Conecta con nosotros

zslider

Aprobación de AMLO baja de 68% a 58% luego de “culiacanazo” y el asesinato de los LeBarón

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE NOVIEMBRE.- A unas semanas de cumplir su primer año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador llega con una aprobación de 58.7%, sobre la manera en cómo desempeña el puesto, lo que representa una caída de 10% respecto de la última medición en agosto pasado, cuando registró 68.7%.

El levantamiento de la encuesta se realizó tres semanas después del fallido operativo federal en Culiacán, Sinaloa, por el cual dejaron libre a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, y dos días después del asesinato de 12 integrantes de la familia LeBarón —la mitad de las víctimas eran niños— a manos de criminales en la frontera entre Sonora y Chihuahua.

¿Cuáles son los desaciertos de AMLO en su primer año?

Pese a lo anterior, el Jefe del Ejecutivo federal mantiene una calificación aprobatoria de 6.99 %, sólo ligeramente menor a la que obtuvo en agosto, 7.22%.

La seguridad es, sin duda, el tema que más ha afectado la imagen del Presidente: en marzo pasado, ante la pregunta de si la gente aprobaba la forma en la que el Mandatario maneja el combate a la delincuencia, 53% afirmaba que sí. Sin embargo, en esta última medición, el porcentaje se redujo a 31%, en tanto que 53% lo desaprueba.

Dentro de los que son considerados los mayores errores del actual gobierno, 21.2% de los habitantes del país mencionó el combate a la delincuencia; 8.2%, el combate al narcotráfico, y 6%, la violencia en el país. Estos tres rubros son los que más preocupan a los mexicanos.

¿Cuáles son los logros de AMLO en su primer año?

No obstante, 27.4% de las personas que participaron en la encuesta opinaron que los principales logros de López Obrador son los programas sociales. La segunda opción con más menciones (14%) fue la de quienes no ven ningún logro, seguido de combate al robo del combustible (11.5%) y la lucha contra la corrupción (7.8%).

Para los ciudadanos, los temas relacionados con la educación son los que mejor manejo tienen por parte del gobierno, con 62.1%; le sigue el acceso a la salud, con 53%, y ser el partido en el gobierno, con 52.3%.

Al ser cuestionados si el Mandatario cuenta con el apoyo necesario para resolver los problemas del país, 56.7% respondió afirmativamente, mientras que 64.7% de las personas mencionó que el político tabasqueño tiene la capacidad para enfrentar los pendientes, pero para la mayoría (61.3%), las dificultades empiezan a rebasar al Presidente.

Mexicanos aún creen que país mejorará con AMLO

Las expectativas también se han reducido: 49.6% de los residentes del país cree que López Obrador cumplirá sus promesas de campaña, lo que representa una caída de 14.9% respecto a lo que se pensaba al comienzo de su gobierno. A pesar de esto, 55.5% de los entrevistados aún consideran que el país mejorará con él.

Asimismo, se le otorga todavía un gran beneficio de la duda al Presidente. Pese a que han transcurrido casi 12 meses desde que se inició la administración, para 45.4% de los ciudadanos se debe “ser pacientes” antes de exigir resultados.

Si el día de hoy se realizara una consulta ciudadana para decidir si López Obrador debe seguir en el cargo, siete de cada 10 ciudadanos considerarían que sí. En tanto, 63.1% de los encuestados no se arrepiente de haber votado por el actual Titular del Ejecutivo federal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE EN MÉXICO MIENTRAS LA BOLSA MUESTRA SEÑALES DE ESTABILIDAD

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por la volatilidad internacional y la cautela de los inversionistas, el dólar estadounidense registra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene estable con ligeras variaciones en sus principales índices.

Este martes, el tipo de cambio interbancario se ubica en $18.34 pesos por dólar, mostrando una baja de 5.5% respecto al cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores, entre ellos la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y una mayor entrada de divisas por exportaciones mexicanas.

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • BBVA Bancomer: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Santander: Compra $17.70 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $17.60 / Venta $18.70
  • Scotiabank: Compra $17.55 / Venta $18.65
  • Banco Azteca: Compra $17.50 / Venta $18.60
  • Inbursa: Compra $17.45 / Venta $18.55
  • Banco del Bajío: Compra $17.40 / Venta $18.50
  • BX+: Compra $17.35 / Venta $18.45

En cuanto al mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se mantiene en 52,340 puntos, con una variación marginal del +0.12%. Las acciones de empresas del sector energético y telecomunicaciones lideran las ganancias, mientras que el sector financiero muestra una leve contracción.

Expertos señalan que la estabilidad de la bolsa refleja una confianza moderada en la economía nacional, pese a los retos globales. Sin embargo, recomiendan cautela ante posibles ajustes en las tasas de interés y movimientos en los mercados internacionales.

La jornada financiera de hoy deja claro que, aunque el dólar pierde terreno, la economía mexicana sigue mostrando resiliencia. Los consumidores y empresarios deberán estar atentos a las próximas decisiones económicas que podrían influir en el tipo de cambio y en la dinámica bursátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

INSTALAN COMITÉ PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno transparente y eficiente, la administración municipal encabezada por la presidenta Estefanía Mercado instaló formalmente el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), órgano colegiado que velará por el cumplimiento de políticas públicas bajo los principios de legalidad, eficiencia y rendición de cuentas.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del COCODI, Cristina Alcérreca Manzanero, titular del Órgano Interno de Control y presidenta del Comité, presentó el Plan Anual de Trabajo de Control Interno y el calendario oficial de sesiones. Además, se expuso una evaluación preliminar sobre el estado de la normatividad vigente, revelando que muchas de las 135 áreas administrativas operan con reglamentos desactualizados o no alineados al marco orgánico.

Ante este diagnóstico, se acordaron tres acciones prioritarias: elaborar una guía de actualización normativa, remitirla a las áreas jurídicas para su validación y organizar talleres de estandarización para todas las dependencias municipales. También se presentó la Guía para la Elaboración de Reglamentos y Manuales, a cargo del doctor Luis Gallegos Vasco.

Los nuevos integrantes del comité, provenientes de áreas estratégicas como Tesorería, Jurídico, Nuevas Tecnologías y Auditoría Financiera, rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar una administración moderna, confiable y comprometida con el buen uso de los recursos públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.