Conecta con nosotros

Internacional

Trump presume ser ‘lo mejor que le ha pasado’ a Puerto Rico

Publicado

el

WASHINGTON, 22 DE JULIO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió este lunes de ser “lo mejor que le ha pasado jamás a Puerto Rico” a pesar de sus críticas constantes a la isla, y llamó “terrible” al gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, que afronta fuertes presiones para dimitir.

Soy lo mejor que le ha pasado jamás a Puerto Rico, porque hice un gran trabajo en Puerto Rico”, dijo Trump al comienzo de una reunión con el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, en la Casa Blanca.

Al pueblo de Puerto Rico le gusto, y así debería ser, porque nadie les da lo que les doy yo”, agregó.

Trump afirmó que tiene “muchos amigos puertorriqueños” y, para defender su supuesta popularidad en la isla, aseguró que celebró “dos veces” allí el concurso de Miss Universo y tuvo un “éxito tremendo”, porque “literalmente el 100 por cien de la isla lo vio”.

El mandatario se pronunció así a pesar de que el 52 % de la población de la isla cree que Trump hizo un “mal” trabajo en su respuesta al paso del huracán María en 2017, según una encuesta hecha a finales del año pasado por el diario Washington Post y la Kaiser Family Foundation.

Preguntado por las manifestaciones masivas que piden la renuncia de Rosselló, Trump respondió: “Él es un gobernador terrible”.

Y la alcaldesa de San Juan (Carmen Yulín Cruz) es todavía peor. Mi gente se quejó muchísimo de ella cuando les ayudamos con su problema del huracán. La alcaldesa de San Juan, Puerto Rico, es horrible. Es incompetente”, insistió Trump, a pesar de que las peticiones de renuncia no afectan a Cruz.

Los líderes en lo más alto de Puerto Rico son completamente y gravemente incompetentes” y “muy corruptos”, afirmó Trump, quien les acusó de nuevo de “despilfarrar, malgastar y robar” los fondos federales para la reconstrucción de la isla tras el paso de María.

En los últimos dos años, Trump ha criticado duramente a Puerto Rico, un territorio que, como Estado Libre Asociado de Estados Unidos, no tiene derecho a sufragio en la elección del presidente.

Después de visitar Puerto Rico en 2017, Trump aseguró que el huracán María no era “una catástrofe real” como sí lo fue Katrina en 2005, y el año pasado negó que ese ciclón provocara casi tres mil muertes, como indica un informe académico respaldado por las autoridades puertorriqueñas.

Rosselló trató de contener este domingo la presión popular al anunciar que no se presentará a la reelección y que renuncia a la presidencia de su partido, pero eso no evitó que hoy se programara una macromanifestación y un paro nacional para pedir su dimisión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.