Tulum
Fonatur discute con expertos del Gran Acuífero Maya
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE SEPTIEMBRE. – “Necesitamos que todos los trabajos de Impacto Ambiental para este proyecto del Tren Maya y otros proyectos urbanísticos en la Península, tomen en cuenta a grupos de expertos como el de nosotros…” dijo el director del Gran Acuífero Maya.
Se presentaron tres casos del trabajo que ha realizado ese grupo de trabajo y se destacó el uso de la ciencia y la tecnología en este tipo de proyectos.
Los Cenotes tienen aún preguntas no resueltas, hay por lo menos, un aproximado de mil 650 kilómetros de cuevas inundadas, es decir, cuevas dentro de los cenotes aún no exploradas. En el Acuífero Maya podría haber entre 15 mil y 20 mil cenotes.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) realizó la segunda Mesa de Diálogo con Expertos relacionada con el proyecto del Tren Maya y en esta ocasión contó con la asistencia del Dr. Guillermo de Anda, director general del “Gran Acuífero Maya”, quien fue acompañado por el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, coordinador Científico del Tren Maya.
Durante la conferencia se presentaron tres casos del trabajo que ha realizado el “Gran Acuífero Maya” y se destacó el uso de la ciencia y también de la tecnología LIDAR que han ayudado a conocer grandes ciudades y yacimientos arqueológicos debajo de la Riviera Maya.
El Dr. De Anda explicó que el Acuífero Maya es uno de los más grandes acuíferos en el mundo, y señaló que parte del trabajo que realizan es hacer una exploración multidisciplinaria que coadyuvará a responder cuestionamientos sobre el impacto que tendrá el recorrido del Tren Maya.
La investigación de los cenotes continuará para las siguientes décadas, y se espera que en cualquier desarrollo urbano como el Tren Maya, se tome en cuenta a los expertos y al conocimiento científico.
“El Gran Acuífero Maya siempre nos presenta nuevos hallazgos, como los vestigios de los primeros hombres que habitaron la Tierra, los restos de dientes de sable y de descendientes de mamuts (…) los cenotes son belleza, son investigación, el reencuentro con nuestro pasado, tienen una enorme riqueza histórica, son una gran ofrenda”, mencionó.
En la charla se fomentó el diálogo en torno al proyecto del Tren Maya y al respecto, el director del Gran Acuífero Maya afirmó que “todo el territorio maya está lleno de sitios arqueológicos que aún no conocemos, y a eso le agregamos que la región tiene una gran población, es entonces que nuestro trabajo permite mapear la geografía de lo invisible (…) la mayor virtud de nuestro proyecto es la credibilidad. La gente se acerca a nosotros para saber más acerca de los Cenotes y el mundo debajo del agua que hay ahí abajo…”.
Fuente NITU.mx

Tulum
RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL A LÍDER ADUANAL POR COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y RÉCORD DE RECAUDACIÓN

Ciudad de México.— En un hecho sin precedentes, líderes empresariales del sector turístico e inmobiliario de Tulum y la Riviera Maya expresaron un sólido respaldo al Director General de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Lic. Rafael Marín Mollinedo, destacando su papel clave en la transformación del sistema aduanero nacional.
Durante un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER) en las oficinas centrales de la ANAM, las y los empresarios reconocieron los resultados históricos en recaudación alcanzados por la dependencia. Tan solo en el primer trimestre de 2025, los ingresos aduanales crecieron 28.5% respecto al mismo periodo del año anterior, sumando un total de 593 mil 500 millones de pesos, según datos difundidos por Forbes México.
El presidente de ANCER, Lenin Amaro Betancourt, enfatizó que estos logros responden a la visión de transformación impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, basada en legalidad, tecnología de vanguardia y cero tolerancia a la corrupción. Asimismo, hizo un llamado a apoyar la reforma de la Ley Aduanera que prepara el gobierno federal para reforzar el combate al comercio ilícito.
La Riviera Maya, con destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, representa una de las principales puertas de entrada de México al mundo. En este contexto, las aduanas operan como pilares estratégicos para garantizar el desarrollo turístico, económico y comercial de la región.
Personalidades como Alberto Martínez, Guillermo Hernández, Alejandra Abella, entre otros, manifestaron su reconocimiento a Marín Mollinedo y su agradecimiento por su compromiso con el país y con el bienestar de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Tulum
GRUPO PIÑERO LIDERA LA ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS EN EL SECTOR TURÍSTICO

Riviera Maya, 5 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Piñero reafirma su compromiso con la eliminación de plásticos de un solo uso, una iniciativa clave para la sostenibilidad del turismo global. Gracias a su estrategia, la compañía ha logrado evitar la generación de aproximadamente 200 toneladas anuales de residuos plásticos, contribuyendo así a la preservación del entorno natural en los destinos donde opera.
Desde hace varios años, Grupo Piñero ha implementado un modelo de gestión basado en reducción, reutilización y reciclaje, eliminando artículos como vasos desechables, botellas plásticas y materiales promocionales innecesarios. Además, la empresa ha desarrollado campañas de concienciación y formación ambiental dirigidas a colaboradores y comunidades locales.

Las acciones de Grupo Piñero se extienden más allá de la eliminación de plásticos. En México, la compañía ha liderado jornadas comunitarias de limpieza y reforestación en Chemuyil, donde se han recolectado más de 19 toneladas de residuos y rehabilitado zonas clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Estas iniciativas forman parte de la campaña “Recuperando Nuestro Medio Ambiente”, desarrollada en colaboración con aliados estratégicos y el Municipio de Tulum.

A nivel global, la empresa ha desplegado actividades similares en España, República Dominicana y Jamaica. Desde la protección de especies marinas en Canarias, hasta la creación de puntos ecológicos en comunidades vulnerables, Grupo Piñero demuestra que la sostenibilidad en el turismo no es solo un compromiso, sino una realidad en marcha.
Con estos esfuerzos, la compañía refuerza su liderazgo en la lucha contra la contaminación plástica, promoviendo la economía circular y fomentando una cultura de consumo responsable. La apuesta por un modelo de turismo regenerativo y socialmente responsable consolida a Grupo Piñero como un referente en la industria hotelera internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 20 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Viralhace 21 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO