Nacional
El comandante Teto… el hombre que desafía al Cártel Jalisco Nueva Generación y se burla de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE2.- Un grupo de autodefensas de Michoacán, una de las entidades más cotizadas por el crimen organizado, está dispuesto a todo con tal de evitar la llegada absoluta del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
El comandante Teto lidera un moderno ejército de Pancho Villa con aproximadamente quince camionetas 4×4 las cuales se dedican a vigilar la población de Coahuyana, en Michoacán. El blindaje de las ventanas es una gruesa superposición de vidrios, las puertas tienen placas de hierro soldadas y, a la altura de la manija, hay orificios como un buzón por los que asoma el cañón del arma. En el techo, Teto y los suyos, han fabricado una esclusa de hierro tipo submarino desde la que es posible asomarse y seguir disparando.Ads by scrollerads.com
“Hace seis años nos jugamos la vida para echar al cartel de Los Caballeros Templarios a puro balazo y ahora no vamos a dejar que vengan los de Jalisco a meterse”, advierte el comandante Teto, entrevistado por El País.
Él y otros 80 hombres están armados con pistolas y R-15, AK-47 y lanzagranadas montados en camionetas, listos para actuar si cualquier miembro del CJNG intenta acercarse a su territorio, en los límites de Colima y Jalisco. Están bien preparados con celulares y equipos de comunicación, así como armas con mira telescópica. El equipo se lo han quitado a los miembros del narcotráfico. “Todo se lo hemos quitado a ellos cuando salen corriendo”, presume el comandante.
Desde hace algunos meses en el Estado mexicano de Michoacán, a tres horas en coche de la capital, se suceden las muertes, los decapitados, los cuerpos desmembrados arrojados en avenidas o la aparición de ahorcados en puentes públicos. En esta rica región del centro del país de donde sale el 70% del aguacate mundial y gran parte del limón y la papaya que come el mundo, la pelea entre los grupos de autodefensa y el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputa a sangre y fuego, metro a metro, en los límites con Colima y Jalisco.
“No permitiremos que vuelvan los asesinatos, las extorsiones ni los secuestros… Desde que las autodefensas vigilan Coahuayana todos los delitos de alto impacto se han reducido a cero. Somos el pueblo unido para defender a nuestras familias”, aseveró.

El WhatsApp del comandante Teto echa humo. Mientras se realiza la entrevista en Tepalcatepec (al mediodía del viernes 30 de agosto) sus viejos amigos de las autodefensas le describen la batalla que se está librando a 180 kilómetros de ahí. Según sus noticias un grupo de 100 sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación han intentado entrar y tomar el control del pueblo. Tras varias horas pendiente del celular el último mensaje le pone contento: “Ni una baja”, dice. “Bueno, de nosotros. A ellos les chingamos nueve cabrones”, aclara con la sonrisa fría de quien espera tenso su momento. “Y tú crees que a estos hijos de su chingada madre hay que darles abrazos y no balazos, como propone el Gobierno”, ironiza sobre eslogan de campaña del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Está feliz por la victoria. Los periodistas de EL PAÍS siguen la escena con los pies sobre bolsas de supermercado llenas de balas.

La batalla de hace una semana se libró a 560 kilómetros del palacio donde López Obrador leyó el pasado domingo su Informe de Gobierno. Durante el mismo no hizo ninguna referencia a Tepalcatepec y pasó por encima sobre un asunto que alcanza cifras históricas. Con 100 muertos diarios (22 cada 100.000 habitantes), México vive los meses más violentos desde la Revolución, según datos oficiales, una sangría que López Obrador atribuye a la descomposición social heredada de Gobiernos anteriores. Aunque admitió que la violencia es el gran “desafío” que enfrenta su Gobierno, de los 95 minutos que empleó en hablarle al país solo dedicó 40 segundos al tema. Las cifras, no obstante, confirman el fracaso de su plan de seguridad enfocado en distribuir a la Guardia Nacional (militares) por las zonas calientes del país. Una estrategia cuya principal novedad es que el Ejército no intervenga, tal y como comprobó este diario sobre el terreno.
Hasta ahora los únicos capaces de frenar al poderoso cartel de Jalisco en su intento por controlar Michoacán han sido las Autodefensas, el movimiento popular que en 2013 encandiló al mundo cuando se levantó en armas contra el cartel de los Caballeros Templarios y comenzó una cruzada que los expulsó pueblo a pueblo. Posteriormente se convirtieron en policía rural y algunos líderes fueron captados por la política, otros se desvincularon y otros se asociaron a carteles más pequeños. Con la caída de El Chapo Guzmán, el debilitamiento del Cartel de Sinaloa y la casi desaparición de Los Zetas, el CJNG ha emergido como el más fuerte, acaudalado y violento del país. Con presencia en toda América Latina y un pie en Asia, intentar apoderarse de Michoacán por las buenas o por las malas era solo cuestión de tiempo. Desde entonces los vecinos de lugares como Coahuayana, Tepalcatepec, Aquila o La Ruana se dividen en dos: los que se fueron y los que esperan un ataque en cualquier momento.
Con información de El País y El Diario de NY

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Nacionalhace 23 horas
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal
-
Internacionalhace 19 horas
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Economía y Finanzashace 5 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Playa del Carmenhace 19 horas
ESTEFANÍA MERCADO DA INICIO A LA OBRA VIAL MÁS IMPORTANTE DEL SEXENIO EN PLAYA DEL CARMEN: REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA DE AVENIDA MAYAPÁN CON MÁS DE 18 MDP
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Puerto Moreloshace 19 horas
HOTELEROS Y AYUNTAMIENTO UNEN FUERZAS PARA TRANSFORMAR PUERTO MORELOS