Internacional
Demócratas afinan colmillo

WASHINGTON, 30 DE ABRIL.- Estados Unidos es diferente de lo que dibujan algunos de nuestros analistas locales. En aquel país prevalecen realidades muy diversas y una conformación social heterogénea. Hoy los precandidatos a la presidencia de Estados Unidos, se mantiene alerta para presentar las propuestas de la gente y ganar en número de votantes.
Hoy te presentamos a algunos de los precandidatos demócratas con amplias aspiraciones, propuestas y disposición.

1- Joe Biden
El moderado ex senador y antigua mano derecha de Barack Obama esperó meses antes de unirse, a los 76 años, al nutrido grupo en competencia.
Con una gran reputación, una carrera de más de 45 años en política y una sólida simpatía entre la base demócrata, parte en buena posición.

2-Tim Ryan
Ryan, de 45 años, fue electo en noviembre de 2002 como miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Ohio. Ha logrado la reelección siete veces desde entonces y actualmente integra el Comité de Apropiaciones.

Lanzó su campaña para presidente planteando una plataforma de inversión en educación pública y la prestación de servicios accesibles de salud.
3- Kirsten Gillibrand
La senadora por Nueva York oficializó su candidatura pocas semanas después de la creación de un comité exploratorio para la causa.

Se hizo famosa por su lucha contra el acoso sexual, especialmente en las fuerzas armadas, antes del surgimiento del movimiento #MeToo, que apoya activamente. Defiende una sociedad más igualitaria, el “derecho” a un sistema de salud generalizado, quiere mejorar la educación pública y la formación profesional.
4- Beto O’Rourke
El político de Texas de 46 años, ex miembro de la Cámara de Representantes, se hizo conocido por intentar arrebatarle la banca en el Senado al republicano Ted Cruz en las elecciones de medio mandato de 2018. En un estado tradicionalmente conservador, O’Rourke perdió por poco.

5- Bernie Sanders
El senador independiente, que se describe a sí mismo como un “socialista”, sorprendió en una electrizante primaria demócrata de 2016 con ra Hillary Clinton con un programa marcadamente más a la izquierda. Finalmente perdió ante la ex secretaria de Estado, pero a sus 77 años espera poder llevar a cabo su “revolución política”, ahora que sus ideas han sido retomadas por muchos otros demócratas.

6-Amy Klobuchar
Ex fiscal y nieta de un minero de la industria del hierro, la senadora de 58 años fue cómodamente reelegida en noviembre de 2018 para un tercer mandato en Minnesota, donde sigue siendo muy popular, incluso en los bastiones mineros que se decantaron a favor de Trump en 2016.

Elizabeth Warren
A los 69 años, la senadora por el estado de Massachusetts se asomó a la carrera electoral el 31 de diciembre de 2018, cuando anunció un comité presidencial exploratorio.

Desafiando la polémica sobre sus lejanos orígenes amerindios, la ex profesora de derecho de Harvard, apodada “Pocahontas” por Trump, hizo oficial su candidatura el 2 de febrero. A la izquierda dentro del partido, construyó su reputación denunciando ante la justicia los excesos de Wall Street.
Pete Buttigieg
El joven alcalde de South Bend, Indiana, se unió a la carrera el 23 de enero con un mensaje en el que se describió como un reformista que mira al futuro, en contraste con el sombrío discurso de Trump. Si este veterano de guerra, de 37 años, ganara las primarias demócratas, se convertiría en el primer candidato presidencial abiertamente gay en Estados Unidos.

Los otros aspirantes
Otros candidatos también probarán su suerte en las primarias demócratas: John Delaney, de 55 años y ex miembro de la Cámara de Representantes; Andrew Yang, contratista de 44 años, y Marianne Williamson, de 66 años, autora de libros sobre desarrollo personal.
Desafiando la polémica sobre sus lejanos orígenes amerindios, la ex profesora de derecho de Harvard, apodada “Pocahontas” por Trump, hizo oficial su candidatura el 2 de febrero. A la izquierda dentro del partido, construyó su reputación denunciando ante la justicia los excesos de Wall Street.


Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 20 DE SEPTIEMBRE
-
Nacionalhace 15 horas
QUE “BOBBY” Y “ANDY” NO PROMOVIERON LOS AMPAROS A SU FAVOR
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN HONRA LA MEMORIA Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y PROFEPA UNEN FUERZAS PARA DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE
-
Playa del Carmenhace 15 horas
EDUARDO ASENCIO IMPULSA INCLUSIÓN Y AUTONOMÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 15 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CONVENIO UNIVERSITARIO HISTÓRICO