación turística en macrorregiones para generar equilibrio; 3) Aumentar el gasto para ser los mejores, más que los primeros; 4) Conciliar el crecimiento económico en conjunto con el social mediante el turismo, y; 5) Diversificar los mercados para lograr posicionar los destinos y productos.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, se estableció un diagnóstico legislativo turístico de forma tanto nacional como internacional donde las cifras son claras y concisas.

México se encuentra en el puesto 7 en el ranking mundial de turistas internacionales con 41.5 millones de visitas, por debajo de Francia, España, EU, China, Italia, y Turquía; en el puesto 15 en recepción de divisas por turismo con 22.5 miles de millones de dólares y el puesto 40 en el ranking de gasto per cápita por turismo internacional. Hay que hacer lo posible para invertir esas estadísticas, es más importante enfocarnos en la derrama económica que dejan los turistas internacionales que el número de turistas que nos visitan.

Atención al Sargazo
En tanto, otro punto que se atendió con el sentido de urgencia como Diputado Federal, fue el tema del sargazo. Se accionaron mecanismos por muchos actores, que lograron no solo contener sino controlar la situación que se presentaba principalmente en el caribe mexicano. Se sumaron esfuerzos de la sociedad civil, municipios, Gobierno Estatal, Gobierno Federal y el Legislativo.

Como Diputado Federal, busqué la coordinación internacional, con aquellos gobiernos que tengan afectaciones del Sargazo en el Caribe y además cuenten con escala económica para participar en la solución internacional. Sostuve reuniones con diversos países incluyendo Estados Unidos, Brazil, Inglaterra y la Unión Europea. Todo con la idea de sensibilizarlos a la problemática, aportar científicos y académicos para una solución a largo plazo y contar con mayor información sobre la afectación del arribo masivo de esta macroalga.

Así se crearon foros, acciones conjuntas y se contribuyó a la decisión del gobierno federal para que sea la Secretaría de Marina, SEMAR, la que atienda el problema con un respaldo considerable. Esta solución fue la que propuso el Diputado a principios de 2019 en una reunión en Puerto Morelos, en la cual participaron Almirantes de la Marina, el Gobernador, los Presidentes Municipales afectados por este fenómeno, y diversos representantes del sector turístico.

Traducción de la Constitución de Quintana Roo a la lengua Maya
En lo que concierne a nivel estatal, Luis Alegre puntualizó que la traducción de la Constitución de Quintana Roo a la lengua maya, marca un hecho histórico para hacer más pareja la justicia para quienes no hablan Español. “La Constitución Política de Quintana Roo en Maya es para nuestros pueblos mayas de la entidad. Los hablantes de esta lengua milenaria tienen un acceso limitado a la justicia, debido principalmente a la barrera lingüística que les impide conocer, cuestionar y exigir sus derechos, plasmados en la Constitución de Quintana Roo que anteriormente solo estaba en Español. De ahí la importancia de su traducción a la lengua maya. De qué sirve tener derechos si el documento en el que se describen, no lo entienden” explicó Luis Alegre.

La propuesta de la traducción fue acompañada por la Caravana Maya, la cual realizó acciones en favor de casi 20 mil habitantes de las comunidades mayas de todo el estado. Norte, centro, sur, costa y zona maya colindante con Yucatán.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.

La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.

Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.

Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.

Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.