Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

María de los Ángeles Moreno, referente vivo y actuante

Publicado

el

A la muy querida colega Laura Serna, el brazo derecho y también izquierdo de la senadora, figura política a cuyo homenaje póstumo nos adherimos plenamente. 

María de los Ángeles Moreno Uriegas, sin discusión alguna, es una da las figuras de la política mexicana más destacadas del siglo pasado y de las primeras dos décadas del presente, con presencia internacional y que por su obra trasciende más allá de su tiempo y de su circunstancia de vida.

Tiene razón el presidente del Senado de la República, Martí Batres, cuando en el homenaje que le rindió la Cámara alta, afirmó que la legisladora -quien recién emprendió el viaje al eterno éter- fue una mujer comprometida con la democratización de la capital y con todas las versiones de la reforma política de nuestro país.

Para luego concretar: ’Es importante que la opción política, de la que fue dirigente María de los Ángeles Moreno, sea un referente vivo y actuante, indispensable en los equilibrios y balances del país, así como de la oposición’.

Conocí a la homenajeada, a cuya partida jamás nos acostumbraremos, en plena lucha, en plena enjundia, y si todavía a las mujeres les es difícil ascender en todos los ámbitos de la vida de nuestro México a pesar de las leyes que ahora las ubican en igualdad con los hombres, es de dejar sentado que parte de sus inmensas luchas fue exactamente por los derechos de la féminas. 

En el homenaje póstumo del Senado de la República, llevado a cabo en la Casona de Xicoténcatl, participaron miembros de todos los grupos políticos representados, algo que pocas veces se logra.

Su compañera de partido del Revolucionario Institucional, PRI, Beatriz Paredes, en concordancia manifestó que el homenaje, es evidencia de que en estos tiempos aún es posible vislumbrar puntos de referencia para la unidad. María pertenece a esos ’Sujetos que propician la convergencia y el encuentro, que convocan por valores, más que por los intereses’, y remató: ’Ese es el legado de ella’.

En una época en la que la sinrazón y la falta de diálogo se imponen, reconocer los errores propios y los aciertos de los demás es una necesidad imperante, casi una obligación moral, apuntó por su parte el senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.

También participó el ex senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien refirió a María de los Ángeles Moreno como ’un claro ejemplo de lo auténtico, pero también de lo visionario’. Se trata, agregó, de una mujer de firme carácter y de gran sensibilidad social.

Por el Partido Acción Nacional, PAN, Humberto Aguilar Coronado explicó que la partida de María de los Ángeles permite valorar su legado en la política mexicana, sobre todo en estos días que celebramos la concreción de reformas que garantizan la paridad de género en los cargos públicos y contamos con una Cámara de Diputados que tiene una integración paritaria.

El autor se precia de haber sido amigo, en toda la extensión de la palabra, de María de los Ángeles Moreno Uriegas, para los cuates simplemente ’María’, y nada que ver con la famosa telenovela, pero además, es de honor dejar constancia que también a María, quien prácticamente fue primera en todo, se le decía: ’María de todos los Ángeles’, seguramente porque a todos atendió, a todos sirvió, a todos, con el ejemplo, nos dejó el legado de su amistad.

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL DÍA DEL ABOGADO…2025

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

El Día del Abogado se celebra en México cada 12 de julio, en conmemoración de un hecho histórico que marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en América Latina, y esta fue precisamente el 12 de julio de 1553, en la Real y Pontificia Universidad de México (antecesora de la UNAM) donde se impartió la primera cátedra de Derecho en el continente por parte de Fray Bartolomé Frías y Albornoz, quien dictó la lección conocida como la Prima de Leyes, centrada en el estudio del Corpus Juris Civilis y los principios del Derecho Romano.
Esta fecha fue instituida oficialmente en 1960 por el entonces presidente Adolfo López Mateos, a propuesta del periódico Diario de México, con el objetivo de reconocer la labor de quienes ejercen, enseñan o estudian el Derecho.
Desde entonces, cada 12 de julio se celebra con actos conmemorativos, reconocimientos y eventos académicos que destacan la importancia de la abogacía en la vida pública y privada del país.
En Quintana Roo, este año celebramos a través de una cena organizada por la Barra de Abogados de Quintana Roo Colegio Profesional, en la que tuvimos la oportunidad de dar un mensaje a las personas litigantes, docentes, titulares de notarías, personas juzgadoras, legisladoras y servidoras publicas presentes, respecto de lo que ha sido este último año para los abogados de México.
Éste fue un año muy complicado en el que, quienes hemos ejercido el derecho de una u otra manera, sabemos que a partir de septiembre ya no será igual, y no es mera retórica, sino que lo sustentamos en las diversas declaraciones y propuestas de quienes en una posición de poder hacen valer la política sobre el derecho.
Un ejemplo de ello fueron las propuestas de la ministra Lenia Batres, quien ha manifestado que pretende crear la figura de la “COSA JUZGADA FRAUDULENTA” para que los juicios que han causado ejecutoria o con sentencia firme, simplemente pierdan dicha certeza de juicios efectivamente concluidos abriendo la posibilidad de que puedan nuevamente invocarse acciones sobre tales sentencias cuando se pueda acreditar que ha existido corrupción en el proceso, sin que se expresen con claridad las pruebas que serán válidas para ello, dentro de la subjetividad política que la caracteriza.
Debemos recordar que previamente propuso que los justiciables se pudieran defenderse solos en juicio con formularios para todas las etapas procesales, como si se tratara de un ejercicio sencillo y en el cual no fuese necesario conocer las bases, fuentes e instituciones jurídicas de las muy diversas materias del derecho, independientemente del proceso. Este subjetivismo político llevado de la fantasía al ejercicio del derecho, sin duda es semejante al de la eliminación de la firmeza de las sentencias, dado que, harán por una parte imposible el ejercicio de la argumentación jurídica real a través de formularios, y por otra, los juicios de por sí ya muy largos, serán eternos con su propuesta de la “COSA JUZGADA FRAUDULENTA”.
Así pues, las personas que nos consideramos estudiosos del derecho; que hemos ejercido el derecho a través del litigio, de la construcción de legislación, de la creación de tesis doctrinales, de la cátedra, de la edificación de sentencias, y en general, se su práctica en el sector público o la iniciativa privada, no podemos evitar tener un sabor amargo en el día del abogado de este año 2025 en el que las reformas siguen, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA EN QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El aún Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya tiene fundada jurisprudencia respecto a los actos anticipados de precampaña y campaña, no solo de los partido o agrupaciones políticas, sino de los aspirantes y posibles candidatos independientes; consisten en aquellas expresiones que previo al inicio formal de las campañas electorales, llevan a cabo los contendientes para obtener un beneficio.
En Quintana Roo, el fenómeno está acentuado, principalmente en la alianza tripartita de Morena-PVEM-PT, donde cada uno de quienes aún en un cargo de elección popular, ya trabajan con sus equipos de difusión de imagen para su posicionamiento en la mente del electorado quintanarroenses.


