Conecta con nosotros

zslider

Militares cambian de piel; tendrán uniformes más ligeros y seguros

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO.- A partir del próximo año, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contarán con uniformes más ergonómicos, que les permitirán mejor movilidad y seguridad; además de contar con códigos de identidad, las telas darán la cualidad de ser “invisibles” ante equipos de visión nocturna.

50 por ciento nylon y 50% algodón tendrán las playeras de los soldados en mangas para darles protección en operaciones tácticas, de acuerdo con la Defensa Nacional

Además, se terminarán más de 100 años de historia en los uniformes de ceremonias para oficiales del Ejército, quienes dejarán de usar el color azul, casi del mismo tono del que usa la Fuerza Aérea Mexicana, para utilizar el verde olivo, color oficial de este cuerpo.

INVISIBLES

El capitán primero David Flores Hernández, integrante de la Jefatura de Investigación y Desarrollo de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo (Fave) de la Sedena, explicó que el estampado de las telas se realiza bajo un proceso llamado “a la cuba”, lo que da más protección al personal.

Este proceso de estampado se usa para los uniformes militares, tiene características específicas; cada uno de estos colores que utilizamos en nuestro uniforme tiene un reflejo en el espectro de infrarrojo para que, si alguien los observa por medio de aparatos de visión nocturna, hace un reflejo específico y nos permite mimetizar al soldado”, indicó el capitán Flores.

El uniforme de campaña de los soldados mexicanos tendrá modificaciones en su diseño que parecen simples a primera vista, como el corte de las bolsas frontales superiores, que serán en diagonal y con cierre, y no de corte horizontal.

Son bolsas con cierre en diagonal, no horizontal, facilitan el acceso para guardar y acceder a algunos de los artículos que tengamos en las bolsas.

Se eliminaron las bolsas inferiores para que sea un uniforme más limpio y más ajustado al cuerpo”, explicó el capitán Flores Hernández en entrevista.

Los pantalones contarán con una pretina, que le dará mejor ajuste y comodidad al usuario, de acuerdo con su complexión.

Tiene que hacer su trabajo de la mejor manera posible y nosotros aquí constantemente estamos viendo de qué manera podemos ayudar al soldado”, comentó el ingeniero militar.

A partir de 2020 terminará una tradición centenaria entre los oficiales, jefes y generales del Ejército en la Sedena, que dejarán de usar el color azul en sus uniformes de ceremonia, para usar el tono verde olivo.

Tenemos más de 100 años con un uniforme de ceremonias de color azul; el azul, tradicionalmente para los ejércitos, es un uniforme de la Fuerza Aérea.

Nosotros utilizábamos un azul diferente entre Fuerza Aérea y Ejército; sin embargo, con la intención de buscar una identidad del Ejército acorde a las funciones, consideró la Sedena que el uniforme debe ser verde, acorde a todos los ejércitos del mundo”, indicó Flores Hernández.

El capitán precisó que el nuevo uniforme de ceremonias para mandos del Ejército tendrá un corte con mejor caída, entretelas especiales que le darán ergonomía y comodidad, además de que se utilizarán telas más frescas.

DISEÑO. Los cascos serán más lígeros, pero tendrán más seguridad para los soldados.

PERSONAL TÁCTICO MÁS FRESCO

Para el personal que participa en operaciones tácticas, en las que es necesario el uso de chaleco antibalas, la Fave diseñó una nueva playera, con un frente de algodón, que lo mantendrá fresco.

Es una nueva playera elaborada en algodón, 100% en el pecho, para darle una mejor transpiración al usuario cuando se pone su chaleco antibalas, es más cómodo.

Sin embargo, mantiene las mangas en una tela nylon y algodón, 50-50, que este tipo de tela le da resistencia y protección al soldado, respecto al sol, ramas, moscos, algo que pudiera afectar su desempeño, y le da frescura”, puntualizó el capitán Flores.

Además, el equipo de campaña va acompañado de una gorra que será elaborada con materiales que permitan mejor transpiración al personal, el cual puede doblarse o arrugarse y recupera su forma, lo que permite una mejor presentación de los soldados.

Este nuevo modelo es realmente muy sencillo, pero lleva una tecnología que mejora la transpiración del sudor, al tener una membrana que es repelente al agua, pero transpirable.

El soldado, cuando se la coloca, le permite una mayor comodidad y que no se sienta acalorado cuando está realizando sus actividades. Otra característica de la gorra es que permite doblarse y recupera su forma, para tener una mejor presentación, ya que le da cuerpo al artículo”, detalló.

CONTROLADOS

Cada año, el personal administrativo de la Sedena recibe dos uniformes, mientras que el operativo cuenta con tres juegos, todos con códigos personales, por lo que son intransferibles.

