Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

México el país más peligroso para el periodismo

Publicado

el

Desde hace años, desde que se implantó la llamada decena trágica con los gobiernos de derecha de Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, hemos insistido en que México es el país más peligroso para el ejercicio del periodismo y desde entonces también hemos denunciado que nuestro país ocupa en el mundo el deshonroso primer lugar en asesinatos y demás agravios a comunicadores. Con la entrega de la víspera terminamos la serie que reprodujo el Comunicado Conjunto del gremio organizado, titulado: ’Trágica Semana del Periodismo en México’.

Nuestras denuncias constantes contra ese lacerante fenómeno son corroboradas por el Informe respectivo de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, dado a conocer en México por su Centro de Información con el doloroso título, ’México, el país con más periodistas asesinados en los dos últimos años, alerta UNESCO’, con el propósito de hacer conciencia lo reproducimos integro:

’México y Afganistán fueron las dos naciones más golpeadas por los asesinatos de comunicadores durante los dos últimos años, con 26 y 24 decesos, respectivamente. Lo confirma el último informe -2 de noviembre de 2019-, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, sobre la seguridad de los periodistas. Registra 182 asesinatos de periodistas en todo el mundo. Desde 2006, el 89 por ciento de los casos en todo el mundo sigue sin resolverse.

La cifra es ligeramente inferior al anterior bienio, según refleja el informe lanzado con motivo del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, que se celebra cada 2 de noviembre. Tanto en 2016 como en 2017, el mayor número de ataques mortales a periodistas se produjo en la región de Asia y el Pacífico, seguida por la de América Latina y el Caribe y los Estados Árabes en tercer lugar. Entre los varios hallazgos del estudio se indica que durante 2017 más de la mitad de los comunicadores, un 55 por ciento, murió en países en los que no acontecía ningún conflicto armado.

Las lentas ruedas de la justicia
Si bien en los últimos cuatro años creció notablemente la tasa de respuesta de los Estados contactados por la UNESCO para recabar información sobre el estado de las investigaciones judiciales relacionadas con los asesinatos de periodistas (del 27% en 2014 a un máximo del 74% en 2017), esta disminuyó durante 2018 (64%). Además, de los 1010 casos condenados por los directores generales de la UNESCO entre 2006 y 2017 solamente se resolvieron 115, una escasa cifra que indica que el 89% de esos casos siguen impunes. En América Latina y el Caribe, solo se falló el 18% de los casos, 41 de las 226 muertes.

Crece el número de asesinadas
Otra de las tendencias negativas que destaca el informe es que durante 2017 murieron 11 mujeres, la cifra más alta registrada desde que la UNESCO comenzó a informar sobre los asesinatos de periodistas el año 2006. Además de los asesinatos, las informadoras también sufren acoso y violencia sexual, amenazas y, según los recientes informes que baraja la UNESCO, un ascenso del acoso en línea.

El periodismo televisivo es el más peligroso
Los periodistas que trabajan para televisión fueron el grupo más afectado, específicamente, los reporteros encargados de cubrir los conflictos en Afganistán, Iraq, Siria y Yemen. Asimismo, los reporteros locales representan el 90% de todos los periodistas asesinados en 2017, pero sus muertes reciben ’mucha menos atención mediática que la que se presta a los de periodistas y corresponsales extranjeros’, según la UNESCO. El informe también destaca un incremento de los asesinatos de los periodistas autónomos durante el bienio estudiado.

Medidas de protección
Con la intención de proteger a los periodistas varios Estados miembros informaron a la UNESCO de la creación de mecanismos de seguimiento de las agresiones que sufren esos profesionales. Así, por ejemplo, Guatemala informó de la creación de un ente encargado de analizar los ataques contra los defensores de los derechos humanos y los periodistas y la creación de una línea telefónica de emergencia para los amenazados. Mientras que en Brasil y Honduras se crearon programas, políticas o protocolos especiales para la protección de reporteros.

La UNESCO lanzará por el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas la campaña #LaVerdadNuncaMuere.

Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas instaron encarecidamente a los Estados a garantizar la rendición de cuentas por la violencia y las agresiones contra los periodistas, revirtiendo y frenando la actual tendencia a la impunidad. Especialmente destacaron a los dirigentes políticos que fomentan la hostilidad contra los informadores al calificarlos de ‘enemigos del pueblo’ o ‘terroristas’. ‘Cientos de periodistas son detenidos o desaparecen al ejercer su trabajo periodístico. Los gobiernos vigilan a los periodistas y socavan la seguridad digital como parte del ataque diario contra los medios de comunicación libres e independientes’, apuntaron.

