Conecta con nosotros

zslider

Moody’s degrada a México desde “estable” hasta “negativo”, y Fitch baja la calificación de BBB+ a BBB

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE JUNIO.- La agencia Moody’s bajó hoy la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de México de “estable” a “negativa”, pero dejó la calificación en “A3”.

Fitch Ratings también revisó a la baja la calificación crediticia de México a “BBB” desde “BBB+” y revisó su perspectiva de “negativa” a “estable”, informó la agencia en un comunicado.

La decisión de Moody’s de cambiar la perspectiva a negativa de las calificaciones A3 de México fue motivada por “el debilitamiento del marco de política en dos aspectos clave, con potenciales implicaciones negativas para el crecimiento y la deuda”.

En primer lugar, dijo, “las políticas que ahora son menos predecibles están afectando negativamente la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas de mediano plazo. Segundo, menor crecimiento económico, aunado a cambios en la política energética y al papel que juega Pemex, introducen riesgos para la perspectiva fiscal de mediano plazo, a pesar del compromiso del gobierno con mantener una política fiscal prudente en el corto plazo”.

La afirmación de la calificación de A3 considera, por un lado, la extensa y diversificada economía de México, la elevada fortaleza fiscal y la baja susceptibilidad a eventos de riesgo, y por el otro, los desafíos relacionados a las débiles tasas de crecimiento, una fortaleza institucional más débil en comparación con los pares de calificación y un enorme sector informal.

FITCH REVISA A LA BAJA

Fitch Ratings revisó a la baja la calificación crediticia de México a “BBB” desde “BBB+”.

De acuerdo con la firma, la baja de calificación soberana de México refleja una combinación del incremento del riesgo para las finanzas públicas que representa el cada vez más deteriorado perfil crediticio de Pemex además de pronósticos de crecimiento cada vez más débil, lo cual es exacerbado por amenazas externas de tensiones comerciales, algo de incertidumbre en la política doméstica y restricciones fiscales.

“El impacto de la responsabilidad contingente que representa Pemex pesa cada vez más sobre el perfil crediticio soberano, como se evidenció cuando Fitch bajó en dos escalones la calificación de Pemex de ‘BBB+’ a ‘BBB-‘ en enero de 2019”, dijo la calificadora.

VER MÁS

Senadores republicanos le dicen a Trump que no tiene “ni un solo apoyo” de ellos a los aranceles

Trump anunció el jueves pasado por sorpresa su decisión de aplicar aranceles a todos los productos mexicanos del 5 por ciento -y aumentar los gravámenes gradualmente hasta el 25 por ciento en octubre- si México no frena la creciente migración hacia su vecino del norte.

El Presidente estadounidense dio hasta el 10 de junio para negociar antes de la entrada en vigor de los primeros aranceles que afectarían a la totalidad de las importaciones procedentes de México. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró este mismo miércoles que “lo mejor es el libre comercio” y reiteró que buscará un acuerdo sin confrontación con Estados Unidos en la reunión de alto nivel en Washington por el anuncio de imposición de aranceles.

Recordó que ante situaciones de conflicto hay tres posibilidades; abrir una guerra, evitar el conflicto cerrando el diálogo o, su opción, que consiste en buscar la comunicación y evitar el aislamiento. “Queremos mantener la unidad con el pueblo y el gobierno de Estados Unidos. Y mantener muy buenas relaciones con el Presidente Donald Trump”, agregó.

Desde mediados de octubre, el número de migrantes que cruza México para llegar a Estados Unidos ha crecido exponencialmente, principalmente, por el fenómeno de las caravanas migrantes -con miles de personas en su mayoría centroamericanas- que viajan en grupo por motivos de seguridad y para hacer más presión frente a las autoridades migratorias.

VER MÁS

Aranceles NO: Jacobson, Wayne, Pascual, Garza, Davidow, Jones y Negroponte, 7 ex embajadores

INCERTIDUMBRE EN T-MEC: FITCH

La agencia calificadora de riesgo Fitch consideró este miércoles que la aplicación aranceles de Estados Unidos sobre importaciones mexicanas aumenta la incertidumbre en torno a la ratificación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

Fitch Ratings expresó en un comunicado que el T-MEC tiene disposiciones sobre productos lácteos, avícolas, huevo, textiles, contenido digital, propiedad intelectual y, sobre todo, requisitos para la producción de automóviles.

Por lo tanto, la industria que más afectada se vería a nivel mundial sería la automotriz, que exporta a Estados Unidos productos producidos en México con un valor de miles de millones de dólares.

Se espera que si el acuerdo comercial se ratifica “reduzca las barreras, los precios de las materias primas impulsados por el comercio y la volatilidad de los tipos de cambio, así como la incertidumbre generada por tensiones comerciales respecto a la inversión”, valoró la firma.

Pese al acuerdo alcanzado entre los tres países el año pasado, el T-MEC debe ser ratificado todavía por los legislativos de los tres países firmantes.

México fue el segundo mayor exportador a Estados Unidos en 2018, y las ventas crecieron un 10 por ciento frente a 2017, de acuerdo con la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos.

“Los vehículos representaron la categoría principal de importaciones, segmento valorado en 93,000 millones o 27 por ciento del total”, indicó Fitch.

El país latinoamericano también es el que más productos agrícolas proporciona a Estados Unidos, junto con vino, cerveza y aperitivos.

Además, de implementarse las medidas arancelarias también se afectará en el flujo de efectivo a las empresas.

“Las implicaciones crediticias en el corto plazo de los posibles aranceles son limitadas. Pero los efectos del flujo de efectivo dependerán de la capacidad de trasladar el costo a los consumidores y de la flexibilidad de los procesos de manufactura”, apuntó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.