zslider
El Tren Maya tiene apoyo de 3 agencias de la ONU: Fonatur
Por Germán Arreola
CANCÚN, 21 DE OCTUBRE.- Alejandro Varela Arellano, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), señaló que el Tren Maya es el único proyecto en la historia que estará acompañado de tres agencias de las Naciones Unidas: ONU-Hábitat, UNESCO y UNOPS, y en el tema del frustrado proyecto de Malecón Tajamar, dijo que ningún inversionista se ha acercado para solicitar la liquidación.Al término del panel Nuevas tendencias turísticas, ¿qué sigue para los negocios?, y ante el temor manifiesto de turoperadores por las malas noticias que se generan al exterior, como la inédita violencia en el caso de Culiacán, donde el hijo de Joaquín Archivaldo El Chapo Guzmán fue aprehendido y luego liberado, el funcionario aseguró que tendrán una nueva opción con un modelo logístico integral de la península.
“Si bien los trenes con el ticket de pasaje son deficitarios, el desarrollo es por medio de las estaciones y del intercambio, pero el modelo turístico es lo más competitivo que puedes tener, desde el costo del tren a Machu Picchu, que es de los más altos del mundo, hasta la maravillosa movilidad que tienes en Italia. No creo que haya ninguna afectación para los turoperadores; al contrario.”
Varela Arellano destacó la posibilidad de integrar la maravillosa oferta cultural, social y de sol y playa a lo largo de dos semanas con estadías en Palenque, Chichén Itzá, Tulum, Cancún, Playa del Carmen y Celestún, “no creo que los afecte –reiteró–, será un producto disponible desde el mochilero hasta el vagón suntuario, probablemente no como el Expreso de Oriente, seguramente habrá operadores interesados en el producto”.
En cuanto a las noticias, el director jurídico del Fonatur señaló que el tema mediático es muy complicado en el mundo sobre informado que tenemos ahorita debido a las redes sociales, y el gobierno no puede tener control de cada stream (retransmisión en directo o retransmisión) de noticias que hay porque “es una locura”.
En ese sentido, dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de crear políticas públicas de gran visión para transmitirlas, e hizo una pausa en su perorata para hablar de un tema “muy relevante para hablar bien de México y de los proyectos que la paraestatal está haciendo, que superan cualquier balacera, choque o arribo de sargazo”.
“El Tren Maya es el único proyecto, en la historia de México y que yo sepa de infraestructura en América, que va acompañado de tres agencias de Naciones Unidas: para el diseño de los polos de desarrollo, nuestra línea base la está haciendo ONU-Hábitat, que no es poca cosa. No hay nadie que tenga más información de modelos de ciudades sustentables, porque es Naciones Unidas y tiene toda la información de todo lo que se debe hacer en la planeación urbana para tener un entorno de sustentabilidad social.”
Otro es la UNESCO (siglas de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que ante la “mucha preocupación” la entidad garantizará, afirmó Alejandro Varela, el respeto al patrimonio cultural mixto y al histórico en la zona de influencia del ferrocarril, como la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, la de Calakmul y Chichén Itzá, entre otros.
La tercera agencia involucrada es la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (United Nations Office for Project Services, por sus siglas, UNOPS), que será “un testigo social” en una de las líneas estratégicas de transparencia: los procesos de licitación, que tendrán el más alto estándar de imparcialidad”.
Respecto al tema de la liquidación para los 22 inversionistas implicados en el frustrado proyecto de Malecón Tajamar, dijo que hasta el momento “no hemos tenido ninguna solicitud de pago de por parte de algún empresario”.
A principios de 2019, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fonatur, refirió primero que “sería muy difícil que el proyecto se fraccionara como estaba planeado originalmente” y días después se conoció la cancelación tras una orden emitida por un juez; la iniciativa privada dijo entonces que no veía cómo se podría resarcir el daño a los inversionistas porque no hay recursos”.
Sólo el primero cálculo que se hizo entonces arrojó que el dinero necesario para indemnizar serían entre tres mil y cuatro mil millones de dólares, que significaría “la quiebra técnica” del organismo. Datos del propio Fonatur señalan que por la comercialización de predios se obtuvo dos mil 40 millones de pesos, y se cerró la puerta a inversiones por 11 mil millones de pesos.
Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO
Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.
La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.
Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:
- Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
- La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
- Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.
Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.
Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA CON FIRMA DE CONVENIO ESTATAL
Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno más justo, transparente y respetuoso de los derechos humanos, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, firmó este lunes un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.
El acuerdo, suscrito junto a la magistrada presidenta Minerva Maribel Moreno Cruz, tiene como objetivo garantizar el acceso efectivo a la justicia para los servidores públicos sujetos a procedimientos de responsabilidad administrativa. El convenio establece mecanismos que aseguran el derecho a una defensa legal adecuada, incluyendo el acompañamiento de un abogado, acceso a la información del proceso, presentación de pruebas y audiencia en condiciones de igualdad.
“En Playa del Carmen somos una administración municipal abierta, que gobierna con apego a los derechos humanos”, afirmó Estefanía Mercado, acompañada por la titular del Órgano Interno de Control, Cristina Alcérreca Manzanero. La alcaldesa subrayó que este acuerdo es parte de una visión de gobierno humanitario, que protege tanto a los ciudadanos como a los servidores públicos.
Por su parte, la magistrada Minerva Moreno destacó que el convenio refuerza principios fundamentales como la legalidad, la presunción de inocencia, la objetividad y la seguridad jurídica, además de fomentar la colaboración interinstitucional para fortalecer la transparencia.
La jornada concluyó con una capacitación impartida por la maestra Elsa Noemí Heredia Martínez, titular del Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia de Justicia Administrativa, dirigida al personal jurídico del Ayuntamiento. Al finalizar, recibió un reconocimiento de manos de Cristina Alcérreca, en representación de la presidenta municipal.
Este convenio representa un avance significativo en la consolidación de un gobierno local comprometido con la legalidad, la justicia y la dignidad humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 7 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 7 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 2 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