Firman: David Kaye, relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Agnes Callamard, relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Tae-Ung Baik (vicepresidente), Bernard Duhaime (Presidente), Houria Es-Slami, Luciano Hazan, Henrikas Mickevičius, del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias Información del Centro de Noticias de la ONU’.

El contenido de este Informe es totalmente coincidente con nuestros comunicados del gremio organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL DESEO DE GOBERNAR BJ ( CANCUN)

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Desde hace décadas, Benito Juárez se ha convertido en el Municipio que los políticos quieren gobernar, con su cabecera Cancún que es una marca mundialmente conocida desde el punto de vista del turismo. Además, es la zona hotelera que más impuestos, aprovechamientos y derechos genera en Quintana Roo.
Por ello, a poco menos de dos años de las elecciones del 2027, la promoción de algunas figuras de diferentes partidos está en las redes sociales, aunado al maquetado de encuestas como trajes a la medida, pues sale como puntero(a) quien manda a hacerlas.
En mi stallkeo de julio-agosto, he encontrado cientos de anuncios en Facebook, “X”, TikTok, Instagram, YouTube y hasta en Treads, de personajes como Pablo Bustamante, Verónica Lezama, Humberto Aldana, Jorge Sanén, Alberto Batun, Mildred Ávila, Marybel Villegas, Hugo Alday, Jesús Pool, Erik Arcila, Pablo Gutiérrez, entre algunos otros, con la seguridad de influir en las encuestas que realizarán sus partidos para elegir a quién se queda con la candidatura a la presidencia Municipal de Benito Juárez.
Ante esta avalancha de mensajes pagados, la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y por consiguiente la Estatal, lanzó la advertencia a su militancia, sobre aquellas personas que aspiren a una candidatura, que no hagan actos anticipados de campaña, porque debe haber piso parejo para todos en cuanto a la encuesta.
El posicionamiento de las figuras públicas no es de la noche a la mañana, menos con el pago excesivo y focalizado de las redes sociales, porque al fin y al cabo “las benditas redes sociales” no votan; sino es con el trabajo diario que realiza la persona a favor de la sociedad. Aunque todavía la marca Morena tiene la fuerza para ganar una elección, también es importante la persona, pues hay datos electorales que cuando no se elije bien en la candidatura, es más trabajo poder ganar.
Pero esa regla no aplica para los demás partidos, aunque sean aliados como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), así que tienen mayor ventaja de poder realizar campañas de posicionamiento, pero al final, no hay quien gane a la marca por sí solo.
Hay que considerar también, que, si el siglado de la candidatura a la presidencia municipal en Benito Juárez le corresponde al PVEM, pues no hay muchas opciones, esto si esta decisión no genera una ruptura entre la alianza que ha sido ganadora.
De no ponerse de acuerdo en la candidatura en Benito Juárez, el rompimiento entre el Morena, el PVEM y el PT será una realidad, porque, aunque en otros municipios vayan en alianza parcial, la desunión tendrá efectos en quien encabece la candidatura a la gubernatura. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en redes sociales no solo encontramos promoción de imagen, sino una campaña de desprestigio entre los que se consideran adversarios.
Alguien paga para hacer esa “publicidad negra” con la idea de que lo que no tizna, mancha. Hasta ahora la campaña negativa está enfocada contra el director de aduanas en el país, Rafael Marín Mollinedo, quien, concentrado en su encomienda, no tiene tiempo para contestar dichos ataques.
Como lo he dicho en múltiples ocasiones, “contra el trabajo no vale la grilla”. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL COORDINADOR DE CAMPAÑA DE XIXIMAC

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Expresamos nuestra solidaridad y respaldo al colega periodista Javier Chávez Ataxca, víctima del abuso de poder desde José María Morelos.

Quien ya se autonombró coordinador de la campaña de José Francisco Puc Cen, Xiximac, para presidente de José María Morelos, es el actual alcalde priista vestido de guinda, Erik Borges Yam. Veamos.

En Quintana Roo, uno de los estados más obradoristas del país, ya comenzó a registrar un declive el partido Morena de 48.3% a 42.5% a lo largo de lo que va del año, según la encuesta de Massive Caller publicada en Caribe Peninsular; aunque no es muy confiable, maneja un indicador en el que coinciden otras encuestas, además, la percepción ciudadana que tiene la última palabra. Lo anterior, ante los malos gobiernos morenistas, las conductas autoritarias y abuso de poder que se creía superados con el cambio del 2018. Hay morenistas que no le siguen el paso a la gobernadora ni a la presidenta.

Cierto morenismo ha puesto en peligro la libertad de expresión a nivel nacional, en diversos estados y ahora aquí en Quintana Roo, en contra de periodistas y ciudadanía que se expresan. El pueblo sabio, toma nota.