No es extraño ver en las redes sociales como Facebook, X, Instagram, YouTube y diversas plataformas como medios de comunicación digitales, la leyenda de “anuncio pagado por…”, que de manera silenciosa y al amparo de las lagunas legales de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) lanzan su publicidad, no por el trabajo que desempeñan, sino por las actividades extracurriculares.


A la luz del artículo 445 de la LGIPE, “Constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular a la presente Ley: a) La realización de actos anticipados de precampaña o campaña, según sea el caso; b) En el caso de los aspirantes o precandidatos, solicitar o recibir recursos, en dinero o en especie, de personas no autorizadas por esta Ley; c) Omitir en los informes respectivos los recursos recibidos, en dinero o en especie, destinados a su precampaña o campaña; d) No presentar el informe de gastos de precampaña o campaña establecidos en esta Ley; e) Exceder el tope de gastos de precampaña o campaña establecidos, y f) El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.


La Ley exige que transparenten los gastos de quienes aspiren a un cargo de elección popular en el siguiente periodo; si contabilizamos desde que iniciaron con los anuncios en las plataformas digitales y medios de comunicación tradicionales, el salario que tienen asignado no les alcanzaría para estar presente todos los días en estos medios; en caso de que sea donación, están obligados a decir quién o quiénes la hicieron, así como las respectivas cantidades o las especies.


Aunque existen condiciones para calificar como acto anticipado de campaña la descarada promoción de senadores, diputados federales, presidentes municipales, diputados locales y secretarios de Estado; para que se acrediten estos actos, se requiere la concurrencia de los siguientes elementos: El Personal, que la conducta sea cometida por partidos políticos, aspirantes, precandidatos y candidatos; Temporal, que se den antes del inicio formal de las campañas; y El Subjetivo, que la finalidad del mensaje esté relacionado con el llamado expreso al voto en contra o a favor de una candidatura o partido, o la solicitud de cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral.


En ese contexto la Jurisprudencia de la SCJN estableció que para evitar una simulación o fraude a la ley, se consideró que los mensajes deben analizarse en su contexto, valorar el protagonismo de la persona que los emite, el objetivo de éstos, y su relación con un proceso electoral. Con estas resoluciones, se integró la Jurisprudencia 6/2019 de rubro “uso indebido de pautas. Elementos para identificar la posible sobreexposición de dirigentes, simpatizantes, militantes o voceros de partidos políticos en radio y televisión.”


Es necesario pues, por el bien de la democracia, que las y los actores políticos quintanarroenses, salgan a aclarar si están o no en campaña; pero principalmente, a transparentar sus gastos, que son del erario, en la publicidad que pagan en las múltiples plataformas y medios de comunicación. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en este inicio del periodo vacacional de verano 2025, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentaron la campaña de prevención Evita fraudes y viaja con tranquilidad. Hicieron un respetuoso exhorto al público para tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de adquirir servicios turísticos como vuelos, hoteles, tours o guías, en agencias de viaje físicas y digitales.
Tener cuidado con las agencias fantasma, ofrecen paquetes atractivos y a precios muy bajos. Comprobar que la agencia esté incorporada en el Registro Nacional de Turismo https://www.gob.mx/sectur/articulos/registro-nacional-de-turismo-25058. Verificar que los precios estén a la vista y en moneda nacional.


En caso de fraude, comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas. Por medio de redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial. Denunciar páginas web sospechas en https://www.gob.mx/gncertmx. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.