zslider
Si no hay inversión no hay desarrollo: Miguel Alemán Velasco
Por Germán Arreola
CANCÚN, 20 DE OCTUBRE.- La Cumbre de Negocios Business Summit pretende concienciar a los emprendedores de que “si no hay inversión no hay desarrollo”, dijo el presidente del evento Miguel Alemán Velasco, quien anunció que se buscará fomentar el formato blockchain, que prevé el trabajo en equipo basado en la confianza y la honestidad.
Al presentar la decimoséptima edición del encuentro, que arrancó el domingo y que creó en 2013 como una plataforma inspirada en el Foro Económico, explicó que la fórmula que se propondrá durante la reunión se basa en el formato blockchain (cadena de bloques), que se van formando de “cosas que al final son negocios comprables y vendibles.

“Todo el proceso termina en que debe de haber confianza en las instituciones, en nosotros mismos, en el gobierno, en el trabajo: esa cadena es muy importante, y en México la necesitamos practicar todos los días y necesitamos ser parte de la cadena; no hay cadenas sueltas, todos tenemos que poner de nuestra parte de eslaboncito o de eslabón grande; el caso es que esto es lo que queremos promover en esta ocasión.”
El ex gobernador de Veracruz y ex senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) refirió que en esta ocasión la México Cumbre de Negocios se lleva a cabo en un entorno económico muy sombrío, marcado por recesiones y una guerra económica, comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China.
Dijo que en el caso del país, durante el encuentro, se hará el balance del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el poder, y las discusiones se centrarán en identificar y buscar cómo impactar los elementos clave de la fórmula de crecimiento para México, ante los acelerados cambios tecnológicos y la digitalización global de las economías.
Alemán Velasco sostuvo que el mundo entero está preocupado, enojado, y citó el caso de Chile (impuso toque de queda ante las protestas y se militarizó para frenar la violencia), y el de Inglaterra por el Brexit (proceso político para la salida de la Unión Europea), y preguntó si México está preparado y qué se piensa hacer; por lo pronto, la propuesta es lo que se platicará durante la cumbre.

“Innovando muchas cosas, proponiendo muchas cosas, escuchando muchas cosas, en un mundo en que no hay inversión como debería de ser en todas partes, para promover más el desarrollo, y si no hay inversión no hay desarrollo, y si no hay desarrollo, lo único que hay que hacer, que estamos haciendo bien en el gobierno federal y en los gobiernos estatales es que no haya inflación.”
Miguel Alemán, que en su momento fue presidente de Televisa, el mayor consorcio televisivo de América Latina, del que fue alto ejecutivo, accionista y que llegó a presidir, se comprometió e involucró a los asistentes, con la obligación personal de cada uno de poner “su pedacito de parte”; si no, no hay cadena, advirtió.

Fortuna
El anfitrión y gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, señaló que la economía mundial ha cambiado radicalmente, los servicios del comercio electrónico han crecido enormemente y hoy la industrialización implica una fuerza laboral altamente calificada, regulaciones simples y una infraestructura de primera.
En ese sentido, destacó que el estado tiene la fortuna de contar con el turismo como su principal pilar de inversión, trabajo y actividad económica debido a los esfuerzos compartidos de los diferentes órdenes de gobierno, los empresarios y la sociedad, unión que es de vital importancia para aprovechar al máximo el potencial económico.
“En los tres años de gobierno hemos recibido más de 58 millones de visitantes, con una derrama económica de casi 40 mil millones de dólares, que representa más de 40 por ciento de las divisas que por turismo llegan al país. La infraestructura hotelera cuenta con más de 105 mil habitaciones y mantiene una ocupación promedio superior a 80 por ciento, muy por arriba de la media nacional.”
Joaquín González también subrayó que el caribe mexicano tiene una gran conectividad internacional y nacional, con más de 63 aerolíneas que operan hacia el norte, centro y Sudamérica, Europa y Medio Oriente, y Cancún tiene el aeropuerto con más pasajeros extranjeros en el país, y tiene confirmados 80 nuevos vuelos.
Y sostuvo que Quintana Roo avanza; sin embargo, puntualizó que también es testigos de los desafíos que como sociedad gradual se enfrentan en materia económica, comercial, social y ambiental porque “los problemas de hoy, son complejos y requieren de acciones terminadas entre gobierno: sector privado, academia y sociedad para seguir avanzando con paso firme en posibles soluciones”.

El mandatario indicó que la economía estatal sólo se puede fortalecer cuando se impulsa y se desarrolla el conocimiento, y se vincula a las vocaciones regionales del territorio, por lo que es imperioso dejar atrás los modelos tradicionales de administración y empezar a considerar la innovación gubernamental como herramienta para incentivar la competitividad y la economía.
Gobierno Del Estado
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
Director General y Columnista de 5to Poder recibirán el galardón por su exitosa trayectoria este 28 de noviembre en CDMX
Por Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido
La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) anunciaron los resultados del XXII Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025.
En su Vigésima Segunda Edición serán premiados 20 periodistas de todo el país por su trayectoria profesional con entre 50 y 62 años al servicio del periodismo nacional.
Entre los periodistas que recibirán el galardón destacan dos quintanarroenses: Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, director general de 5to. Poder Periodismo ConSentido y Nicolás Durán de la Sierra González, columnista de este diario digital y de Grupo Pirámide, ambos con 50 años de trayectoria profesional.

La ceremonia se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2025 en la Academia Nacional de Historia y Geografía, auspiciada por la UNAM, en la Ciudad de México.
La FAPERMEX AC es la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. y es una organización que agrupa a asociaciones de periodistas de todo el país y trabaja en temas como la protección de la libertad de expresión y la promoción del periodismo. Es miembro de la Federación Latinoamericana de Prensa (FELAP) que representa a las organizaciones de periodistas —asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos— de América Latina y el Caribe, representando a más de 80.000 periodistas de la región.

Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















