zslider
En puerta injusto e ilegal aumento de 22.22% al Predial en Benito Juárez
Por Cliserio E. Cedillo Godínez
CANCÚN, 15 DE OCTUBRE.- “Que no habrá aumento a los impuestos”, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, falso. Y no solo eso, sino que la omisión de las pasadas administraciones municipales de Benito Juárez-Cancún que, supuestamente, no incrementaron el Impuesto Predial conforme al alza inflacionaria, como establece la Ley, durante los años 2015, 2016, 17,18 y este último correspondiente al presente año, ahora será aplicado en forma acumulada haciendo un promedio de 22.22 por ciento, lo que es ilegal e injusto, porque la ciudadanía no tiene por qué pagar un descuido de la autoridad municipal.
Como es lógico, esto causará una escalada de aumentos en los impuestos relacionados con la renta y adquisición de bienes, tales como el ISR, ISAI, ISABI, cedulares y nomenclaturas, debido a que los predios aumentarán en tal proporción su valor catastral; en tanto, se propone revaluar las tablas catastrales por este concepto, en muchos casos por demás injustos.
Y no solo eso, sino que la suma de los porcentajes de esos cinco años es de 20.51, no obstante, se planea aumentar el impuesto en 22.22%, aplicando el resultante del total del 2019 contra el total del 2015, con una diferencia absoluta de 1.71%, por lo que nos da ese resultado, que en ambos casos es totalmente injusto e ilegal. Aunado a lo anterior, las tablas de valores catastrales revalúan el costo de la mayoría de los predios, mientras que, en otros muy pocos, se deprecian por lo que se pretende beneficiar a las familias de menores recursos, seguramente para adelantarse en busca del voto cautivo del Partido Morena para el proceso electoral del 2021.
Ejemplo de lo anterior, es la Supermanzana 97, donde a algunos predios se le otorga un descuento de 244.46 pesos al valor establecido, con lo que se le ofrece un beneficio al quedar, supuestamente exentos de la cadena de incrementos en los impuestos relacionados.
No obstante, lo anterior, en el caso de las manzanas 200’s con un valor base de 550 pesos por metro cuadrado, se dispara a 672.21, como son los casos de las regiones 225 hasta la 240; en la región 100 pasará de 600 pesos a 733; mientras que en otras regiones con mínimos servicios públicos se cobrará entre 794.43 y 977.76 pesos por metro cuadrado.
Caso notorio es el de la zona comprendida en torno a la avenida Huayacán, donde son muchos los predios de más de mil metros cuadrados y las mansiones con albercas y grandes jardines, la mayoría bardados. Ahí se establecen valores catastrales 600 pesos por metro cuadrado, para las manzanas 337 a la 341, muy similares a los valores propuestos para fraccionamientos como Villas Otoch, donde las carencias o deficiencias en la prestación de servicios son palpables, independientemente del hacinamiento causado por la pequeña superficie de las casas o departamentos.
Claro que en esta misma zona de la avenida Guayacán se propusieron valores por metro cuadrado que van de los mil 500 pesos a dos mil pesos en su mayoría, aunque hay algunos contados con entre dos mil y hasta cinco mil pesos.
Que se debe incrementar el Impuesto Predial cada año, claro que sí. Es legal conforme al aumento inflacionario que en los últimos cinco años ha fluctuado entre 2.13% y 5.91, pero año con año y no que se deje acumular por omisión oficial, que en los cinco últimos años sumó 20.51, pero que se redondeó” a 22.22%. De esto no tienen la culpa los ciudadanos.
Vale resaltar que en la Zona Hotelera de Cancún la revaluación de los predios, según propuesta del Colegio de Valuadores, sube de entre 2 mil 44 pesos 40 centavos y tres mil 422 pesos 16 centavos en promedio, con algunas excepciones que llegan hasta cinco mil 622 pesos con 12 centavos, a cinco mil 600 pesos en general; es decir se aplica un aumento de entre 22% y 180%.
Pero hay otra propuesta, la del Catastro Municipal que sitúa en ocho mil pesos el metro cuadrado en general que, equivocadamente, la alcaldesa Mara Lezama. dice que será para cobrar lo justo porque hay hoteleros que pagan por 10 cuartos y tienen 20, pero no lo reflejan en su predial. Eso, según nos informan, es falso, “porque las construcciones de los hoteles tienen años con la misma cantidad de cuartos, no es que se les antoje y empiecen a construir más de lo autorizado, además de que siempre han pagado.
Que es bueno cobrar impuestos ¡Claro que sí!, pero que se devuelvan con una buena administración y eficientes servicios que no se tienen en muchas colonias de la zona norte de Benito Juárez y sobre todo en las regiones. Ante ello, la pregunta es obligada: ¿Entonces para qué sirve pagar el Predial? Esta opinión editorial está realizada con base en documentos en nuestro poder.
Gobierno Del Estado
AVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
Cancún, Q. Roo.— Con un avance del 90.2%, el Puente de la Laguna Nichupté se consolida como una de las obras de infraestructura más trascendentales en la historia de Quintana Roo. Así lo informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien subrayó la relevancia estratégica de este proyecto para transformar la movilidad en Cancún y fortalecer la conectividad entre la zona urbana y la zona hotelera.

