Conecta con nosotros

zslider

Consulta de Tren Maya se realizará el 14 y 15 de diciembre

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE NOVIEMBRE.- La consulta ciudadana para decidir el futuro del Tren Maya se realizará los días 14 y 15 de diciembre y será vinculatoria, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar la convocatoria para formalizar ese ejercicio ciudadano.

Se va a respetar la voluntad de los ciudadanos, si la gente dice sí, vamos, ya tenemos los estudios técnicos y lanzamos la convocatoria para la construcción, tenemos también los recursos disponibles para el inicio.

Si la gente dice no, ahí quedó, hasta ahí llegamos; el pueblo manda”, enfatizó el titular del Ejecutivo en Palacio Nacional.

Este viernes en su rueda de prensa matutina, el presidente López Obrador expuso que este tipo de ejercicio debió realizarse en administraciones pasadas.

No hay precedente de una consulta así, antes se hacían las obras y para cumplir con el expediente luego se hacía la consulta, ya cuando estaban hechas las obras”, recordó.

El proceso arrancará los días 29 y 30 de noviembre con asambleas informativas en los pueblos y comunidades indígenas en 15 sedes, que incluyen los municipios por donde cruzará la vía del ferrocarril, detalló Adolfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Hemos ubicado alrededor de 3 mil 425 localidades indígenas, con 40 por ciento y más de población indígena que son los destinatarios de este proceso de consulta. Habrá 15 sedes de asambleas con población indígena en donde se desarrollarán las consultas los días 29 y 30 de noviembre”, puntualizó Regino.

La consulta se desarrollará el 15 de diciembre. A través de una página de internet se detallarán los requisitos para votar, los candados para evitar doble participación, y el mecanismo de conteo de votos, comentó Diana Álvarez, subsecretaria de Gobernación.

En las comunidades indígenas se desarrollarán asambleas deliberativas los días 14 y 15 de diciembre, donde los representantes de comunidades indígenas decidirán si aceptan o no la construcción del tren.

El 15 de diciembre del presente año van a instalarse módulos de participación ciudadana en los estados de Chipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para recibir esta participación a través de casillas en las que pueden expresar su opinión”, detalló Álvarez.

TREN MAYA NO NECESITA DEUDA PÚBLICA

La construcción del Tren Maya no requerirá de la contratación de deuda pública por parte del gobierno de México, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y ahora se decidió que se haga con recursos propios, no va a ser deuda. Todo esto porque tenemos ahorros”, aseguró el titular del Ejecutivo.

Los recursos provendrán de varias vías, dijo el titular del Ejecutivo y explicó que la principal será los reunido en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, que se conforma, principalmente con los impuestos que se cobran a todos los turistas que ingresan al país.

Nosotros decidimos que ese recurso se destine al Tren Maya. Calculamos que en promedio en los cinco años van a ser como 50, 60 mil millones de pesos de 120 que necesitamos. Entonces, ya tenemos la mitad asegurada”, explicó López Obrador.

Los ahorros en la administración pública y los recursos que se han dejado de perder gracias al combate a la corrupción son los factores que permiten que la obra se financie con presupuesto público.

Las obras serán ejecutadas por la iniciativa privada mediante la licitación de siete tramos en que se dividirán los mil 500 kilómetros de longitud, puntualizó el presidente.

Incluso una vez que tengamos ya iniciada la construcción de los siete tramos, o en paralelo, se empieza con la licitación de los trenes, del material rodante, para poder estar en tiempo”, adelantó López Obrador.

El tren tendrá tres vertientes, el turístico, el de pasajeros locales, y el de carga. Esta última sería una de sus principales fuentes de ingresos.

Es muy importante utilizar el tren para la carga. Ahora todo se lleva por carretera, más costoso, y se quieren utilizar también los puertos. El caso de Progreso, pero eso no lo estamos contemplando más que en el proyecto general, en la parte inicial lo que queremos es hacer el circuito

Lo mismo en el caso de Campeche. Entonces, sí es utilizar los puertos, los aeropuertos y el tren”, reiteró el titular del Ejecutivo.

El Tren Maya, confirmó, llegará desde Yucatán a Cobá, en Quintana Roo y de ahí habrá una derivación a Cancún, donde se habilitará la terminal junto al Aeropuerto. De ahí partirá un transporte hacia la zona hotelera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

CERTIFICADOS “HECHO EN MÉXICO” IMPULSAN IDENTIDAD Y COMPETITIVIDAD DE PRODUCTORES PLAYENSES

Publicado

el

Chetumal, Quintana Roo, 6 de agosto de 2025.– En un acto que fortalece la identidad regional y la proyección internacional de la producción local, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, participó en la entrega de 14 Certificados “Hecho en México”, encabezada por la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la ceremonia, celebrada en el Centro de Convenciones de Chetumal, fueron reconocidos cuatro empresarios de Playa del Carmen: Mary Carmen Salgado (Altsil), Viviana Elizabeth Arcos (Playa Bikini), José Lira Márquez (Proyecto Antal México) y José Manuel Silva (Hilos de Mar), quienes ya contaban con los distintivos “Hecho en Playa del Carmen” y “Hecho en Quintana Roo”.

Estefanía Mercado reafirmó su compromiso con los productores locales, destacando que “el talento y esfuerzo de nuestras y nuestros artesanos pone en alto el nombre de Playa del Carmen”. El sello “Hecho en México” se consolida como herramienta estratégica para fortalecer cadenas de valor, impulsar a las MiPymes y promover la inclusión productiva.

El evento también incluyó la firma del Convenio para el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal y la presentación del autobús eléctrico Taruk, símbolo de innovación y movilidad sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.