Conecta con nosotros

zslider

Llegada de pasajeros de EU a Quintana Roo cae 3.4% en primer semestre de 2019

Publicado

el

CANCÚN, 20 DE AGOSTO. – La llegada de viajeros originarios de Estados Unidos a los aeropuertos de Quintana Roo cayó en el primer semestre de 2019 en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 2 millones 221 mil 507 pasajeros en 2018 a 2 millones 146 mil 633.

Esta caída representa una disminución de 3.4 por ciento de este mercado en relación con 2018.

Apenas en agosto, el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín, estuvo de gira en ese país para promover el destino turístico.

En contraste, la llegada de paseantes a la entidad creció 2.55 por ciento, gracias a un incremento de visitantes nacionales.

En el primer semestre del presente año los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal reportaron la llegada de 13 millones 729 347, contra los 13 millones 379 mil 153 del mismo periodo de 2018, de acuerdo con el reporte ¿Cómo vamos en turismo de Quintana Roo. Enero-junio 2018 vs. 2019, elaborado por la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

El aumento es consecuencia de la mayor llegada de pasajeros domésticos, que pasaron de 2 millones 137 mil 097 a 2 millones 280 mil 653, para un crecimiento porcentual del 6.72 por ciento, pues en el renglón de paseantes foráneos hay una disminución de 1.62 por ciento, al pasar de 4 millones 296 mil 929 en 2018 a 4 millones 227 mil 365 en este año.

En contraste, se confirma un crecimiento del 8.4 por ciento de pasajeros de origen canadiense, que aumentaron de 680 mil 661 a 738 mil 123 pasajeros, sólo superado por los de origen alemán, que pasaron de 71 mil 887 a 79 mil 865 (11.1 por ciento), colombiano, de 91 mil 979 a 104 mil 314 (13.4 por ciento) y francés, de 72 mil 608 a 84 mil 487 (16.4 por ciento).

Entre los mercados que se contrajeron llaman la atención el argentino, de 187 mil 799 a 81 mil 891 (-25.6 por ciento); el brasileño, de 90 mil 109 a 82 mil 301 (-8.7 por ciento) y el inglés, de 207 mil 895 a 203 mil 542 (-2.1 por ciento).

De acuerdo con el reporte, en el mismo periodo Quintana Roo registró también un aumento del 1.3 por ciento en pasajeros de cruceros. Sin embargo, en el desglose se anota un decremento de 0.59 por ciento.

Lo que sí aumentó es el número de tripulantes, de 892 mil 039 a 958 mil 421, pero el de visitantes disminuyó de 2 millones 770 mil 029 a 2 millones 726 mil 549.

En gran medida, los números negros se atribuyen a los buenos resultados obtenidos en Mahahual, que reportó un incremento del 27.70 por ciento en el número de visitantes y tripulantes, contra la caída del 8.42 por ciento en Cozumel.

En el mismo periodo, según datos preliminares, la ocupación hotelera promedio más alta de los seis principales destinos turísticos del estado se reportó en la Riviera Maya, con 81.95 por ciento, seguida de Cancún-Puerto Morelos, que de manera combinada reportaron 79.85 por ciento; Isla Mujeres, 73.26 por ciento; Cozumel, 71.35 por ciento y Chetumal, 54.36 por ciento.

Esos resultados se obtuvieron con unos 1 mil 080 hoteles y 103 mil habitaciones.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Publicado

el

Texistepec, Veracruz

La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.

El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.

Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.

Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

ARTE Y MEMORIA MATERNAL INUNDAN COZUMEL CON LA EXPOSICIÓN “SOMAGRAFÍAS”

Publicado

el

En el marco del Día de la Madre, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a la comunidad a sumergirse en una experiencia artística única con la inauguración de “Somagrafías: Tótem maternal del movimiento y la memoria”, una propuesta disruptiva de la artista Lía Viridiana Domínguez, que abrirá al público el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en el Museo de la Isla. La entrada será libre.

Con una combinación audaz de arte visual y escénico, esta muestra rompe los esquemas tradicionales al integrar cuerpo, danza, trazo y memoria en un solo lenguaje plástico. La obra no solo se contempla: se siente y se vive.

“La exposición evoca el poder simbólico de la madre como fuente de vida, fuerza protectora y conexión ancestral con la naturaleza, la luna y las deidades femeninas”, explicó Isela Carrillo Cupul, directora del recinto. Acrílicos, mapas intervenidos y composiciones cargadas de simbolismo componen esta inmersiva narrativa visual.

Por su parte, Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, subrayó que la muestra refleja el compromiso de la institución por democratizar el acceso al arte y fomentar la reflexión colectiva a través de propuestas innovadoras.

“Esta exposición honra a las mujeres desde una mirada profunda y transformadora, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama”, añadió.

Las piezas estarán dispuestas en una museografía no convencional, rompiendo con la pasividad del espectador y convirtiendo al visitante en parte activa del recorrido. Una propuesta que no solo celebra a las madres, sino que también invita a repensar la maternidad desde una perspectiva artística, histórica y sensorial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.