La obra, ejecutada por la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), contempla una longitud total de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 km corresponden a un viaducto elevado que cruza la laguna Nichupté. El diseño incluye tres carriles —uno por sentido y uno reversible—, ciclovía, andadores peatonales, bahías de emergencia y un sistema de iluminación moderno, lo que garantiza funcionalidad, seguridad y accesibilidad.

Mara Lezama destacó que esta infraestructura reducirá hasta en 45 minutos los tiempos de traslado entre ambas zonas, beneficiando directamente a trabajadores, turistas y residentes. Además, el puente servirá como vía alterna de evacuación en caso de emergencias, lo que refuerza su valor estratégico en materia de protección civil.

“Esta obra no solo es un puente físico, sino un puente hacia una mejor calidad de vida para miles de familias que diariamente transitan por el bulevar Kukulcán”, afirmó la mandataria estatal. También enfatizó que el proyecto responde a una visión integral de desarrollo urbano sostenible, al promover medios de transporte no motorizados y reducir la saturación vehicular.
Con este avance, el Puente de la Laguna Nichupté está cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible para Cancún, marcando un antes y un después en la infraestructura vial del Caribe mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
NIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
Felipe Carrillo Puerto, lunes 10 de noviembre de 2025.– En una jornada cívica sin precedentes, doce estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez asumieron el rol de “Policía por un día”, como parte de un programa impulsado por la presidenta municipal Mary Hernández para fortalecer los valores, el respeto a la ley y la cultura de seguridad entre la niñez carrilloportense.
La actividad inició con un homenaje cívico en el parque central Ignacio Zaragoza, donde se rindieron honores a la bandera y se realizó el pase de revista a los elementos de seguridad pública, tránsito y bomberos municipal. Este acto simbólico marcó el inicio de una experiencia formativa que permitió a los menores conocer de cerca el funcionamiento operativo de la corporación.
El programa “Policía por un día” busca fomentar en los niños y niñas el reconocimiento del papel que desempeñan los cuerpos de seguridad en la protección de la comunidad, así como inculcarles valores como la responsabilidad, el respeto y la transparencia. A lo largo de la jornada, los pequeños policías participaron en actividades que les permitieron observar las funciones de patrullaje, atención ciudadana y prevención del delito.

Mary Hernández agradeció a los docentes y padres de familia por su colaboración, destacando que este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre ciudadanía y autoridad. “El trabajo de los elementos de seguridad pública debe ser transparente, sin distingos, y siempre velar por la seguridad de las familias”, expresó.
Por su parte, Teresa Emigdio Antúnez, directora de seguridad pública, tránsito y bomberos municipal, subrayó que el programa atiende el interés de los estudiantes por conocer el servicio policial, al tiempo que promueve el respeto por las leyes y la educación cívica como pilares de un municipio seguro.
Con esta jornada, Felipe Carrillo Puerto reafirma su compromiso con la formación ciudadana desde la infancia, sembrando conciencia y valores que fortalecen el tejido social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















