Conecta con nosotros

zslider

Calderón niega promover protestas policiales: es una “cobarde insinuación”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE JULIO.- El expresidente Felipe Calderón negó “la cobarde insinuación” de que él ha organizado las protestas de los policías federales que se oponen a ser integrados a la Guardia Nacional y pidió a la administración de Andrés Manuel López Obrador escuchar las demandas de los uniformados.

Calderón dijo que si el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, tiene pruebas de que él está detrás de las movilizaciones que las presente y actúe en consecuencia, “y si no las tienen, retiren de inmediato esas calumnias”.

“Señor presidente, señor secretario, escuchen a los policías, dejen de escucharse a ustedes mismos nada más, y tómense la molestia de explicarles cuál es el plan de seguridad que ustedes tienen”, pidió en un video subido a sus redes sociales.PUBLICIDAD

“Han maltratado a los policías y ellos están reclamando prestaciones a las que, aseguran, tiene derecho. Nada más, pero nada menos. Arreglen ese tema y, por favor, no se anden buscando pretextos”, agregó el exmandatario.

Deje de descalificarnos, con calificativos, a quienes no pensamos como usted”.

Felipe Calderón, expresidente de México.

Señalan a Calderón y le piden ser mesurado

Este mismo jueves, el secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo, insinuó que el expresidente Calderón está detrás de las protestas de elementos de la Policía Federal que se niegan a formar parte de la Guardia Nacional, argumentando violaciones a sus derechos laborales.

“Dicho escenario ha sido aprovechado por críticos sistemáticos del gobierno y también por grupos de interés ligados a la corrupción que estuvo incrustada estructuralmente en la Policía Federal. No es casual que, hace unos momentos, uno de los propios representantes de la Policía Federal solicitara que Felipe Calderón fuera, nada menos, que su representante sindical”, dijo Durazo en conferencia de prensa.

#YoApoyoalaPolicíaFederal

La protesta de PF tiene origen de fondo: menos prestaciones y condiciones indignas; y de forma: el trato despótico. Rechazo la cobarde insinuación de que estoy detrás de ella. Si tienen pruebas, exhíbanlas. Mi gratitud a soldados, marinos y policías.

Posted by Felipe Calderón Hinojosa on Thursday, July 4, 2019

A la par de lo expresado por Durazo, el presidente del Senado, Martí Batres, dijo que Calderón Hinojosa tiene mucho que ver con la actual situación de violencia que vive México, y por eso, debería ser más mesurado y autocrítico.

“Han sido muy lamentables muchas declaraciones del expresidente. Esperaríamos más mesura de quien ha tenido una responsabilidad tan alta en el país, y, sobre todo, de quien tuvo mucho que ver con la situación de violencia que hay México”, expresó este jueves el legislador morenista.

Las declaraciones del presidente del Senado de la República y de Alfonso Durazo se dan en medio de las críticas que estallaron en contra de Felipe Calderón, a quien en redes sociales lo compararon con Victoriano Huerta, en alusión a la traición que este cometió contra Francisco I. Madero y José María Pino Suárez durante la Decena Trágica en 1913.

Las etiquetas #CalderónEsHuerta y #CalderónEsTraición se posicionaron este jueves en la red social Twitter, con las que se acusaron al expresidente de haber declarado la guerra contra el crimen organizado y “militarizar” al país.

Los consejos de Calderón

Antes de estas acusaciones, Felipe Calderón cuestionó por qué si la Policía Federal “se echó a perder” –como afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, “la quieren dentro de la Guardia Nacional”.

“El exceso en las demandas de los policías federales pueden restarle legitimidad y credibilidad a su movimiento e ir en detrimento de las demandas legítimas. Ojalá se llegue a un acuerdo pronto, y de manera sensata y pacífica”, expuso el exmandatario en Twitter.

Además, en entrevista con Radio Fórmula, dio unos consejos al actual gobierno federal para que los policías federales que fueron “capacitados” en su administración no corran el riesgo de ser cooptados por la delincuencia.

“Hay que mantenerlos honestos y confiables por las vías que se tienen, que van desde la motivación y la mística, hasta prestaciones laborales”, dijo.

Fuente Político Expansión

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

APIQROO busca que Cozumel sea el puerto más seguro de todo México

Publicado

el

Por

Cozumel.- Para que las terminales marítimas y de transbordadores de Quintana Roo sean las más cómodas y seguras del país, el gobierno del estado, a través de la Administración Portuaria Integral (APIQROO) desarrolló tres acciones para garantizar la protección de los usuarios.

Acompañada del director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que una de ellas fue fortalecer la coordinación con las autoridades federales, estatales, municipales, concesionarias, prestadoras de servicios, navieras y la Marina.

Asimismo, se reforzó el equipo tecnológico y la videovigilancia, por lo que las terminales están equipadas con arcos de seguridad y circuito cerrado de televisión de última tecnología, monitoreado todo el año, las 24 horas del día. Y en tercer lugar, se incrementó al personal que se encarga de velar que haya una operación fluida y segura.

Mara Lezama dio una gran noticia. “Tendremos más cámaras con tecnología de comparación biométrica facial. Cozumel será el primer puerto en México con este tipo de tecnología de punta, un sistema de videovigilancia y ciberseguridad que se utiliza en los principales puertos de Estados Unidos con eficacia en cruceros de Florida, Nueva Jersey, Nueva York, Texas, California, Washington, Luisiana, Alabama, Puerto Rico, Maryland y Europa, en puertos de España, Barcelona, Valencia, Mallorca, Bilbao”.

La Gobernadora citó que, en el muelle de San Miguel, por ejemplo, hay filtros de seguridad equipados con detectores de metales y máquinas de rayos X. Con el apoyo presencia de la SEMAR y el respaldo de las unidades de navales de protección portuaria se garantiza una respuesta eficiente.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Turismo náutico crece en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cozumel.- Después de 8 años de trámites, en septiembre de 2023 se publicaron las bases para que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) opere de forma directa las terminales de pasajeros y transbordadores en Cozumel, Isla Mujeres, Punta Sam, Puerto Juárez y Chetumal.

Desde uno de los muelles de esta isla, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, expresó que los puertos quintanarroenses van bien. Por ejemplo, en 2023 llegaron 4 millones 089 mil 54 cruceristas, que consolidan a Cozumel como potencia mundial del turismo de cruceros. Para este año se esperan 400 mil más.

Del 1 de enero al 15 de mayo ya arribaron 556 cruceros, 7% más que los recibidos el año pasado en las mismas fechas, trayendo a un millón 960 mil 405 pasajeros. En relación con el turismo náutico creció 4.6%, en el mismo periodo, en el que se movilizaron 69 mil 650 pasajeros.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.