Cancún
Sigue emergencia en Tabasco por muerte de manatíes

TABASCO, 2 DE MAYO.- A casi un año de que aparecieran los dos primeros manatíes muertos en Tabasco, el 18 de mayo de 2018, continúa la crisis por la contaminación en ríos y canales de los municipios de Centla, Macuspana y Jonuta, donde las enfermedades gastrointestinales y lesiones en la piel, atacan principalmente a la población infantil.
En lo que va del año, se tiene el registro de al menos ocho manatíes que murieron, cuatro en Centla (1 en San Juanito, 1 en Cañaveralito, 1 en Tasajera, 1 en Chilapa), uno más en Balancán y tres en Macuspana, en la zona de los Bitzales y Juan César Becerra, sin que exista un reporte oficial por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El último conteo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que aparece en la página de Internet de Atención a la Contingencia, y que data del 26 de octubre de 2018, establece que la cifra de ejemplares muertos era de 48.
En entrevista con Excélsior, Joaquín Madrigal, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras “El Faro”, en el municipio de Centla, lamentó que la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco no atienda el llamado para que acuda a las comunidades y emprenda acciones contundentes y poner fin a la contaminación que prevalece en la zona, donde hay decenas de pozos de petróleo y gas natural abandonados por Pemex.

El también activista señaló que González Blanco anunció un Programa de Ríos Limpios, que desconocen los propios afectados, porque nadie les ha informado en qué consiste, ni se ha visto nada concreto en las localidades.
Advirtió que la situación se podría agravar en los próximos meses, ya que se espera una fuerte sequía, que generaría la propagación de algas tóxicas, que supuestamente son uno de los factores que genera la mortandad de manatíes y peces.
Destacó que la pasada administración federal intentó dar carpetazo al asunto al concluir que las causas de este problema ambiental y de salud pública es multifactorial, sin señalar responsables, ni ofrecer un verdadero sustento científico, ya que se manejó que pudo ser el florecimiento de cianofíceas (algas tóxicas), presencia de metales pesados o altas concentraciones de fertilizantes.
Joaquín Madrigal recordó que, en noviembre, la ahora titular de la Semarnat acudió a Tabasco “a tomarse la foto y manifestar su preocupación por la mortandad de manatíes”, lo que la llevó a prometer que una vez que asumiera el cargo, el 1 de diciembre, regresaría para resolver la problemática y es la fecha que no actúa en consecuencia.
“Vino a alborotar nada más, se le podría decir, pero en realidad no ha venido a trabajar, a ayudarnos como es su responsabilidad”, indicó.
Agregó que Josefa González Blanco no ha reactivado ni siquiera el grupo de especialistas creado el año pasado con el fin de atender la emergencia, para que por lo menos se puedan tomar nuevas muestras de agua, sedimento y biota, con el fin de conocer las verdaderas causas de la contaminación en la región.
“Yo sería de la idea que realmente se tomaran acciones contundentes y la primera sería quitar a la señora Josefa González Blanco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que llegue alguien que realmente tenga el compromiso de servir al pueblo, como lo tiene el señor presidente; ella está protegieno intereses, quizá de otra gente, y por lo mismo no está actuando en Tabasco”, manifestó.
El dirigente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras “El Faro”, agregó que no funciona ninguna de las plantas potabilizadoras prometidas a las comunidades, y la población sigue utilizando el agua de los canales para las labores domésticas, bañarse y lavar trastes, lo que afecta a la salud de niños que presentan enfermedades de la piel y gastrointestinales.
Subrayó que las brigadas de salud sólo llegan cuando muere un manatí y después desaparecen.
Explicó que, a finales de 2018, se aplicaron dos millones de pesos como parte de un programa de empleo temporal en los Bitzales, en el municipio de Macuspana, pero quedaron fuera las familias de Jonuta y Centla, quienes también tienen un año sin poder pescar en los ríos y canales, porque el pejelagarto, la carpa, los robalos y los agujones, nadie los compra por miedo a la contaminación.
Fuente: Excélsior

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA

Cancún, Q. R., 01 de agosto de 2025.– La entrada a Cancún por la carretera libre a Mérida será completamente renovada como parte de una obra emblemática anunciada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. En un recorrido oficial, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, destacó que esta intervención representa “una de las obras más importantes del año”.
El proyecto contempla la reconstrucción total de 1.3 kilómetros de pavimento, ampliando los carriles existentes de 3.5 metros a 6.5 metros para garantizar una circulación más fluida y segura. Esta transformación convertirá la vía en un acceso moderno con dos cuerpos funcionales que faciliten el tránsito.

Además de la ampliación, se colocará nuevo alumbrado público, balizamiento y retornos con acotamientos, priorizando la seguridad vial. Se usarán materiales de alta calidad para asegurar durabilidad, y se instalarán señalamientos horizontales, guarniciones, luminarias LED y un transformador eléctrico.

Ana Paty Peralta subrayó que estas acciones responden al compromiso de la Cuarta Transformación de saldar deudas históricas con la ciudadanía: “Cancún nos une con obras que conectan y resuelven”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO

Cancún, Q. Roo, 01 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad durante la temporada vacacional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido por Playa Marlín, donde se llevó a cabo un simulacro de salvamento múltiple. El ejercicio contó con la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos y ZOFEMAT, y destacó la rápida reacción del equipo de guardavidas ante una situación crítica generada por corrientes marítimas.

Durante el simulacro, tres personas ingresaron al mar pese a la bandera roja de advertencia. Ocho guardavidas y dos paramédicos ejecutaron maniobras de rescate utilizando tablas y boyas, logrando poner a salvo a los bañistas. Uno de ellos recibió asistencia médica con compresiones y soporte de oxígeno antes de ser trasladado en ambulancia.

Peralta subrayó la importancia de respetar la señalética, pedir ayuda especializada en caso de emergencia y cuidar de los grupos vulnerables. Añadió que el municipio cuenta con personal capacitado en todas sus playas, activo de 9 a 19 horas.
Este operativo reafirma el compromiso de Benito Juárez con residentes y turistas, priorizando la prevención y la respuesta inmediata.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
CALOR INTENSO Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ¡PREPÁRATE PARA UN SÁBADO ABRASADOR!
-
Culturahace 23 horas
REGISTRA LA FPMC ARRIBO HISTÓRICO DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA SUR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
FOMENTAN VALORES Y CONSTRUYEN PAZ EN EL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN COMPARTE SU MODELO DE MOVILIDAD HUMANA EN FORO INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA
-
Isla Mujereshace 23 horas
APOYO ALIMENTARIO EN ISLA MUJERES FORTALECE LAZOS CON LAS MUJERES DE LA ZONA CONTINENTAL
-
Policíahace 22 horas
“NEGOCIO SEGURO” REFUERZA LA PROTECCIÓN EMPRESARIAL EN QUINTANA ROO 🛡️