Conecta con nosotros

zslider

Gobierno federal da “atole con el dedo” a ejidos sobre Tren Maya, su objetivo es expropiar, acusan

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 8 DE NOVIEMBRE. – En el tema del Tren Maya el gobierno federal sólo ha estado “dando atole con el dedo” a quien lo ha querido escuchar porque no hay ninguna claridad, y sólo se ha estado engañando a los ejidatarios al asegurar que “ya todos están de acuerdo y sólo faltan ustedes, y si no aceptan quedarán fuera, lo que es falso”.

Victoria Santos Jiménez, directora de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto, consideró que la visita presidencial de mañana (sábado) al municipio carrilloportense es irrelevante y no representa nada porque “más que para dialogar, es para presionar a la expropiación o a la venta de tierras”.

En ese sentido, consideró inútil a menos de que “se quieran hacer el harakiri” porque los ejidatarios de la zona no cederán porque “su tierra es sagrada”; además, sostuvo que los ejidos que supuestamente están de acuerdo en participar han sido “organizados a modo”, y si pretenden llegar a la expropiación los mayas defenderían con su vida sus tierras.

“Para nosotros el Tren Maya, lo vemos como una oportunidad siempre y cuando realmente, como se ha dicho en el discurso, busque el beneficio social de las comunidades, si no es así no tiene caso. // Lo que se está viendo hasta ahorita no nos da mucha seguridad, nos da más bien preocupación porque no debió haber sido asignado al Fonatur porque no ve lo social.”

Añadió que ante las declaraciones de que “llueve, truene o relampaguee se va a construir el Tren Maya, quieran o no”, lo que estimó demuestra que se trata de un capricho presidencial, la activista dijo que la demanda de durmientes es un hecho y que la decisión de quién los abastecerá sería una oportunidad para dar una prueba de que el propósito declarado del ferrocarril de mejorar la vida de las comunidades mayas por donde cruzará es verdad.

La alternativa de promover la producción y compra de durmientes de madera a organizaciones forestales locales debe ser realidad; si el suministro se asigna a una empresa privada nacional o extranjera, sería otra prueba fehaciente de que el discurso es sólo eso, palabras huecas y sin hechos, sostuvo Victoria Santos.

Detalló que los tramos Selva 2, y Caribe 1 y 2, que suman 640 kilómetros, requerirán mil 152 millones de durmientes, pagados a mil pesos por durmiente, la derrama económica sería de mil 152 millones de pesos (57.6 millones de dólares), que representa apenas 1.15 por ciento de lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo pretende invertir en 2020.

Experiencia

Se generarían nueve mil empleos durante un año y participarían todos los ejidos con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) porque tienen los recursos naturales, la organización y experiencia en el manejo de la madera, con lo que los ejidos creerían en “el tren que nos une” como verdad y no sólo como un discurso.

“He estado de cerca con una compañera que ha estado ahí en las negociaciones en Bacalar y las han tratado muy mal, lo digo porque a ellos les dijeron queremos tres mil hectáreas, ellos les contestaron en qué términos las vamos a entregar, en venta y respondieron que en venta no, y ellos les dijeron pues los demás ya aceptaron, sólo faltan ustedes y si no quieren se van a quedar fuera y la gente de la comunidad de Bacalar les dijo, pues nos quedamos fuera.”

En charla con La Jornada, la directora de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya sostuvo que los están engañando porque ella vive en (Felipe) Carrillo Puerto y sabe que ese ejido no ha aceptado, hasta ahorita; sin embargo, a los de Bacalar les dicen que el resto de ejidos ya estaban de acuerdo, lo que reiteró que es completamente falso.

Dijo que ella es forestal y no le preocupa el tema porque donde se quita un árbol crece otro, y que el problema es qué papel jugará la gente maya porque hasta ahora sólo se le ha estado engañando y no hay tal acercamiento con las comunidades; en ese sentido, descartó que el gobierno federal se vaya a arriesgar a la confiscación de terrenos.

