zslider
Moody’s advierte: sin atención al sargazo en Caribe se pone en riesgo industria turística
CANCÚN, 29 DE MAYO.- La creciente invasión de sargazo que no deja ver las aguas color turquesa; el mal olor que desprende cuando se pudre en las orillas de las playas en el Caribe mexicano y las fotografías que circulan de varias de sus playas, amenazan a la industria turística de la segunda economía latinoamericana, porque puede desalentar la llegada de viajeros, dijo Moody´s el martes.
Pero la afectación no será solamente para Quintana Roo, sino para todo el país ya que como han resaltado los hoteleros, el estado contribuye con casi el 40% de las divisas turísticas que ingresan al país.
Ya en 2017 se informó que el ingreso de turistas a México cayó 13.8 por ciento durante septiembre en relación con agosto de 2018 y 9.9 por ciento en referencia al mismo mes de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este tema no es nuevo, desde finales del 2018 los hoteleros de Cancún y Riviera Maya por medio de sus asociaciones, han advertido que la falta de un plan frontal y permanente contra el sargazo, que debe incluir la designación de una bolsa.
Además de la mala imagen que deja la inseguridad en algunas zonas, a lo que se suma a la carencia de recursos federales para promoción en ferias y mercados internacionales, son los elementos que harían caer el número de visitantes, por ende tarifas y posteriormente empleos, desatando así un problema mayor.
Actualmente, ya se vive la baja de tarifas hasta un 15 ó 20 en algunas cadenas, ante la baja de un 4% admitida por el gobierno del estado, pero en número mayor de acuerdo a los hoteleros.
De acuerdo con El Financiero, Moody´s prevé que la invasión de sargazo probablemente empeorará este verano, lo que afectará la demanda hotelera y amenazará los ingresos de algunos de sus clientes.
Aunque el fenómeno causado por estas algas color marrón empezó a manifestarse de forma atípica hace casi un lustro, la calificadora dijo que recientemente se han registrado cantidades inusualmente altas que los investigadores atribuyen al cambio climático y a la contaminación de los mares.
“La experiencia reciente ha demostrado que las imágenes negativas pueden desalentar rápidamente a los viajeros en una industria que depende fuertemente del contenido generado por los usuarios y de reservaciones por Internet”, señala Moody´s en un reporte.
La firma prevé que la invasión que probablemente empeorará este verano, afectará la demanda hotelera y amenazará los ingresos de algunos de sus clientes, como la empresa Playa Resorts, el Aeropuerto Internacional de Cancún, la Autovía del Mayab y al estado Quintana Roo, altamente dependiente del turismo.
“Si esto no se controla (…) y siguen circulando estas imágenes del sargazo invadiendo las playas y el mar de Cancún, creemos que rápidamente podría tener un efecto ahí sí más significativo”, dijo en una entrevista Sandra Beltrán, analista senior de Moody´s.
A comienzos de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno estaba trabajando de manera coordinada con las autoridades federales y regionales, con el apoyo de la Secretaría de Marina, en un plan coordinado para resolver el problema.
“México deberá intensificar sus esfuerzos para proteger a la industria turística”, dijo Moody´s y agregó que México aún no cuenta con entidades responsables de estudiar el sargazo, ni ha dado detalles sobre las medidas o el presupuesto que se le destinará, apunta el diario.
Beltrán dijo que ya se percibe desaceleración en el turismo estatal si se consideran la llegada de pasajeros internacionales al aeropuerto de Cancún, que cayó un 1.8% entre enero y abril a tasa anual, y el tráfico de la Autovía del Mayab, que creció un 6.4% en el periodo tras haber aumentado un 14.3% en 2018.
Gobierno Del Estado
SEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
Chetumal.- La Secretaría de Obras Públicas (SEOP) del estado de Quintana Roo dio inicio a los trabajos de pavimentación en la comunidad de Carlos A. Madrazo, municipio de Othón P. Blanco, atendiendo directamente las solicitudes ciudadanas expresadas mediante el programa La Voz del Pueblo. Esta acción se enmarca en las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien impulsa un gobierno humanista y transformador que coloca las necesidades de la población en el centro de las decisiones.
Las labores comenzaron en la calle principal Primero de Julio, donde ya se registra un avance de 300 metros lineales en la rehabilitación de la vialidad. La SEOP informó que los trabajos continuarán en los próximos días hasta lograr la atención integral de la zona, garantizando accesos seguros y mejor conectividad para las familias.

El objetivo principal de estas acciones es mejorar la movilidad, brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas, y elevar la calidad de vida de los habitantes. La dependencia estatal subrayó que se trata de un proyecto integral que busca concluir la rehabilitación total de las vialidades afectadas, respondiendo a una demanda ciudadana que por años había quedado pendiente.
Asimismo, se destacó que estas intervenciones forman parte de una estrategia más amplia para atender comunidades del sur del estado, priorizando aquellas con mayores rezagos en infraestructura básica. A través de recorridos constantes y diálogo directo con la población, se están definiendo rutas de acción que permitan mejorar caminos y accesos, fortaleciendo la conectividad regional.
La SEOP reafirmó su compromiso de trabajar en territorio y en coordinación con la ciudadanía, impulsando obras públicas con sentido social que contribuyan a un Quintana Roo más justo, digno y próspero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
EL REGRESO DE DANTE DELGADO
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Movimiento naranja seguirá su propio camino en solitario, reafirmó su fundador en su primera aparición pública, después de superar el cáncer.
• Movimiento Ciudadano ¿segunda fuerza electoral?
Con unas pocas frases, Dante Delgado Rannauro se volvió a posicionar como dueño absoluto del partido Movimiento Ciudadano y marcó línea: puso punto final al coqueteo abierto del presidente encargado, Jorge Álvarez Máynez, con el dirigente panista Jorge Romero Herrera.
Visiblemente cambiado, casi irreconocible por efectos en su físico de su lucha contra el cáncer de estómago -al parecer ya superado-, el fundador de Convergencia Democrática en 1999, hoy Movimiento Ciudadano, cerró la puerta a la alianza MCPRIAN y refrendó su política de continuar en solitario, ya que esta estrategia le ha permitido colocar al partido naranja como tercera fuerza nacional a partir de las elecciones de 2024.
Así que los planes de Máynez-Herrera se dejan a un lado y ambas fuerzas recomponen su estructura interna rumbo a las elecciones de 2027, cuyos resultados reconfigurarán el panorama electoral nacional y posiblemente MC se convierta en la segunda fuerza electoral, desplazando al PAN, en caso de que este partido continúe sin banderas ni causas propias y siga en el mismo círculo vicioso de oponerse a todo y bailar al ritmo de la agenda morenista.
EFECTOS EN QUINTANA ROO
En Quintana Roo la posición de Dante no altera la composición partidista, ya que los naranjas y los azules son como el agua y el aceite, ya que el PAN está totalmente entregado al oficialismo por lo que estará anulado para el 2027.
Movimiento Ciudadano se consolida así en Quintana Roo, como la única fuerza de oposición real, con posibilidades de ganar algún municipio, alguna diputación local y alguna diputación federal o senaduría de representación proporcional.
Dante Delgado estuvo fuera de circulación política, atendiendo su enfermedad, por un año. De alguna manera fue un termómetro para conocer qué rumbo tomaría su partido en su ausencia, por lo que pudo constatar que al menos un sector naranja está a favor de la lianza con el PAN ya que buena parte de su dirigencia proviene de ese panismo, secuestrado ahora por la camarilla “cártel del despojo” que tiene como cabeza visible a Jorge Romero y que ve a los partidos como una empresa para hacer dinero, más que política.
Con esto también disminuye la posibilidad de alguna alianza de MC con la 4T, ante la posibilidad de que se interrumpa la alianza Morena-Verde y los naranjas ocupen el espacio que dejaría el virtual rompimiento con Jorge Emilio-Manuel Velasco, rumbo al 2027.
LOS NUEVOS PARTIDOS
Otro efecto, es que algunos de los nuevos partidos que alcanzarán registro el próximo año, se podrán cotizar mejor. Ahora podrían jugar con Morena para garantizar mayorías en las cámaras de diputados y senadores, en caso de que el chantaje verde persista y no le cumplan quedarse con las gubernaturas que quiere, entre ellas la de Quintana Roo.
Así las cosas, el proceso rumbo al 2027 sigue avanzando de manera lenta pero inexorable y las definiciones aún están por venir. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Economía y Finanzashace 20 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 22 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 19 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 19 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Internacionalhace 3 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL




















