Internacional
Dos días de nuevas protestas en Irak causan 63 muertos
ESTADOS UNIDOS, 26 DE OCTUBRE.- Miles de personas se echaron hoy a las calles de Irak por segundo día consecutivo para pedir más servicios básicos y oportunidades de trabajo, a pesar de que los enfrentamientos registrados con las fuerzas de seguridad desde el viernes han causado ya 63 muertos y casi 2.600 heridos.
A última hora de la tarde local, las autoridades cortaron la luz a los que se concentraban en la plaza Tahrir de Bagdad y sus alrededores, donde también actuaron los antidisturbios para desmantelar las carpas en las que los manifestantes pensaban pasar su segunda noche de acampada a la intemperie.
inRead invented by Teads
La intervención de esas fuerzas ha causado alrededor de una treintena de heridos, indicó a Efe una fuente del Ministerio de Interior que pidió el anonimato.
Independentistas protestan de nuevo en Barcelona
El balance de fallecidos desde el inicio de la nueva oleada de protestas el viernes se eleva ya a 63 y el de heridos a 2.592, de los que la mitad se produjeron en la capital, según un comunicado del miembro de la gubernamental Comisión de Derechos Humanos de Irak Ali al Bayati.
Sólo en Bagdad se registraron una decena de decesos en los dos últimos días.
Se trata de la reanudación de las protestas registradas a principios de octubre para pedir servicios básicos y más empleo, además de condenar la corrupción, y en las que murieron 157 personas, la mayoría a causa de la represión policial.
La principal concentración en la capital tiene lugar en la céntrica Tahrir, donde hoy miles de personas, en su mayoría jóvenes y entre ellos varias decenas de mujeres, ondearon banderas iraquíes y corearon lemas contra la corrupción como “Todos son ladrones”.
Según pudo constatar Efe, los participantes se repartían por la plaza, las calles adyacentes y las inmediaciones del puente Al Yumhuriya, que une Tahrir con la fortificada Zona Verde, en la que se ubican edificios gubernamentales y embajadas.
Otro día de protestas en Barcelona; policías cargan contra manifestantes
En esta zona la presencia de las fuerzas de seguridad se reducía a efectivos policiales sin armas de fuego, si bien usaban bombas de sonido y gases lacrimógenos.
Sin embargo, la situación se tornó más violenta al caer la noche, con la intervención de los antidisturbios.
El manifestante Ahmed Abdalamir, de 26 años y graduado en paro, afirmó a Efe que se ha unido al movimiento porque se le ha agotado la “paciencia” con las promesas del Gobierno “mentiroso” y su mala gestión de los recursos del país, que tiene petróleo.
“Vivo en un país rico y la riqueza va a los responsables y a sus partidos, pero el ciudadano normal no tiene nada, sólo la falta de todo”, afirmó, convencido de que no abandonará Tahrir pese a la represión hasta que sienta que tiene “derechos en su país”.
Sólo quiere, dice, poder casarse y vivir como la gente de otros países.
Muchas personas se acercan a la plaza para dar comida y bebida a los manifestantes, como Ebtisam Abdalá, graduada universitaria desde hace tres años y también sin empleo.
La joven explica a Efe que acudió a Tahrir para repartir agua y alimentos que preparó ella misma junto a su madre, como muestra de apoyo a los jóvenes que “reclaman los derechos de todos los iraquíes para vivir en un país digno”.
En una retórica repetida por muchos en Tahrir, Abdalá asegura que seguirá ayudándoles hasta que se vaya “todo” el Ejecutivo “corrupto que robó los bienes de Irak y convirtió a su pueblo en uno de los más pobres del mundo”.
Así las cosas, la enviada especial de la ONU para Irak, Jeanine Hennis-Plasschaert, condenó enérgicamente la pérdida de vidas humanas en los incidentes, así como la destrucción de edificios públicos y privados.
Calificó de “trágica” la vuelta de la violencia, si bien aplaudió que, a diferencia de las protestas de principios de mes, en esta ocasión las fuerzas de seguridad han prestado ayuda a los manifestantes heridos y han garantizado la circulación de ambulancias.
Por su parte, el Ministerio de Interior iraquí confirmó en un comunicado que las fuerzas han sufrido bajas, sin especificar cuántas, en algunos casos por “fuego real” y el lanzamiento de piedras por parte de los manifestantes.
El departamento insistió en el respeto a las protestas pacíficas, como estipula la Constitución.
La nueva oleada de manifestaciones se produce días después de que el clérigo chií Muqtada al Sadr, con una gran influencia en el país, afirmase que los ciudadanos tenían “derecho” a salir a las calles si así lo deseaban el 25 de octubre.
El Comité Ministerial Supremo formado para investigar la muerte de civiles durante las manifestaciones de principios de octubre indicó en su informe final que 157 personas, entre ellos 8 miembros de las fuerzas de seguridad, perdieron la vida en aquellos incidentes.
Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 16 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 16 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Cancúnhace 16 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 16 horasPUERTO MORELOS BRILLA EN EL CANCUN TRAVEL MART COMO DESTINO AUTÉNTICO Y SUSTENTABLE
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 16 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”




















