Conecta con nosotros

Cancún

Ocupación hotelera en México llega a su nivel más bajo desde 2013

Publicado

el

CANCÚN, 30 DE ABRIL.- Durante el primer trimestre de 2019, según la firma de EU Smith Travel Research (STR) recabando información de las cadenas hoteleras en destinos de playa y de ciudad, la ocupación en México promedio se hundió 4.9 puntos para situarse en el 61.9 por ciento, lo que supuso la más baja para cualquier primer trimestre en el país desde 2013.

Ello se produjo por el aumento del 2.7 por ciento en el número de cuartos disponibles, combinado con un descenso del 2.3 por ciento en la demanda, al tiempo que a ello se le unió que la tarifa media diaria (ADR, en inglés) se redujo un 2.4 por ciento para ubicarse en dos mil 554.4 pesos o en 134.4 dólares.

Así los ingresos por cuarto disponibles (RevPar, en inglés) disminuyeron a mil 582.4 pesos promedio o 83.26 dólares, resultado de multiplicar la tarifa promedio con el porcentaje de ocupación, resultando un hundimiento del 7.2 por ciento, según pudo comprobar REPORTUR.mx.

• Ocupación: -4.9 puntos hasta el 61.9%
• Tarifa media diaria (ADR): -2.4% hasta 2,554.40 pesos
• Ingreso por habitación disponible (RevPAR): -7.2% hasta 1,582.40 pesos

La citada firma STR detalla que este descenso obedece a la imagen de inseguridad en México que se agrava con la ausencia de una entidad que promocione al país ante los viajeros internacionales como era el CPTM, cerrada por decisión del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El arranque de la actual Administración registró el menor el crecimiento económico para un inicio de sexenio en los últimos cuatro Gobiernos federales, de acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), con cifras del Inegi. En los tres primeros meses de Gobierno de AMLO se reportó un crecimiento económico promedio, medio por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), de sólo 0.8 por ciento.

“La economía mexicana enfrenta su mayor reto en la última década: una desaceleración económica generalizada que propició el menor crecimiento económico para el inicio de un sexenio en los últimos 25 años y que se ha combinado con un incremento en la precarización del mercado laboral y el regreso de presiones inflacionarias”, aseguró la institución.

El nivel de 0.8 por ciento se registró al inicio del sexenio de Ernesto Zedillo, de acuerdo con el organismo e Inegi, y desde entonces no se había vuelto a registrar para el comienzo de Administración. En los tres primeros meses del sexenio pasado, el crecimiento promedio fue de 2.3 por ciento. Con Felipe Calderón, se registró un crecimiento de 2 por ciento, y con Vicente Fox, de 1.5 por ciento en sus primeros tres meses.

A nivel turístico, también un informe de Allianz Global Assistance al que tuvo acceso REPORTUR.mx señaló que las vacaciones de verano de estadunidenses a México bajarán “significativamente” este año, con Cancún pasando de representar el 15.7 por ciento de los viajes internacionales en 2018 y el 16.9 por ciento en 2017 a hacerlo un solo 10.5 por ciento este 2019.

Allianz reveló que su información tenía como base los viajes programados para entre el 24 de mayo y el 3 de septiembre, y achacó en un comunicado este descenso al cierre del CPTM “en un momento en el que el Departamento de Estado de EU ha puesto énfasis en el crimen y la violencia por el narcotráfico”.

El Caribe mexicano enfrenta una caída de seis por ciento en la ocupación hotelera, y de hasta 10 por ciento en tarifas hoteleras, es decir, como explican los especialistas: “El precio cae incluso más que la ocupación”.

Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group (ALG), el mayor grupo turístico de Estados Unidos, reveló que “la baja en ingresos del turismo en México es del 20 por ciento, frente a 2018, que ya fue año de pérdidas. Nosotros ya registramos una disminución del 14 por ciento de asientos de Estados Unidos”.

Los nuevos hoteles que están abriendo en Riviera Maya y en Cancún están teniendo que hundir las tarifas habituales en su categoría para lograr posicionarse anta la falta de fondo de comercio, lo que está provocando el enfado del resto de resorts que existe en el Caribe mexicano.

Las ofertas de los nuevos establecimientos que abrieron recientemente en Cancún y Riviera Maya están afectando a toda la planta hotelera de Quintana Roo, de modo que a la caída de viajeros internacionales registrada en los dos primeros meses del año en el aeropuerto del destino se le une la ampliación de la oferta que debe posicionarse hundiendo precios.

“Tan sólo en el caso del aeropuerto de Cancún, en el primer trimestre del año se registró 10 por ciento menos de asientos de avión llegando a la terminal, mientras que destinos como República Dominicana y Jamaica tienen crecimientos de 15 por ciento. Claramente, lo que dejó de llegar al Caribe mexicano se va a esos destinos”, apuntó Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ CON FERIA DE DESARME VOLUNTARIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de agosto de 2025.– En una firme apuesta por la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia, el Ayuntamiento de Benito Juárez participó activamente en la Feria de Paz y Desarme Voluntario, celebrada en Villas Otoch Paraíso.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, en representación de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, subrayó que estas jornadas son clave para fortalecer la comunidad desde un enfoque humano. “La violencia no se combate con más violencia, sino con comunidad, diálogo y oportunidades. Apostar por el desarme voluntario es apostar por la vida y el futuro de Cancún”, expresó.

La feria contó con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, incluyendo SEDENA, Marina, SSC, SESESC, CEPQROO y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, encabezada por Jaime Padilla Barrientos. Además del intercambio de armas por apoyos económicos, se promovió la reflexión sobre el uso de juguetes bélicos, ofreciendo a niñas y niños la oportunidad de cambiarlos por juguetes educativos.

La jornada también incluyó un recorrido por el Mercado Lak’In, donde funcionarios escucharon directamente a la ciudadanía, reafirmando el compromiso de construir paz desde lo local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN CON TECNOLOGÍA CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de agosto de 2025.– En un paso firme hacia la transparencia y el combate frontal a la corrupción, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció el fortalecimiento de la campaña “Cero Corrupción” mediante la implementación de códigos QR en diversas dependencias municipales. Esta herramienta permite a los ciudadanos emitir denuncias y quejas de forma directa, anónima y confidencial ante la Contraloría Municipal.

“Esta estrategia no es un programa más, es la esencia de nuestro gobierno. Es el inicio de una nueva etapa en la vida pública de nuestra ciudad”, expresó Peralta, subrayando que la corrupción ha causado graves daños a Cancún y sus familias.

Los códigos QR están disponibles en gafetes de inspectores, oficinas públicas, vehículos oficiales y medios digitales. Al escanearlos, los ciudadanos acceden a un formulario amigable para aportar evidencias como fotos, videos o audios. El contralor municipal, Hilario Timoteo Gutiérrez Valasis, aseguró que los datos personales estarán protegidos y que se dará seguimiento puntual a cada denuncia.

Esta acción se suma a otras medidas como pagos digitales, verificación electrónica de recibos y cajeros automáticos, consolidando un gobierno más ágil y transparente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.