Nacional
El comandante Teto… el hombre que desafía al Cártel Jalisco Nueva Generación y se burla de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE2.- Un grupo de autodefensas de Michoacán, una de las entidades más cotizadas por el crimen organizado, está dispuesto a todo con tal de evitar la llegada absoluta del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
El comandante Teto lidera un moderno ejército de Pancho Villa con aproximadamente quince camionetas 4×4 las cuales se dedican a vigilar la población de Coahuyana, en Michoacán. El blindaje de las ventanas es una gruesa superposición de vidrios, las puertas tienen placas de hierro soldadas y, a la altura de la manija, hay orificios como un buzón por los que asoma el cañón del arma. En el techo, Teto y los suyos, han fabricado una esclusa de hierro tipo submarino desde la que es posible asomarse y seguir disparando.Ads by scrollerads.com
“Hace seis años nos jugamos la vida para echar al cartel de Los Caballeros Templarios a puro balazo y ahora no vamos a dejar que vengan los de Jalisco a meterse”, advierte el comandante Teto, entrevistado por El País.
Él y otros 80 hombres están armados con pistolas y R-15, AK-47 y lanzagranadas montados en camionetas, listos para actuar si cualquier miembro del CJNG intenta acercarse a su territorio, en los límites de Colima y Jalisco. Están bien preparados con celulares y equipos de comunicación, así como armas con mira telescópica. El equipo se lo han quitado a los miembros del narcotráfico. “Todo se lo hemos quitado a ellos cuando salen corriendo”, presume el comandante.
Desde hace algunos meses en el Estado mexicano de Michoacán, a tres horas en coche de la capital, se suceden las muertes, los decapitados, los cuerpos desmembrados arrojados en avenidas o la aparición de ahorcados en puentes públicos. En esta rica región del centro del país de donde sale el 70% del aguacate mundial y gran parte del limón y la papaya que come el mundo, la pelea entre los grupos de autodefensa y el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputa a sangre y fuego, metro a metro, en los límites con Colima y Jalisco.
“No permitiremos que vuelvan los asesinatos, las extorsiones ni los secuestros… Desde que las autodefensas vigilan Coahuayana todos los delitos de alto impacto se han reducido a cero. Somos el pueblo unido para defender a nuestras familias”, aseveró.

El WhatsApp del comandante Teto echa humo. Mientras se realiza la entrevista en Tepalcatepec (al mediodía del viernes 30 de agosto) sus viejos amigos de las autodefensas le describen la batalla que se está librando a 180 kilómetros de ahí. Según sus noticias un grupo de 100 sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación han intentado entrar y tomar el control del pueblo. Tras varias horas pendiente del celular el último mensaje le pone contento: “Ni una baja”, dice. “Bueno, de nosotros. A ellos les chingamos nueve cabrones”, aclara con la sonrisa fría de quien espera tenso su momento. “Y tú crees que a estos hijos de su chingada madre hay que darles abrazos y no balazos, como propone el Gobierno”, ironiza sobre eslogan de campaña del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Está feliz por la victoria. Los periodistas de EL PAÍS siguen la escena con los pies sobre bolsas de supermercado llenas de balas.

La batalla de hace una semana se libró a 560 kilómetros del palacio donde López Obrador leyó el pasado domingo su Informe de Gobierno. Durante el mismo no hizo ninguna referencia a Tepalcatepec y pasó por encima sobre un asunto que alcanza cifras históricas. Con 100 muertos diarios (22 cada 100.000 habitantes), México vive los meses más violentos desde la Revolución, según datos oficiales, una sangría que López Obrador atribuye a la descomposición social heredada de Gobiernos anteriores. Aunque admitió que la violencia es el gran “desafío” que enfrenta su Gobierno, de los 95 minutos que empleó en hablarle al país solo dedicó 40 segundos al tema. Las cifras, no obstante, confirman el fracaso de su plan de seguridad enfocado en distribuir a la Guardia Nacional (militares) por las zonas calientes del país. Una estrategia cuya principal novedad es que el Ejército no intervenga, tal y como comprobó este diario sobre el terreno.
Hasta ahora los únicos capaces de frenar al poderoso cartel de Jalisco en su intento por controlar Michoacán han sido las Autodefensas, el movimiento popular que en 2013 encandiló al mundo cuando se levantó en armas contra el cartel de los Caballeros Templarios y comenzó una cruzada que los expulsó pueblo a pueblo. Posteriormente se convirtieron en policía rural y algunos líderes fueron captados por la política, otros se desvincularon y otros se asociaron a carteles más pequeños. Con la caída de El Chapo Guzmán, el debilitamiento del Cartel de Sinaloa y la casi desaparición de Los Zetas, el CJNG ha emergido como el más fuerte, acaudalado y violento del país. Con presencia en toda América Latina y un pie en Asia, intentar apoderarse de Michoacán por las buenas o por las malas era solo cuestión de tiempo. Desde entonces los vecinos de lugares como Coahuayana, Tepalcatepec, Aquila o La Ruana se dividen en dos: los que se fueron y los que esperan un ataque en cualquier momento.
Con información de El País y El Diario de NY

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 24 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
DOS ESCENAS DE AMOR INVOLUNTARIO