Conecta con nosotros

zslider

Gobierno federal da “atole con el dedo” a ejidos sobre Tren Maya, su objetivo es expropiar, acusan

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 8 DE NOVIEMBRE. – En el tema del Tren Maya el gobierno federal sólo ha estado “dando atole con el dedo” a quien lo ha querido escuchar porque no hay ninguna claridad, y sólo se ha estado engañando a los ejidatarios al asegurar que “ya todos están de acuerdo y sólo faltan ustedes, y si no aceptan quedarán fuera, lo que es falso”.

Victoria Santos Jiménez, directora de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto, consideró que la visita presidencial de mañana (sábado) al municipio carrilloportense es irrelevante y no representa nada porque “más que para dialogar, es para presionar a la expropiación o a la venta de tierras”.

En ese sentido, consideró inútil a menos de que “se quieran hacer el harakiri” porque los ejidatarios de la zona no cederán porque “su tierra es sagrada”; además, sostuvo que los ejidos que supuestamente están de acuerdo en participar han sido “organizados a modo”, y si pretenden llegar a la expropiación los mayas defenderían con su vida sus tierras.

“Para nosotros el Tren Maya, lo vemos como una oportunidad siempre y cuando realmente, como se ha dicho en el discurso, busque el beneficio social de las comunidades, si no es así no tiene caso. // Lo que se está viendo hasta ahorita no nos da mucha seguridad, nos da más bien preocupación porque no debió haber sido asignado al Fonatur porque no ve lo social.”

Añadió que ante las declaraciones de que “llueve, truene o relampaguee se va a construir el Tren Maya, quieran o no”, lo que estimó demuestra que se trata de un capricho presidencial, la activista dijo que la demanda de durmientes es un hecho y que la decisión de quién los abastecerá sería una oportunidad para dar una prueba de que el propósito declarado del ferrocarril de mejorar la vida de las comunidades mayas por donde cruzará es verdad.

La alternativa de promover la producción y compra de durmientes de madera a organizaciones forestales locales debe ser realidad; si el suministro se asigna a una empresa privada nacional o extranjera, sería otra prueba fehaciente de que el discurso es sólo eso, palabras huecas y sin hechos, sostuvo Victoria Santos.

Detalló que los tramos Selva 2, y Caribe 1 y 2, que suman 640 kilómetros, requerirán mil 152 millones de durmientes, pagados a mil pesos por durmiente, la derrama económica sería de mil 152 millones de pesos (57.6 millones de dólares), que representa apenas 1.15 por ciento de lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo pretende invertir en 2020.

Experiencia

Se generarían nueve mil empleos durante un año y participarían todos los ejidos con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) porque tienen los recursos naturales, la organización y experiencia en el manejo de la madera, con lo que los ejidos creerían en “el tren que nos une” como verdad y no sólo como un discurso.

“He estado de cerca con una compañera que ha estado ahí en las negociaciones en Bacalar y las han tratado muy mal, lo digo porque a ellos les dijeron queremos tres mil hectáreas, ellos les contestaron en qué términos las vamos a entregar, en venta y respondieron que en venta no, y ellos les dijeron pues los demás ya aceptaron, sólo faltan ustedes y si no quieren se van a quedar fuera y la gente de la comunidad de Bacalar les dijo, pues nos quedamos fuera.”

En charla con La Jornada, la directora de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya sostuvo que los están engañando porque ella vive en (Felipe) Carrillo Puerto y sabe que ese ejido no ha aceptado, hasta ahorita; sin embargo, a los de Bacalar les dicen que el resto de ejidos ya estaban de acuerdo, lo que reiteró que es completamente falso.

Dijo que ella es forestal y no le preocupa el tema porque donde se quita un árbol crece otro, y que el problema es qué papel jugará la gente maya porque hasta ahora sólo se le ha estado engañando y no hay tal acercamiento con las comunidades; en ese sentido, descartó que el gobierno federal se vaya a arriesgar a la confiscación de terrenos.

“No creemos que lleguen a eso porque eso sí realmente (es) el único patrimonio que tiene la gente campesina, la gente indígena es su tierra, y ahí sí pues… si se quieren hacer el harakiri, pues que hagan una expropiación, eso sí sería el colmo de los colmos. Si no se cuidan los aspectos sociales, ambientales y culturales el impacto va a ser tremendo, cuánto no sé. Siendo honesta, una visita no resuelve cosa”, comentó la lideresa forestal.

Victoria Santos consideró que el presidente está pasando por encima de todos los derechos, humanos y civiles, con tal de construir el Tren Maya; hay muchas cosas y temas que no se están considerando, y la visita presidencial más que para dialogar es vista para presionar a la venta de tierras. Es una visita inesperada que no dio tiempo de preparar los temas a exponer, sólo se presentarán a la ligera, por lo que no solucionará las dudas y problemas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.