Conecta con nosotros

Cancún

Sigue emergencia en Tabasco por muerte de manatíes

Publicado

el

TABASCO, 2 DE MAYO.- A casi un año de que aparecieran los dos primeros manatíes muertos en Tabasco, el 18 de mayo de 2018, continúa la crisis por la contaminación en ríos y canales de los municipios de Centla, Macuspana y Jonuta, donde las enfermedades gastrointestinales y lesiones en la piel, atacan principalmente a la población infantil.

En lo que va del año, se tiene el registro de al menos ocho manatíes que murieron, cuatro en Centla (1 en San Juanito, 1 en Cañaveralito, 1 en Tasajera, 1 en Chilapa), uno más en Balancán y tres en Macuspana, en la zona de los Bitzales y Juan César Becerra, sin que exista un reporte oficial por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El último conteo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que aparece en la página de Internet de Atención a la Contingencia, y que data del 26 de octubre de 2018, establece que la cifra de ejemplares muertos era de 48.

En entrevista con Excélsior, Joaquín Madrigal, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras “El Faro”, en el municipio de Centla, lamentó que la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco no atienda el llamado para que acuda a las comunidades y emprenda acciones contundentes y poner fin a la contaminación que prevalece en la zona, donde hay decenas de pozos de petróleo y gas natural abandonados por Pemex.

El también activista señaló que González Blanco anunció un Programa de Ríos Limpios, que desconocen los propios afectados, porque nadie les ha informado en qué consiste, ni se ha visto nada concreto en las localidades.

Advirtió que la situación se podría agravar en los próximos meses, ya que se espera una fuerte sequía, que generaría la propagación de algas tóxicas, que supuestamente son uno de los factores que genera la mortandad de manatíes y peces.

Destacó que la pasada administración federal intentó dar carpetazo al asunto al concluir que las causas de este problema ambiental y de salud pública es multifactorial, sin señalar responsables, ni ofrecer un verdadero sustento científico, ya que se manejó que pudo ser el florecimiento de cianofíceas (algas tóxicas), presencia de metales pesados o altas concentraciones de fertilizantes.

Joaquín Madrigal recordó que, en noviembre, la ahora titular de la Semarnat acudió a Tabasco “a tomarse la foto y manifestar su preocupación por la mortandad de manatíes”, lo que la llevó a prometer que una vez que asumiera el cargo, el 1 de diciembre, regresaría para resolver la problemática y es la fecha que no actúa en consecuencia.

“Vino a alborotar nada más, se le podría decir, pero en realidad no ha venido a trabajar, a ayudarnos como es su responsabilidad”, indicó.

Agregó que Josefa González Blanco no ha reactivado ni siquiera el grupo de especialistas creado el año pasado con el fin de atender la emergencia, para que por lo menos se puedan tomar nuevas muestras de agua, sedimento y biota, con el fin de conocer las verdaderas causas de la contaminación en la región.

“Yo sería de la idea que realmente se tomaran acciones contundentes y la primera sería quitar a la señora Josefa González Blanco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que llegue alguien que realmente tenga el compromiso de servir al pueblo, como lo tiene el señor presidente; ella está protegieno intereses, quizá de otra gente, y por lo mismo no está actuando en Tabasco”, manifestó.

El dirigente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras “El Faro”, agregó que no funciona ninguna de las plantas potabilizadoras prometidas a las comunidades, y la población sigue utilizando el agua de los canales para las labores domésticas, bañarse y lavar trastes, lo que afecta a la salud de niños que presentan enfermedades de la piel y gastrointestinales.

Subrayó que las brigadas de salud sólo llegan cuando muere un manatí y después desaparecen.

Explicó que, a finales de 2018, se aplicaron dos millones de pesos como parte de un programa de empleo temporal en los Bitzales, en el municipio de Macuspana, pero quedaron fuera las familias de Jonuta y Centla, quienes también tienen un año sin poder pescar en los ríos y canales, porque el pejelagarto, la carpa, los robalos y los agujones, nadie los compra por miedo a la contaminación.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.