En caso de que un soldado necesite un uniforme extra, existen dos tiendas para su adquisición, ya que ninguno de los componentes se puede comprar en la calle.

Nuestros uniformes están perfectamente controlados, identificados y registrados, tanto los números de folio, como el proceso de fabricación, es prácticamente imposible comprar un uniforme militar en la calle.

Únicamente tenemos dos tiendas autorizadas exclusivas para nuestros uniformes, una es en estas instalaciones (Fave) y otra se encuentra en el Campo Militar número 1”, detalló el capitán Flores Hernández.

CASCOS, CHALECOS ANTIBALAS Y PISTOLERA, OTROS DE LOS CAMBIOS

A partir de 2020, los soldados del Ejército y la Fuerza Aérea contarán con cascos más ligeros y, a la vez, más resistentes, así como con chalecos antibalas con menor peso y que brindarán mayor protección, al cubrir los costados del cuerpo.

Las Fábricas de Vestuario y Equipo (Fave), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), harán las modificaciones a las líneas de producción y la compra de maquinaria para comenzar la elaboración de estos aditamentos el próximo año.

1.3 kilos pesará el casco de los militares, menos que los 2.1 kilos que pesaba normalmente

El capitán primero Noé Samperio Padilla, jefe de la Fábrica de Artículos de Campaña de la dirección general de Fave, explicó que, en el caso de los cascos, todos, estarán equipados con un porta cámara para cubrir el requerimiento en materia de protección a los Derechos Humanos, de grabar todas las operaciones.

Este nuevo diseño de casco es un casco que se llama ACH; es más ligero que el actual que estamos fabricando, y nos permite traer este tipo de aditamentos.

Rieles en ambos costados y en la parte de enfrente un porta cámaras, esto nos va a permitir grabar las actividades que realiza el personal del Ejército y Fuerza Aérea”, explicó el también ingeniero industrial.

Elaborado con placas de fibras de carbono sometidas a un procedimiento de presión y calor, el casco tiene un peso de 1.3 kilos, que lo hace más ligero en comparación con otros modelos que pesan de 2 a 2.1 kilogramos.

Al nuevo diseño se le retiró la protuberancia de la visera y en su interior se colocarán materiales que permitan una mejor colocación, con el sistema de correas.

Este casco es más ergonómico, nos permite dar una mayor seguridad al personal al ir colocado en la cabeza de una forma más justa y se pueda mover sin necesidad de estar ajustándolo en cada momento”, comentó el capitán e ingeniero Samperio Padilla.

El responsable de la Fábrica de Artículos de Campaña indicó que la Sedena reforzará su capacidad para la elaboración de los cascos, con la modernización de su línea de producción.

Otra parte importante es que este casco lo fabricaremos aquí en Fave Sedena, con la adquisición de diversa maquinaria que nos permita no depender de otro organismo, sino nosotros fabricarlo, no comprarlo al extranjero; actualmente hacemos el modelo anterior.

Estamos en la fase de pruebas, ya tenemos algunos prototipos y ya se mandó a pruebas de funcionamiento, y lo que resta es instalar la línea de producción, para que el siguiente año podamos iniciar con su fabricación”, indicó el capitán primero.

ACCIÓN. La fábrica de uniformes trabaja con intensidad para cumplir los pedidos.

CHALECOS MÁS SEGUROS

Otra novedad en 2020, para el personal de la Sedena, será la elaboración de un nuevo modelo de chaleco antibalas, con materiales balísticos reforzados y mayor protección al cuerpo del usuario.

kilos pesará el chaleco  antibalas y ahora  también tendrá  protección en los costados

Aunque el peso de este equipo es de aproximadamente 9 kilos, será uno de los más ligeros, en comparación con otros modelos, y contará con una doble protección integrada por placas de kevlar y cerámica, que incluye los costados.

En la parte de en frente lleva una placa de cerámica y de igual forma en los costados, es un nuevo desarrollo, en los costados; hemos tenido, lamentablemente, algunos fallecimientos por personal que ha tenido impactos en los costados.

Con este nuevo desarrollo vamos a incrementar la protección balística para cada uno de los soldados del Ejército y Fuerza Aérea”, indicó el ingeniero militar Samperio.

LO QUE VIENE. La Fábrica de Vestuario y Equipo espera nuevas máquinas para cumplir con los pedidos.

Indicó que el sistema de sujeción del chaleco cuenta con una faja que lo adhiere al cuerpo y permite una mejor movilidad, así como un sistema de tirantes que, además de frescos, permiten una mejor distribución del peso del equipo.

Para mayor comodidad del soldado, en la parte interna se colocará una tela que permitirá una mejor ventilación de cuerpo, que se combinará con la nueva playera táctica de algodón.