“No creemos que lleguen a eso porque eso sí realmente (es) el único patrimonio que tiene la gente campesina, la gente indígena es su tierra, y ahí sí pues… si se quieren hacer el harakiri, pues que hagan una expropiación, eso sí sería el colmo de los colmos. Si no se cuidan los aspectos sociales, ambientales y culturales el impacto va a ser tremendo, cuánto no sé. Siendo honesta, una visita no resuelve cosa”, comentó la lideresa forestal.

Victoria Santos consideró que el presidente está pasando por encima de todos los derechos, humanos y civiles, con tal de construir el Tren Maya; hay muchas cosas y temas que no se están considerando, y la visita presidencial más que para dialogar es vista para presionar a la venta de tierras. Es una visita inesperada que no dio tiempo de preparar los temas a exponer, sólo se presentarán a la ligera, por lo que no solucionará las dudas y problemas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

CIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES

Publicado

el

Isla Mujeres.– La Primera Jornada de Cirugías de Pterigion 2025 se convirtió en un hito de salud pública en Quintana Roo, al transformar la vida de más de 300 personas provenientes de los 11 municipios del estado. La gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó personalmente el desarrollo de esta intervención médica en el hospital IMSS-Bienestar de la zona insular de Isla Mujeres, donde saludó y escuchó a pacientes que recuperaron su visión gracias a este esfuerzo conjunto.

Acompañada por Verónica Lezama, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, la mandataria subrayó que este programa representa dignidad y justicia social para quienes, por falta de recursos, no podían atenderse y corrían el riesgo de perder la vista. “En este gobierno humanista con corazón feminista no queremos que nadie se quede atrás. Por eso ofrecemos atención gratuita y sensible, para cerrar brechas de desigualdad”, afirmó.

Del 3 al 13 de noviembre se realizaron más de 300 cirugías gratuitas, beneficiando a habitantes de Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas. La jornada fue posible gracias a la coordinación entre el DIF Estatal, la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, la Beneficencia Pública y los gobiernos municipales, con una inversión estatal de 1 millón 700 mil pesos.

Más allá de las cifras, el impacto se refleja en la reintegración laboral, la independencia y el bienestar de cientos de personas que ahora cuentan con una nueva oportunidad de vida. La visita de la gobernadora estuvo acompañada por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, la directora de la Beneficencia Pública Claudia Gómez Verduzco, el secretario estatal de Salud Flavio Carlos Rosado y el director del Hospital Integral de Isla Mujeres, Tharín Vidal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL

Publicado

el

Cancún.- En un acto que refuerza la estrategia nacional de Construcción de Paz y la Transformación del Deporte en México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de material deportivo a las y los 23 embajadores comunitarios del programa federal “¡Ponte Pila!”, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Con una inversión 100 por ciento federal de 1.8 millones de pesos, Quintana Roo recibió uniformes, capacitación y herramientas deportivas que permitirán ampliar las actividades de activación física en los 11 municipios del estado. Este esfuerzo ha logrado que más de 26 mil 700 personas, mujeres y hombres de todas las edades, participen en sesiones y eventos que fortalecen la convivencia, la salud y los valores comunitarios.

Durante la ceremonia, Mara Lezama destacó que cada cuerda, balón y cronómetro entregado representa una oportunidad para transformar vidas, alejando a las juventudes de la violencia y acercándolas a una vida plena y saludable. “Cuando una niña se activa, gana salud; cuando una mujer hace ejercicio, gana libertad. Y cuando una comunidad se mueve junta, gana bienestar”, afirmó.

El programa es liderado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo la dirección de Rommel Pacheco, y en coordinación con la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ). Jacobo Arzate Hop, presidente de la CODEQ, subrayó el compromiso del estado con el deporte y la promoción de la activación física como herramienta para construir una mejor sociedad.

El material entregado incluye escaleras de agilidad, cuerdas para saltar, balones, bocinas, casacas y redes de voleibol, entre otros implementos, que serán utilizados por los embajadores en escuelas, parques y comunidades. Con ello, Quintana Roo se consolida como un estado activo en la promoción del deporte y la paz social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.