El uso y abuso de las leyes para reprimir a la ciudadanía, eliminar aspirantes incómodos y someter la libertad de expresión en Quintana Roo, ya lo hemos comentado en diversas ocasiones en este espacio. La ejercen tanto personas morenistas fundadoras, como verdes y arribistas al morenismo.

EL CASO YENSUNNI
Yensunni Martínez fue presidenta municipal la primera vez, después que su partido eliminó de la carrera a Luis Gamero Barranco mediante el abuso de la figura violencia política de género; María Hernández, ganó su segundo periodo en Felipe Carrillo Puerto después que le encarcelaron a José Esquivel Vargas, Chak Meex, y aun así, ganó por escaso margen ante la candidata sustituta.

EL CASO HEYDEN- EMILIANO
Igual han usado y abusado de las leyes en procesos electorales en Cozumel y Playa del Carmen amenazando y encarcelando; también desde el mismo Poder Judicial, su presidente verde Heyden Cebada Rivas, ha abusado de las leyes, por ejemplo, contra Emiliano Ramos Hernández en un asunto del que se presume él mismo es juez y parte.

DATOSPROTEGIDOS

A nivel nacional hay varios casos, el más reciente y viral, el llamado #datosprotegidos, protagonizado por el diputado federal y presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, cuya cercanía con la magistrada Mónica Soto Fregoso y magistrado Felipe Fuentes Barrera, condenaron a una ciudadana internauta a pedirle una disculpa diaria durante un mes, por haber publicado que Gutiérrez Luna (ex priista y actual morenista) operó para que su esposa Diana Karina Barreras fuera incluida en la lista del PT y así también es diputada federal junto con su esposo. No se trata de hacer justicia sino de humillar.

¿BORGES LE TEME A XIXIMAC?
Con acciones leguleyas de la más baja ralea, han dejado actuar en José María Morelos al presidente municipal Erik Borges Yam, contra José Francisco Puc Cen, Xiximac, para impedirle el juez (otra vez) que asuma el cargo de regidor que ganó en las urnas, después de haber estado a punto de ganarle la elección, aunque hay quienes piensan que Borges ganó mediante el fraude.

Borges demuestra miedo de tener como regidor a un líder nato, popular ex alcalde de Sabán; primero le inventó un proceso y el Poder Judicial le impidió que tomara posesión. Ante su inminente toma de protesta, hora le fabricaron otro proceso mediante una acusación de violencia política de género; el objetivo es impedir que asuma el cargo que ganó en las urnas, ahora usando al Ieqroo y al Teqroo.

DENUNCIAN AL MENSAJERO
En este marco se inscribe la acusación enderezada ahora por la regidora de Movimiento Ciudadano, suplente de Xiximac, Engel Evaney Rhaburn Cauich, en contra del periodista Javier Chávez, por lo que ahora parece que juega a favor del alcalde expriista-morenista, Borges Yam.

Así se expresó Xiximac cuando asumió la Regiduría suplente Engel Evaney: “…es una amiga entrañable, compañera de lucha desde el principio de este proyecto, colaboradora activa y tenaz, asuma el cargo de séptima regidora del H. Ayuntamiento de José María Morelos”.

“Me encuentro tranquilo y motivado que una luchadora social y líder como lo es la licenciada Evaney Rhaburn, pueda ejercer este cargo, porque su capacidad está comprobada, su calidad humana indiscutible, pero sobre todo, se encuentra firme y sólida ante el proyecto que encabezamos en Movimiento Ciudadano” completó.

Desconocemos en este espacio si la regidora siga “firme y sólida ante el proyecto que encabezamos en Movimiento Ciudadano”; lo que se percibe es que su activismo contra el periodista Javier Chávez Ataxca tiene más tintes políticos que reivindicativos de derechos de género.

Pareciera estar haciendo una jugada política, si tomamos en cuenta las frases del periodista, que no son meritorias, ni de lejos, para un proceso sancionador, mucho menos para criminalizar el trabajo periodístico y coartar la libertad de expresión.

Desde la campaña, la estrategia de Borges Yam fue arrebatar dirigentes a MC, mujeres y hombres, ofreciéndoles cargos en el municipio y carrera en el morenismo, así que no sería extraño que ahora la regidora de MC sea nueva adquisición guinda en la zona maya. Al menos de facto ya lo es. Lo mismo han intentado cooptar a Lidia Rojas en el sur para subirla al pretendido partido de Estado.

De este modo, lo que Borges está logrando es encabezar una campaña a favor de José Francisco Puc Cen, Xiximac, a quien está impulsando para ganarle a él mismo ¿otra vez? la Presidencia Municipal de José María Morelos en 2027. Esta columna está con el periodista, pero usted tiene la última palabra. Un abrazo fraterno, Javier!
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.