Conecta con nosotros

Nacional

Sobornan para evadir examen; policías evitan capacitación de tiro

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pagan sobornos para no cumplir con las etapas del programa anual de tiro, reconoció Jesús Orta, titular de la dependencia

El funcionario dijo que se detectó que la corrupción alcanzó a esos procesos y que los policías pagan para evitar ir a la capacitación.

“Tienen que utilizar parte de su tiempo libre en cumplir con una práctica de tiro que si no se da, pues se van perdiendo las capacidades”, explicó.

Cada uniformado debe cumplir con ocho etapas del programa anual. Los elementos pagan “cooperación” al depositario (encargado del armamento, cartuchos y proyectiles) para no acudir a la capacitación, explicó uno de los instructores, quien declaró en el anonimato.

El policía que quiere librar esta evaluación también debe pagar a un instructor, que es el responsable de las prácticas. Armeros y coordinadores reciben parte del soborno.

Por estas llamadas cuotas, se llega a dispersar un aproximado de 12 millones de pesos al año, ya que son 33 mil 500 policías activos adscritos a la SSC y un 50% de ellos caería en prácticas corruptas.

Cada uno de esos 16 mil 750 uniformados pagaría al menos 30 pesos por cada fase a la que no asiste y son tres las que integran las ocho etapas de la práctica de tiro al año.

Sobornan para no entrenar en prácticas de tiro

Lo revela el secretario de Seguridad Ciudadana; pagarían 12 millones al año.

Los actos de corrupción que han sido detectados por el jefe de la policía capitalina han alcanzado la capacitación especializada dentro de la corporación. En concreto la práctica y manejo de armamento.

Los elementos pagan sobornos para no cumplir con las diferentes etapas del programa anual de tiro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Ése es un tema muy importante y desgraciadamente debo decirlo de esta manera: la policía tiene programadas sus prácticas de tiro, pero aquí la corrupción ha alcanzado a esos procesos y entonces ya pagando una cantidad de dinero los exime de ir a la práctica; porque, al final de día, el problema que tiene la práctica para un policía es que se da cuando éste está franco (de descanso).

“Tiene que utilizar parte de su tiempo libre en cumplir con una práctica de tiro que, al final del día, si no se da pues se van perdiendo las capacidades (policiacas)”, dijo Jesús Orta Martínez, secretario de Seguridad Ciudadana, en entrevista con Excélsior.

Cada elemento de la SSC que no quiere participar en las ocho etapas del programa anual debe de pagar por práctica a la que no asiste a alguno de los stands de tiro, ubicados en la colonia Jardín Balbuena, en la alcaldía de Venustiano Carranza, en el agrupamiento Fuerza de Tarea, en la colonia Piraña, en Tláhuac; y en el agrupamiento de la Policía Montada, en avenida Guelatao, alcaldía de Iztapalapa.

Después de recibir un curso práctico de cerca de 24 días se complementa con uno teórico en cada sector; ahí los elementos pagan “cooperación” al depositario (encargado del armamento, cartuchos y proyectiles) para no acudir a esta capacitación”, dijo uno de los instructores que pidió reservar su nombre por temor a represalias.

Pero además de comprar al depositario, el elemento que quiere librar esta evaluación también debe pagar a un instructor, que es el responsable de las prácticas. Armeros y coordinadores también reciben parte del soborno.

 “Con ello, se da una simulación en la práctica de tiro”, señaló la fuente consultada.

Por estas llamadas cuotas, se llegan a dispersar un aproximado de 12 millones de pesos al año, ya que son 33 mil 500 policías activos adscritos a las SSC y un 50 por ciento de ellos caería en prácticas corruptas, de acuerdo con armeros e instructores que laboran en esas instalaciones.

Cada uno de esos 16 mil 750 uniformados pagaría por lo menos 30 pesos por cada fase a la que no asiste y son tres las que integran las ocho etapas de la práctica de tiro al año.

Algunos policías argumentan que esta evaluación debe darse durante su horario de funciones, pero que debido al déficit de elementos son enviados en sus días de descanso.

“El día que están francos están cansados y prefieren no acudir y pagar esa cuota”, dijo uno de los armeros que ha constatado el pago.

POLICÍA DISPARA A SU PRIMA; MURIÓ

Al manipular su arma de cargo, un elemento de la policía capitalina mató, presuntamente de manera accidental, a su prima mientras se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la colonia San Lorenzo La Cebada, en la alcaldía de Xochimilco.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los hechos sucedieron el sábado aproximadamente a las 23:15 horas, cuando el agente Javier “N” se encontraba conviviendo con su familiar de 34 años de edad, de nombre Nely, y el esposo de ésta, en la calle Emiliano Zapata y Constitución de 1857.

El agente se encontraba comisionado a la vigilancia intramuros de una empresa, pero estaba de descanso. Antes del homicidio ingería bebidas alcohólicas, pero en todo momento tuvo sobre una mesa donde convivía con sus familiares su arma de cargo, una .9 milímetros marca Glock con matrícula FTA669, con diez cartuchos útiles.

Al manipular el arma la habría accionado, hiriendo en dos ocasiones a su familiar.

En un principio se manejó la versión de una riña.

El esposo de la víctima y el policía fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde por protocolo se inició una carpeta de investigación por feminicidio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.