En la parte interna del chaleco lleva una tela calada, nos permite que haya un sistema de ventilación en el cuerpo del personal, ingresa aire y puede salir por los costados, sin que nos sofoque; hay una separación del chaleco con el cuerpo y por esas rendijas que tiene la tela nos va a dar ventilación”, explicó Samperio.

PISTOLERA

El personal operativo de la Sedena dejará de usar la tradicional fornitura, que permite llevar el arma corta de cargo a la altura de la cintura para ser sustituida por una pistolera.

Ya nos autorizaron que dejemos de usar esa fornitura y ahora usemos una pistolera que va en la pierna, para mayor seguridad para sujetar la pistola”, dijo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. 

Publicado

el

“Comentario a Tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave

Como es del conocimiento público, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso sexual, este martes, mientras recorría la calle de Argentina para llegar de Palacio Nacional a la sede de la secretaria de Educación Pública; un sujeto con signos de drogadicción o alcoholismo se aprovechó cuando la mandatario respondió a la petición de algunos viandantes de dialogar y tomarse algunas fotos, el hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla en el cuello.

Me uno a todas las voces de que la jefa del Ejecutivo Federal, quien ocupa, valga la redundancia, el más alto puesto de la nación, merece y es necesario una más severa y profesional custodia de su persona.

Lo deleznable es que alguna comentocracia se aproche del despreciable incidente para insultar, para descalificar, para emprender campañas políticas asquerosamente interesadas, como ocurrió con el muy lamentable y doloroso asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo; como comentó Gustavo Rentería Villa, el hijo colega: “El crimen del alcalde de Uruapan, fue utilizado para poner más chile piquín en la herida”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de lamentar el “lamentable episodio”, informó su decisión de presentar la denuncia correspondiente contra el sujeto que le hizo tocamientos sin su consentimiento.

También en la conferencia mañanera del miércoles, Sheinbaum Pardo indicó que no cambiará su seguridad tras este acoso que sufrió, porque no puede alejarse de la gente, sin embargo, afirmó que lo ocurrido es un delito.

“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle”, enfatizó, qué no les pasa a otras mujeres, jóvenes”, al señalar que presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México, “sin privilegios”.

Agregó que su agresor fue detenido e identificado como Uriel Rivera Martínez, estaba drogado o alcoholizado.

“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, afirmó, al anunciar una campaña para que haya respeto en todos los sentidos y señaló a medios de comunicación por el uso de su imagen ante el caso: “Hay cosas que tienen límite”, dijo.

Juzguen ustedes respetados lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas, después de que analicen estas estadísticas sobre el acoso sexual en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, mismas que revelan una alta incidencia, afectando predominantemente a las mujeres en diversos ámbitos.

45.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido agredidas en el espacio público (calles, transporte, parques, centros comerciales, etc.) al menos una vez en su vida, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

Aproximadamente 7.7 millones de personas de 18 años o más en zonas urbanas (17.1 por ciento de la población) fueron víctimas de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La forma más común de acoso en la calle incluye expresiones verbales de naturaleza sexual (piropos, insultos) y la realización de señales sexualmente sugerentes.

El 35 por ciento de las mujeres en México ha sufrido acoso laboral. El acoso y hostigamiento sexual en el trabajo contribuye a que muchas mujeres decidan renunciar; se ha reportado un promedio de 12 renuncias por hora debido a acoso laboral y discriminación.

El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI reportó que el 21.7 por ciento de la población en línea fue víctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres.

A lo largo de 2023 se reportaron más de 40,000 casos de acoso sexual, y en lo que va de 2025, casi 10,000 mujeres mexicanas han presentado denuncias por acoso sexual.

Existe una cifra negra significativa, ya

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

LLEGA A PLAYA DEL CARMEN LA JORNADA DE REGISTRO DEL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la justicia social y el acceso equitativo a la vivienda, la presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la llegada de la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar a Playa del Carmen. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDATUS) del Gobierno de Quintana Roo, busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias que más lo necesitan.

Del 10 al 15 de noviembre, las y los habitantes de Playa del Carmen podrán acudir a la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, ubicada en la 30 Avenida Norte entre calles 98 y 104 Norte, colonia Luis Donaldo Colosio, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para realizar su registro.

Los requisitos para participar en esta jornada son: ser mayor de edad, presentar copia de INE y CURP, comprobante de domicilio reciente, percibir entre uno y dos salarios mínimos, no ser derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE, y no contar con vivienda ni haber recibido apoyos habitacionales previos.

“Gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, seguimos impulsando acciones que garanticen justicia social y bienestar. Tener una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos”, afirmó Estefanía Mercado.

Esta jornada representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la política de vivienda social en la región y reafirma el compromiso del gobierno municipal con la construcción de un entorno más justo, equitativo y humano.

“Seguimos construyendo bienestar para todas y todos”, concluyó la presidenta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.