Internacional
Inundaciones en Paraguay dejan seis muertos y miles de damnificados
PARAGUAY, 17 DE MAYO.- Al menos seis personas han muerto y 62 mil familias resultaron damnificadas por una súbita crecida del río Paraguay, que ha dejado además varias localidades sin fluido eléctrico y caminos intransitables, informó la Secretaría de Emergencia de Paraguay (SEN) este jueves.
De las seis muertes, cinco ocurrieron en los departamentos de Presidente Hayes y Alto Paraguay (300 km al noroeste y 600 km al norte de la capital) por falta de asistencia médica, secuela del aislamiento por las inundaciones.
Se trata de tres niños y dos personas mayores. Una de ellas fue identificada como Claudelina González, de 20 años, una mujer indígena que padecía de tuberculosis.
De los niños se conoció que un varón, de cinco años, tenía como diagnóstico pulmonía y una pequeña de 3 años falleció en una ambulancia cuando era trasladada a un hospital en busca de asistencia por diarrea y vómitos.
El sexto fallecido es un docente que murió en su automóvil tras caer en una cuneta inundada.
En Pilar, 300 km al sur de Asunción, la inundación afecta al 90 por ciento de la población, según la SEN. Allí hay más de 10 mil familias damnificadas.
“Hemos impartido ayuda a unas 50 mil familias. Todas las instituciones del Estado fueron llamadas a ayudar, inclusive las Fuerzas Armadas. La ayuda va por tierra, por aire y por agua”, reveló el director de la SEN, Joaquín Roa, en declaraciones a la AFP.
Los últimos datos oficiales de la SEN reportaron además ingentes daños provocados por fuertes temporales que dejaron sin fluido eléctrico varias localidades y caminos intransitables.
En Asunción, cifras oficiales estimaron en 13 mil la cantidad de familias que abandonaron sus hogares hacia refugios temporales.
– Cementerios bajo agua –
Unas 600 familias de la comunidad de Puerto Elsa (distante a unos 50 km de la capital), vecina a la fronteriza ciudad argentina de Clorinda, fue evacuada, en su mayoría hacia territorio argentino.
El barrio, uno de los más antiguos del cinturón pobre de Asunción, se encuentra semisumergido. La creciente anegó el cementerio, observó la AFP.
El miércoles, Día de la Madre y de la Patria en Paraguay, centenares de personas visitaron el camposanto transportadas en canoas y botes, comentó el lugareño Felipe Galeano.
“Personalmente bajé de mi canoa y con el agua hasta el pecho llegué hasta el nicho donde descansan los restos de mi madre para prenderle una vela”, relató en guaraní, la lengua nativa local.
Para la distribución de la ayuda, la administración de la represa hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá envió vehículos anfibios para llegar hasta los lugares aislados.
La Fuerza Aérea refuerza la asistencia con aviones y helicópteros en el Chaco, entre 300 y 400 km al noroeste de la capital.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, reconoció el jueves que hasta el momento unos 14 mil alumnos están afectados por las inundaciones.
En el Alto Paraguay, en la triple frontera con Brasil y Bolivia, las familias asistidas se aproximan a las 5 mil, informaron las autoridades.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















