Internacional
Llamarada de petate, el muro de Trump; no se ha construido un solo metro

SAN DIEGO, EU, 24 DE JULIO.- Donald Trump llegó a 30 meses como presidente de Estados Unidos sin que se haya construido un metro del “hermoso, gran muro fronterizo” que prometió en su campaña.
En declaraciones escritas, la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés) reconoció que desde el 20 de enero del 2017 se han reemplazado tramos de la valla ya existente que suman 51 millas, lo que equivale a 82 kilómetros o menos del 3% del largo de la frontera con México.
En el quinto día de su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar la construcción del muro; sin embargo, de acuerdo con la CBP, los tramos reemplazados estaban programados desde 2009 y se hicieron con presupuesto de los años fiscales 2017 y 2018.
El presidente de EU ha declarado que su promesa de campaña empezó a ser realidad. La primera vez que lo dijo fue en marzo de 2018, cuando se cambiaron tres kilómetros de vieja barda fronteriza por una de barrotes cuadrados de seis metros de alto en Calexico.
Quedan en promesa muro y redadas
Anuncia captura de millones de indocumentados, pero no llega ni a 50.
La presidencia de Donald Trump llegó a los primeros 30 meses sin que aún se construya un sólo metro del muro fronterizo que prometió en su campaña electoral, reconoció la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (CBP).
La institución confirmó, en declaraciones escritas, que desde que el presidente Trump asumió el cargo, el 20 de enero del 2017, se han reemplazado tramos del muro ya existente en 82 kilómetros, menos de 3% de la frontera.
En el quinto día de su presidencia, el mandatario firmó una orden ejecutiva para construir el muro prometido. Pero de acuerdo con CBP, los tramos reemplazados fueron programados desde 2009 y se hicieron con presupuesto de los años fiscales 2017 y 2018.
Sin embargo, el presidente ha declarado que el muro prometido ya comenzó. La primera vez fue en marzo del 2018, cuando CBP cambió tres kilómetros de la vieja barda fronteriza por una de barrotes cuadrados de seis metros de alto en Calexico.
Luego reiteró la declaración por trabajos de sustitución en tramos de Texas y más recientemente, en el cambio de barda en San Diego, desde el pie de las montañas de Otay hasta el Pacífico.
Sólo por la nueva sustitución de un tramo en Tecate, donde los trabajos comenzaron hace dos semanas, el mandatario ha dejado de informar en mensajes de Twitter y en conferencias que se trata del muro que anunció.
En Calexico, en la frontera con Mexicali, la exsecretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, incluso develó una placa que dice que esa barda es la que el mandatario prometió.
El presidente y el congreso acaban de acordar el tope de presupuesto y no se contemplan fondos para el muro que prometió el mandatario.
Iban por millones
El director interino de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Matthew Albence, declaró ayer que en el operativo Resolución Fronteriza, con el que se buscaba deportar hasta a un millón de migrantes, solamente localizó a 18 de los buscados y otros 17 fueron encontrados fortuitamente.
El funcionario rechazó identificar los lugares donde fueron detenidos los migrantes. Pero comentó que la operación enfrentó limitaciones por una tormenta tropical y el aviso a los migrantes.
Sin embargo, dijo que “somos pacientes y vamos a continuar esta búsqueda”.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 7 horas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN AJUSTE TRAS MÁXIMOS HISTÓRICOS
-
Chetumalhace 7 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA EXTREMA EN TODO EL ESTADO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CHETUMAL ABRE PUERTAS A LOS SUEÑOS RURALES: REHABILITAN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Culturahace 6 horas
COZUMEL CELEBRA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES CON MÚSICA, BAILE Y TRADICIÓN FRENTE AL MAR
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
COZUMEL HACE HISTORIA COMO SEDE DE LA ELIMINATORIA ESTATAL RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MARA LEZAMA ABRE CAMINOS A LA PROSPERIDAD EN EL CAMPO QUINTANARROENSE
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
ISLA MUJERES CUENTA CON EQUIPO DE RAYOS X DE ÚLTIMA GENERACIÓN: MARA LEZAMA REFUERZA SERVICIOS DE SALUD
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE: TESTAMENTO A BAJO COSTO PARA GARANTIZAR SEGURIDAD PATRIMONIAL EN QUINTANA ROO