Internacional
Se abrirán centros de detención de migrantes a la prensa, afirma Trump

WASHINGTON, EU, 7 DE JULIO.- El presidente estadounidense Donald Trump dijo que los centros de detención de migrantes, cuyas condiciones precarias y de hacinamiento fueron objeto de críticas en los últimos días, abrirán sus puertas a periodistas.
“Empezaré a mostrar algunos de estos centros de detención a la prensa. Quiero que la prensa entre y los vea”, dijo el mandatario a periodistas en Morristown, New Jersey.
“Dejaremos a algunos periodistas que ingresen porque están atestados”, agregó.
Sus comentarios llegan luego de que The New York Times y The El Paso Times publicaran el sábado un artículo que describía una estación de la Patrulla Fronteriza en Clint, Texas, desbordada por cientos de niños vestidos con ropa sucia y encerrados en celdas llenas de enfermedades.
Trump lo calificó de “engaño”.
“El hedor de la ropa sucia de los niños era tan fuerte que se extendió a la propia ropa de los agentes. La gente de la ciudad apretaba sus narices al pasar por allí al salir del trabajo. Los niños lloraban constantemente”, dice la publicación.
“Una chica parecía querer suicidarse, por lo que los agentes la hicieron dormir en un catre frente a ellos, para tenerla a la vista mientras procesaban a los recién llegados”, agrega.
El artículo se hizo eco de un informe de control del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicado la semana pasada que advirtió sobre “hacinamiento peligroso” en varios centros de detención, donde son detenidos miles de migrantes que en general huyen de la violencia y la pobreza, y buscan permanecer en Estados Unidos.
Legisladores demócratas que también visitaron los centros de detención informaron sobre una aglomeración masiva en celdas, sin agua corriente, donde ni niños ni adultos tenían acceso a medicamentos, y no se duchaban por hasta dos semanas.
En un tuit, Trump había dicho que “si los inmigrantes ilegales no están contentos con las condiciones en los centros de detención construidos o reacondicionados rápidamente, díganles que no vengan. ¡Problema resuelto!”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acordó el mes pasado tomar medidas enérgicas contra los migrantes indocumentados y desplegó a decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional para reforzar sus fronteras después de que Trump amenazara con imponer aranceles a las importaciones mexicanas.
La autoridad nacional de migración de México informó la semana pasada que las deportaciones habían aumentado un 33% en junio, mientras que el DHS dijo que espera una caída del 25% en el número de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos y México el mismo mes.

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 16 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 16 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 16 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Policíahace 16 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Deporteshace 16 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA