Internacional
Embajador lavó dinero chavista; crisis política en Venezuela

VENEZUELA, 21 DE MAYO.- La policía española detuvo a cuatro personas como parte de la investigación contra el exembajador español en Venezuela, Raúl Morodo.
El diplomático está señalado por presuntamente haber lavado 4.5 millones de euros de la paraestatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Entre los arrestados está Alejo Morodo, hijo de Raúl, así como otras tres personas cuyas identidades no se revelaron.
Además, agentes españoles revisaron las propiedades del diplomático.
La investigación se abrió por una causa abierta por el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
Se indaga el lavado de dinero sustraído de la petrolera presuntamente por servidores públicos y ciudadanos venezolanos.
A los señalados se les atribuye el delito de lavado de recursos procedentes de corrupción en las transacciones comerciales internacionales, así como falsedad y delito fiscal.
Morodo fue embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007, durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.
Según sospechan los investigadores, Morodo envió dinero irregular a España con la excusa de que eran honorarios profesionales y mediante un complejo conglomerado de empresas, fondos que luego blanqueó con inversiones inmobiliarias.
El saqueo a PDVSA lo investigan tres países europeos: Portugal, Andorra y España, además de Estados Unidos.
Los desvíos de la paraestatal, considerados el mayor caso de corrupción del gobierno chavista, se investigan también en Venezuela.
Cerca de un centenar de funcionarios de la empresa pública, entre ellos dos exministros y diversos directivos de varias filiales, fueron detenidos o están siendo buscados.
En este contexto, mientras siguen las investigaciones, la petrolera opera a 15 por ciento de su capacidad y los ciudadanos enfrentan problemas de desabasto de combustible, consignó ayer Excélsior.
Señalado
- Raúl Morodo Leoncio es diplomático, jurista y político español.
- De 84 años de edad, es el principal señalado por lavado de dinero de la paraestatal PDVSA.
- Fue diputado en España y en el Parlamento Europeo.
- Embajador de España durante el gobierno de Hugo Chávez.

Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
Equinoccio: la psicología de habitar la luz y la sombra
-
Cozumelhace 18 horas
SOCIEDAD CIVIL LOGRA FRENO HISTÓRICO AL CUARTO MUELLE EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
LA DOBLE MORAL DEL VERDE CASTAÑÓN
-
Viralhace 18 horas
FUERTES LLUVIAS AZOTAN KANTUNILKÍN SIN DEJAR DAÑOS GRAVES
-
Deporteshace 18 horas
CANCÚN INAUGURA EL TORNEO DE BOLICHE “DESAFÍO KUKULCÁN” CON PARTICIPACIÓN NACIONAL
-
Chetumalhace 18 horas
PROPONEN REFORMA PARA FORTALECER LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
CLAUSURAN CHATARRERA ILEGAL EN CANCÚN TRAS DENUNCIA CIUDADANA