Internacional
Paisanos en EU, detenidos y explotados
TEXAS, EU, 19 DE MAYO.- Un migrante mexicano arrestado en Estados Unidos puede trabajar en el centro de detención en el que se encuentre y percibir un sueldo, que oscila entre los 49 centavos y un dólar por una jornada de 7 a 12 horas.
Pero si un indocumentado, por ejemplo, necesita hacer una llamada telefónica, el minuto le cuesta 85 centavos de dólar; si tiene ganas de una sopa instantánea, un dólar; un refresco le cuesta dos dólares.
Los centros de detención de migrantes, son administrados por corporaciones privadas, que demás de emplear a los detenidos, le cobran al gobierno de Donald Trump 200 dólares diarios (tres mil 832 pesos) por dar hospedaje y alimento a cada uno de ellos.
La empresa Geo Group, en el primer trimestre de este año, logró un beneficio de 40 millones de dólares, cinco millones más de los que obtuvo en el mismo periodo de 2018. La otra gran firma del sector, Corecivic, cerró el último trimestre de 2018 con unos beneficios por 41 millones de dólares.
“Por eso es que no hay una reforma migratoria que apoye a este sector de la población, porque todo es símbolo de dólares, desde los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE), los jueces, el transporte también es privado”, afirmó a El Heraldo de México Israel Concha, presidente de New Comienzos, organización que apoya a dreamers repatriados.
Según el Departamento de Seguridad Interior, de octubre de 2018 a abril de 2019, México representó el mayor número de inmigrantes adultos aprendidos solos, con 82 mil 834 personas, lo que representa un pago diario de 16 millones 566 mil 800 dólares a las empresas que los albergan.
El ICE actualmente tiene a unos 50 mil 233 migrantes diariamente, una de las cantidades más altas registradas y que supera el límite impuesto por la vía legislativa de 45 mil 274 personas.
HACEN DE TODO
A pesar de que las cárceles son privadas y se les paga por mantener a miles de indocumentados mientras avanza su proceso de deportación o solicitud de refugio, en su mayoría no cuentan con personal de operación y manutención.
Por ello, los indocumentados tienen la “oportunidad” de trabajar. Gustavo Lavariega, de 42 años de edad, migrante que estuvo casi dos años en esos centros, platicó a este diario que el sueldo que ganaba era de siete centavos por hora, en un día trabajaba siete horas.
Por su parte, Israel, que también estuvo dos años recluido, indicó que les pagaban un dólar por trabajar de 10 a 12 horas en áreas como cocina, lavandería e intendencia.
“Teníamos comida tres veces al día, no es para mantenerte sano, nada más es para mantenerte gordito. (…) Una dieta a base de harinas, pastas, papas, sopa, frijoles, a veces pollo, pero en menor cantidad”, explicó Gustavo.
Dentro de estos centros hay tiendas donde pueden comprar alimentos o ropa, en caso de no ser suficiente lo que se les proporciona. Cada migrante detenido tiene derecho a tres cambios de ropa al año.
“Si tienes dinero puedes comprar —que prácticamente es el negocio de ellos— te venden galletas,azúcar, carne en bolsa (…) ellos venden también ropa en las tiendas”, dijo el mexicano.
OTRO BENEFICIADO
Por la ola migrante, el sector del transporte también sale beneficiado, tanto las compañías que trasladan a los indocumentados desde la frontera a los centros de detención, como las aerolíneasque los regresan a sus países.
Desde 2018, ICE tiene un acuerdo con Classic Air Charter, responsable de organizar la mayor parte de los vuelos de ICE Air a cambio de 646 millones de euros, según datos de la Oficina de Contabilidad del Congreso.
Los centros de detención pequeños tienen capacidad para 300 migrantes, en los grandes pueden estar hasta tres mil. “(Donde estuve) había dormitorios como de 350 personas, les llaman gallineros, tienen literas y hay cinco o seis regaderas”, relató.
Pero lo peor del hacinamiento es que muchos migrantes tienen que compartir su estancia con delincuentes que cumplieron condenas por casos de violación, narcomenudeo y hasta asesinato.
Fuente El Heraldo de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 23 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















