zslider
México creció 7% anual, a pesar del sargazo, crisis migratoria y desaparición del CPTM: Barómetro Turístico Mundial

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE SEPTIEMBRE.- Al cierre del XVII Seminario de Turismo y Sustentabilidad de la Universidad del Caribe, se dio a conocer que de acuerdo al Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT), recién publicado, las llegadas internacionales a México registran un crecimiento de 7 por ciento en lo que va del año, 2.6% por arriba de la media mundial (4.4%).
Durante el discurso de clausura, el Secretario Académico de la Universidad del Caribe, Dr. en Turismo Pedro Moncada Jiménez, dio a conocer lo que llamó “los primeros datos consolidados del turismo” de la actual administración federal; los cuales calificó de “sorprendentes”, a pesar de los diferentes retos que enfrenta el sector, como el arribo masivo del sargazo en el Caribe Mexicano, la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y la incertidumbre económica a nivel global.
Con base en los resultados del Barómetro OMT del Turismo Mundial, publicados esta semana, en lo que va del año, el crecimiento turístico de México sólo está por debajo del de Turquía, 13.8%, considerando los países del “Top Ten” del turismo mundial. Otro dato relevante, señaló, es el descenso turístico de Estados Unidos con -1.7%, Canadá creció 4.1%; el Caribe es la región del mundo que más creció con un 11.3%.
Explicó que los datos tienen una aparente contradicción con la percepción que se tiene a nivel general del turismo en el Caribe Mexicano en 2019. Sin embargo, son consistentes con lo documentado estadísticamente: el gran factor determinante del turismo internacional es el PIB, afirmó el Dr. Moncada.
“USA, la mayor economía mundial, creció un 2.9% en 2018, este año avanzó en el primer trimestre 3.1%, y 2.9% en el segundo trimestre. Cifras muy buenas para el tamaño de su economía, que además funciona a pleno empleo. Ello genera un dólar fuerte, que aunado a la política anti turismo de su presidente, y la incertidumbre económica de Europa hace que el sector se resienta, por ello el turismo receptivo de USA baja (-1.7%); es más caro viajar a USA y se amplía, fuera de USA, la percepción de que los extranjeros no son bienvenidos por la crisis migratoria.
“En el turismo egresivo, la bonanza de USA, siguiendo la ley de la distancia económica, impulsa el viaje de su ciudadanía a sus mercados naturales: Canadá (+4.1%), México (7%) y el Caribe (11.3%). De los grandes destinos del Caribe la excepción es Cuba (-1.1%) que sufre el retroceso de las relaciones con USA y la incertidumbre europea, mientras Puerto Rico se recupera del huracán María (39%). Más allá de lo que se ha hecho o dejado de hacer, hasta el momento la buena marcha de la economía de USA permite un desempeño notable del turismo internacional en México”, afirmó el Dr. Moncada.
El Turismo en China: impactos, proyecciones y tendencias
Por su parte, director de Relaciones Económicas con Asia Pacífico y Medio Oriente, Dr. José Alberto Limas Gutiérrez, señaló que el año pasado, China envió más de 140 millones de viajeros, de los cuales, menos de 10 millones salieron de Asia; mientras que México sólo recibió 160 mil turistas chinos, cifra que no es relevante.
Durante su conferencia titulada, “El Turismo en China: impactos, proyecciones y tendencias”, el también académico de la UNAM explicó que en China no hay mucho conocimiento de México y sus atractivos turísticos, por lo que la Secretaría de Turismo federal está realizando más promoción en dicho mercado.


Viral
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS

Kantunilkín, 14 de septiembre de 2025.— En un acto histórico para la justicia comunitaria, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, entregó reconocimientos oficiales a nueve jueces tradicionales, avalados por el Poder Judicial del Estado, para atender denuncias de bajo impacto en sus respectivas comunidades.

Acompañado por Ángel Antonio Noh Pat, del Tribunal Unitario de Asuntos Indígenas, Mena destacó que esta certificación otorga certeza jurídica a los jueces, quienes ahora podrán resolver conflictos menores sin que los ciudadanos deban trasladarse a la cabecera municipal. Las resoluciones se emitirán en lengua maya, fortaleciendo el acceso a la justicia en zonas rurales.

Los jueces no podrán intervenir en delitos graves como homicidio, narcotráfico o violencia de género, los cuales seguirán siendo competencia de la Fiscalía estatal. Entre los reconocidos destaca Diledi García Robledo, primera mujer en obtener este cargo a nivel estatal.

Este avance representa un paso firme hacia la justicia intercultural, digna y cercana para los pueblos originarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 14 de septiembre de 2025.— En un acto solemne cargado de simbolismo patrio, la presidenta municipal Mary Hernández encabezó el homenaje cívico conmemorativo por el 201 aniversario de la anexión de Chiapas a México. La ceremonia se realizó en el parque central Ignacio Zaragoza, con la participación de funcionarios municipales, personal del ayuntamiento y del DIF local.

Durante el evento, se rindieron honores a la bandera nacional y se entonaron los himnos de Quintana Roo y de México, acompañados por la banda de guerra de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos. El subdirector de educación municipal, Deimar Hernández Espadas, ofreció una remembranza histórica como orador oficial, destacando que la anexión de Chiapas fue un proceso complejo que definió la identidad cultural y política del sureste mexicano.

Este acontecimiento, ocurrido tras la disolución del Primer Imperio Mexicano, implicó consultas populares, tensiones diplomáticas y debates que marcaron el rumbo de la nación. La presidenta Hernández reafirmó el compromiso de su administración con la memoria histórica y la unidad nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
