EN LA OPINIÓN DE:
Saúl Uribe y sus 91 abriles

Después de haber celebrado los 90 y los 91 abriles del abogado y humanista, Don Saúl Uribe Ahuja, en su hacienda de San Francisco Ocotepec, Hidalgo, que fuera de la heroína Leona Vicario, y luego en su casa de Naucalpan, Estado de México, respectivamente, exacto en su día, 11 de junio, nos queda en lo más profundo de nuestros sentimientos seguir por muchos años asistiendo a estos festejos que fortifican el alma y nos renueva el ánimo por las vivencias superiores para el presente y el futuro.
Como ya lo hemos descrito anteriormente, Saúl sufrió dos embolias y una operación de carótida, que le impide caminar y le bajó el tono de voz, además de que enfrenta la ambición de seis de sus ocho hijos que lo quieren despojar de sus bienes, como el mismo dice: no son capaces de esperar a que emprenda el viaje postrero, para heredar lo que en verdad, por su vesania, nos les pertenece.
Las antípodas están presentes en este hombre de brillante intelecto y por tanto de humildad en sus relaciones de amistad o de hermandad. En efecto, su situación que se supondría lo tendría postrado, para él, lo contrapuesto en su rutina, nada lo arredra y vive plenamente su circunstancia y su tiempo.
Lo dijimos en la reunión, muy joven, incipiente reportero, me enviaron a entrevistar a un gran señor que laboraba de ’bolero’, lustrador de calzado, en la Alameda Central del entonces Distrito Federal, porque lo había perdido todo, menos el ánimo de vivir. No tenía familia, por un accidente le amputaron ambas piernas y los ’perreros’, le habían sacrificado a su can-amigo, sus ganancias las invertía en el alimento para las palomas.
Me informé y leía en aquel entonces a Arthur Schopenhauer sobre que la vida es carencia, pero al mismo tiempo es deseo. Y a Friedrich Nietzsche que enseñaba sobre el propósito de vida: ’Un por qué para vivir’. Es decir, darle sentido a la vida.
Ese es el caso de Saúl Uribe Ahuja, le da sentido a su vida en su nonagenario en múltiples aspectos: lucha por la preservación y enriquecimiento de la Hacienda que fuera de la heroína Leona Vicario ’Madre de la Independencia de México’, y logró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia la declarara ’Monumento Histórico Nacional’;
Lucha sin desmayo, porque vuelva a tener agua el sediento Acueducto Tembleque, que logró que la Organización de las Naciones Unidas, ONU, lo declarara ’Patrimonio Cultural de la Humanidad’.
Lucha por la hermandad entre sus amigos, ha sido y es mecenas de periodistas y de escritores; nosotros llegamos tarde a su círculo íntimo, es de sentirse, pero más triste hubiera sido no haber llegado.
Tres camaradas de la pluma y el saber lo acompañamos a Saúl y a su pareja, la querida María Luisa Ureña, los maestros Gonzalo Martré, Arnulfo Domínguez Cordero y el autor. Ahí expresamos:
Saúl: tu nombre masculino procede del hebreo Derivado del arameo Y te describe tal cual: ’Aquel que ha sido pedido al Señor O deseado por tu pueblo’
Y yo agregaría: por tus amigos y hermanos.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Decir que la sucesión de los gobiernos estatales la toma el presidente en turno, él o ella, y que las encuestas son mero ornato, es una obviedad, pero ella escapa a los muchos adelantados al proceso local del 2027, que más que política hacen ruido. Véase como ejemplo el sainete de la disque salida de Gino Segura del Senado. Hubo hasta quien quiso llevarle un jubiloso mariachi.
Entre los adelantados están los que apuestan en la vieja hechura de Morena, los de raíz de izquierda (no les han dicho aún que este partido no es de tal tendencia); los “operadores” oficiales que, alucinados, ven en todo gesto de la gobernadora Mara Lezama el norte de su brújula y hay, desde luego, la masa de espontáneos que buscan subirse al barco que sea, sí, pero con presupuesto,
Desde luego que en el Palacio Nacional la trayectoria de los gobernadores pesa en la decisión electoral, que sus resultados son considerados, y la mandataria estatal bien lo sabe y en ello ancla la valía de sus candidatos, desde el senador Gino Segura hasta la hoy publicitada Verónica Lezama, incluidos otros de menor talla que aspiran a seguir en el erario, que el pastel es grande.
Claro está que sus números más reciente argumentan su cercanía con Claudia Sheinbaum: la popularidad de la presidenta llegó al segundo lugar nacional hace unos días; que altas fueron también las cifras logradas en el pasado proceso judicial y, de remate, lo que es raro, la Auditoria Superior de la Federación dio su tácito aval a su manejo de las finanzas públicas y eso pesa.
La voz de Mara Lezama, pues, se escucha en el Palacio Nacional, sin embargo, su cercanía con el Partido Verde no opera a su favor. El dibujo de este partido se esfuma en el espacio nacional, donde su calidad de “bisagra” se requiere menos ya para la operación legislativa. Figuras como la del “Niño Verde”, no abonan al proyecto estatal de sucesión. El Verde le estorba a la gobernadora.
El verde estorba también a Andrés López, antes “Andy”, de la comisión electoral de Morena y eso también va en contra de cualquier candidato que huela a ecologista. Las señales son cada
Del tintero:
Se dice que antes de ir a Suiza, sede de la Organización Mundial de la Salud, donde será nuestro representante, Hugo López, donará Mariguanol a la oposición para que se les pase el ardor por su nombramiento. Preocupante sería que hablaran bien de él tipos como Alito Moreno o Marko Cortés, cuya ignorancia es grande. Esta será su segunda participación en la OMS, pues ya fue parte del grupo de Vigilancia Epidemiológica de la misma.
Mientras la oposición siga siendo como es, Morena no tiene de qué preocuparse
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 22 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 22 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”