Conecta con nosotros

zslider

Licita Quintana Roo estudios técnicos del Tren Maya

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 30 DE JULIO. – El gobierno de Quintana Roo aportará 26 millones en licitaciones de estudios, para la Manifestación de Impacto Ambiental del Tren Maya.
El titular de la AGEPRO Eduardo Ortiz Jasso explicó que se trata de los estudios para la gestión y liberación de derechos de vía en un tramo de 85 kilómetros entre Cancún y Tulum, uno topográfico y otro de fotografía aérea que permitan caracterizar el territorio de la entidad, por donde está proyectado el paso de la vía férrea.

Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), informó que el costo de los tres estudios es de aproximadamente 13 millones de pesos. De hecho, dijo, la licitación ya concluyó y se tiene a la empresa ganadora que será dada a conocer en breve.

En el proceso participaron 10 empresas, mediante una convocatoria pública nacional lanzada por la administración estatal.

Tanto los estudios topográficos como los de fotografía aérea ayudarán a identificar las zonas inundables y los accidentes del terreno en el trazo previsto para la vía del Tren Maya, explicó el funcionario.

Se trata de un primer paquete estudios del gobierno del estado, ya que se lanzará un segundo paquete de licitaciones por otros 13 millones de pesos para medir curvas de nivel, mecánica de suelos, además de que se hará un estudio de georradar en la zona norte del estado.

En total, el gobierno de Quintana Roo aportará 26 millones en licitaciones de estudios que servirán de insumos para la Manifestación de Impacto Ambiental del Tren Maya, el proyecto más importante de la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Los estudios topográficos y las fotografías aéreas permitirán caracterizar el suelo kárstico de la región, conocer más sobre el subsuelo y definir las zonas óptimas para el paso de la vía del tren.

Ortiz Jasso adelantó que también están por iniciar trabajos complementarios en el tramo de Quintana Roo a fin de determinar los mejores sitios para construir los pasos de fauna, con los cuales se pretende disminuir la mortandad de especies silvestres que atraviesan la carretera Cancún-Chetumal.

Estos trabajos tienen aportación económica del gobierno federal, pero también se echará mano de programas estatales para alinearlos a las obras complementarias del Tren Maya, refirió.

La coordinación con el gobierno federal será a lo largo de todas las etapas del proyecto, insistió. Por ahora son estudios, aseveró, pero más adelante hay toda la disposición del gobernador Carlos Joaquín para mantener el trabajo coordinado con el gobierno federal con el objetivo de sacar adelante esta obra.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.