Conecta con nosotros

Internacional

Wall Street rompe dos días de récords por comentarios de Trump

Publicado

el

WASHINGTON, EU, 16 DE JULIO.- Wall Street cerró este martes con pérdidas que ponen fin a dos días consecutivos de récords para sus tres principales indicadores en una jornada marcada por comentarios negativos sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El Dow Jones bajó 0.09%, o 24.95 puntos, hasta los 27, 334.21 enteros, mientras que el S&P 500 perdió 0.34%, 10.26 unidades, y terminó en 3, 004.04 puntos.

El índice compuesto Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, fue el más afectado por el declive, y retrocedió 0.43% o 35.39 puntos, hasta los 8, 222.80.

Por sectores, solo tres de los once cotizados cerraron con ganancias: el industrial (0.65%), el de materias primas (0.19%) y el de bienes de consumo esenciales (0.01%).

Al otro lado, el que más perdió este martes fue el energético (-1.13%), seguido del tecnológico (-0.91%), y el de servicios públicos (-0.57%).

El parqué neoyorquino se vio este martes claramente influenciado por nuevos cometarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en una reunión de su gabinete afirmó que el acuerdo comercial que su país está negociando con China “tiene un largo camino por delante”.

Los comentarios del mandatario se producen poco después de que ambos países hubieran acordado rebajar las tensiones entre ellos después de la imposición de tarifas mutuas sobre productos importados por valor de miles de millones de dólares, medidas que han despertado temores de una ralentización de la economía mundial.

Además, Wall Street se enfrenta al inicio de una nueva temporada de resultados empresariales, que los analistas esperan que sea más débil que el anterior, con un retroceso del 3%, en cómputo global, de las empresas cotizadas en el S&P 500.

“Si miramos esta temporada de resultados, la pregunta clave es: ¿llevará la incertidumbre en materia comercial a que las empresas frenen sus inversiones y reduzcan sus gastos lo suficiente como para que se vea reflejado en las ganancias?”, se planteó el experto Tom Essaye, fundador de Sevens Report.

“Si hay evidencia de que los negocios, más allá de la industria relacionada con China, también se están volviendo más conservadores, será algo muy negativo para las futuras ganancias”, agregó.

De las treinta cotizadas en el Dow Jones de Industriales, más de la mitad cerraron a la baja, encabezadas por la caída de Intel Corp (-1.90%), Johnson & Johnson (-1.64%), Exxon Mobil (-1.49%), Microsoft (-131%), Mike (-0.98 %), Chevron (-0.76%), Cisco Systems (-0.74%), y Visa (-0.70%).

Al otro lado de la tabla, avanzaron una decena de compañías, lideradas por Dow Inc (2.73%), 3M (2.11%), Goldman Sachs (1.86%), JP Morgan Chase (1.07%), Merck (0.78%), y Procter & Gamble (0.36%).

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 3.4 % y cerró en 57.62 dólares el barril, por debajo de nuevo de los 60 dólares, debido a que los inversores apreciaron una cierta distensión con Irán y en la zona de Oriente Medio.

Al cierre de Wall Street, el oro bajaba hasta los 1, 405.20 dólares la onza, la rentabilidad de los bonos del tesoro a diez años ascendía hasta el 2.111% y el dólar ganaba terreno al euro, con un cambio de 1,1206.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Publicado

el

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.

Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.

Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

Publicado

el

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.

Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.

El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.