Internacional
Muere el cardenal Ortega, mediador entre cubanos y del deshielo con EU

CUBA, 26 DE JULIO.- El cardenal Jaime Ortega Alamino, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Cuba, cuya mediación fue clave en las excarcelaciones de presos políticos y el deshielo diplomático entre la isla y Estados Unidos, falleció el viernes a los 82 años de edad tras arrastrar un largo cáncer.
La última aparición pública del cardenal Ortega fue el pasado 12 de junio cuando recibió la distinción “Monseñor Carlos Manuel de Céspedes”, otorgada por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) para reconocer a personalidades e instituciones católicas, en una ceremonia privada celebrada en el centro cultural “Padre Félix Varela”, que el prelado creó en 2011.
Monseñor Ortega, ordenado sacerdote en 1964, arzobispo en 1979 y cardenal en 1994, fue el impulsor de una versión del catecismo cubano más sencillo, creó nuevas diócesis y parroquias al frente de las cuales puso a sacerdotes jóvenes y reconstruyó iglesias, casas parroquiales y centros de asistencia.
El arzobispo emérito de la Archidiócesis de La Habana fue el rostro más visible de la Iglesia Católica cubana y el artífice de las históricas visitas pastorales del papa Juan Pablo II a Cuba en enero de 1998, y las posteriores de Benedicto XVI en 2012, y Francisco, en 2015.
También fue interlocutor con las autoridades del Gobierno cubano en el proceso de excarcelaciones de prisioneros políticos del “Grupo de los 75” disidentes -condenados en la oleada represiva registrada en 2003 en la isla- que tuvieron lugar entre los años 2010 y 2011 con el apoyo del gobierno de España.
Como líder de la Iglesia Católica en Cuba tuvo otro hito importante como mediador en el proceso de negociación secreta que con la intervención del papa Francisco fructificó en el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos en 2014, bajo el mandato de los entonces presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
Nacido el 18 de octubre de 1936 en Jagüey Grande, provincia de Matanzas, tras ser ordenado sacerdote en 1964, Ortega vio interrumpido su ministerio al ser internado hasta 1967 en las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), donde eran recluidos los jóvenes que se negaban a cumplir el Servicio Militar Obligatorio, muchos de ellos religiosos, así como los homosexuales y los acusados de “diversionismo ideológico”.
Como máxima autoridad eclesiástica en Cuba orientó su trabajo sobre todo hacia los jóvenes, presidió la comisión de catequesis diocesana y formó parte del seminario interdiocesano de San Carlos y San Ambrosio en La Habana.
En diciembre de 1978 fue designado obispo de la diócesis occidental de Pinar del Río, de gran tradición católica, y en 1981 fue nombrado al frente de la Archidiócesis de San Cristóbal de La Habana.
Jaime Ortega también presidió la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) entre 1988 y 1999, y ejerció como su vicepresidente entre 2009 y 2013.
Bajo el liderazgo de Ortega se celebró el primer Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) en 1986, que sentó las bases para replantear un plan pastoral adaptado a una nueva realidad social.
Las relaciones entre la Iglesia y el Estado cubanos vivieron un nuevo deterioro en 1990, tras un intercambio de cartas entre la Conferencia Episcopal y el presidente Fidel Castro, y una posterior critica pública de éste a los obispos.
Uno de los peores momentos se produjo cuando en 1993 los obispos de la isla publicaron la carta pastoral titulada “El amor todo lo espera”, en el que pedían a las autoridades del país que abrieran un proceso de diálogo “entre todos los cubanos” y “cambios reales” en los aspectos económico, político y social.
Como cardenal ha participado en dos cónclaves, el que eligió a Benedicto XVI en 2005 y al papa Francisco en 2013.
Jaime Ortega pidió en 2011 al cumplir los 75 años de edad, como establece la legislación canónica, su renuncia al Papa como Arzobispo de La Habana.
Pero no fue hasta abril de 2016 que el papa Francisco aceptó su petición para dejar el cargo por razones de edad y entonces fue sustituido al frente del Arzobispado de la capital cubana por Juan de la Caridad García Rodríguez.
Tras décadas de crisis y altibajos entre la Iglesia y la Revolución cubana, Ortega lideró una renovada era de distensión durante el periodo de Gobierno de Raúl Castro (2008-2018).
Su rol dialogante fue muy importante para la excarcelación de más de un centenar de presos políticos y en la mediación para el acercamiento con EE.UU., además de servir para abrir más espacios de intercambio sobre temas como la diáspora y la reconciliación entre cubanos de dentro y fuera del país.
Producto de ese diálogo, en los últimos años se ha devuelto a la Iglesia Católica cerca de un centenar de templos e inmuebles que fueron expropiados por la Revolución.
Otro de los logros de Ortega fue la inauguración en 2010 de una nueva sede para el Seminario San Carlos y San Ambrosio, en la que fue la primera construcción de la Iglesia Católica en la isla desde 1959.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 9 horas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN AJUSTE TRAS MÁXIMOS HISTÓRICOS
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA EXTREMA EN TODO EL ESTADO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CHETUMAL ABRE PUERTAS A LOS SUEÑOS RURALES: REHABILITAN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Culturahace 9 horas
COZUMEL CELEBRA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES CON MÚSICA, BAILE Y TRADICIÓN FRENTE AL MAR
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MARA LEZAMA ABRE CAMINOS A LA PROSPERIDAD EN EL CAMPO QUINTANARROENSE
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
COZUMEL HACE HISTORIA COMO SEDE DE LA ELIMINATORIA ESTATAL RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE: TESTAMENTO A BAJO COSTO PARA GARANTIZAR SEGURIDAD PATRIMONIAL EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 7 horas
MÁS DE 15 MIL CANCUNENSES RECIBEN ORIENTACIÓN PARA PREVENIR ADICCIONES