Conecta con nosotros

Cancún

Exigen pena capital por feminicidios; nieta de Mandela promueve ley

Publicado

el

SUDÁFRICA, 28 DE SEPTIEMBRE.- .Ndileka Mandela, la nieta del líder sudafricano Nelson Mandela, encabeza la lucha feminista en ese país. Sin embargo, aunque su abuelo luchó por derogar la pena de muerte, ella quiere implementarla para los delitos de feminicidio.

La activista habla así en nombre de 380 mil mujeres del país que firmaron una petición en internet a favor de la pena capital en homicidios con motivos de género.

Los reclamos surgieron luego del asesinato de una estudiante de 19 años de la Universidad de Ciudad del Cabo.

El cadáver de Uyinene Mrwetyana apareció el pasado 2 de septiembre, al parecer fue violada previamente por un empleado de una oficina de correos.

La creciente ola de violencia contra las mujeres en el país del sur del continente africano está movilizando cada vez más a chicas inconformes.

También mujeres que en su momento tuvieron un papel importante en la lucha contra el apartheid apoyan ahora estos drásticos reclamos.

En una manifestación delante del edificio en que sesionaba el Foro Económico Mundial en Ciudad del Cabo las mujeres pidieron a gritos que se declare el estado de emergencia por violencia de género.

En las redes, ellas iniciaron una campaña bajo el hashtag #AmINext (#soylaproxima) en la que, inspiradas en el movimiento #MeToo, relatan sus propias experiencias en cuanto a violencia de género.

Una y otra vez los casos de mujeres asesinadas generan indignación en Sudáfrica.

Las tasas de femicidios son elevadísimas.

Según cifras difundidas por la vicepresidencia de esa nación, en 2017 hubo dos mil 639 asesinatos de mujeres cometidos por hombres.

No obstante, la cifra es mucho mayor, pues sólo uno de cada tres asesinatos es identificado por la policía.

Las violaciones y la violencia de género en general también están muy propagadas en este país de estructuras patriarcales. Pero generalmente estos casos quedan impunes o se castigan con penas menores.

Por eso, antes de reformar la ley para reimplementar la pena de muerte, la activista Ndileka Mandela reclama una reforma del sistema judicial.

“Nuestro sistema judicial está organizado de tal manera que protege a los hombres, pero no a las mujeres. Eso debe cambiar”, pide. En alrededor de 80 por ciento de todos los casos, los agresores salen sin condena de los juicios, estima.

Reformas de fondo

También la portavoz de las mujeres en la Organización de Naciones Unidas, la keniana Anne Githuku-Shongwe, pide cambios en cuestiones fundamentales. “Es una tarea nacional. Cada ministro debe sentirse responsable por generar este cambio. De manera similar a como sucedió en su momento en la lucha contra la epidemia de sida”, reclama.

Un punto de vista similar defiende Sipho Pityana, presidente del grupo minero AngloGold Ashanti. Pityana ocupa un lugar en el consejo de administración de la universidad a la que asistía la brutalmente asesinada Uyinene Mrwetyana y reclama señales claras y urgentes de parte del gobierno.

“Uyinene Mrwetyana fue sólo la última de muchas víctimas de agresiones brutales en una región en la que aproximadamente el 45 por ciento de las niñas y mujeres mayores de 14 años ya experimentaron la violencia física o sexual”, asegura el Foro Económico Mundial en una declaración en la que llama a las autoridades responsables a actuar.

Bajo el lema #enoughisenough – our women and children deserve better (algo así como: suficiente es suficiente – nuestras mujeres y niños merecen algo mejor) se está organizando la resistencia en Ciudad del Cabo. “Espero que el movimiento genere cambios”, dice la portavoz de de las mujeres Githuku-Shongwe.

La nieta de Mandela considera que este potencial de violencia en el país, que también se refleja en ataques xenófobos y otros actos criminales, es una reacción a la miseria que vive gran parte de la población.

Ahora hay “una especie de primavera sudafricana, como en la Primavera Árabe, cuando las personas se levantaron contra el Estado”, dice.

¿Habría entendido su abuelo su petición para reinstaurar la pena de muerte? “El abuelo odiaba la anarquía, la despreciaba”, dice la nieta, aunque admite: “Pero vivía en otro tiempo. En aquel entonces las circunstancias eran otras”.

– Con información de Xinhua

Violencia sexual y de género:

  • Una de cada tres mujeres (36.6 por ciento) en África afirma haber experimentado violencia física o sexual.
  • El matrimonio infantil en ese continente tiene un impacto negativo en las mujeres y las niñas, y a menudo se justifica por motivos tradicionales, religiosos, culturales o económicos.
  • Sólo cinco países del continente africano tienen una prohibición legal sobre el matrimonio infantil.
  • Las mutilaciones genitales femeninas son una forma de discriminación basada en el género la y violencia.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.

La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.

Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.

La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.