Conecta con nosotros

Internacional

El asesino a sueldo que habría matado a más de 500 personas

Publicado

el

BRASIL, 29 DE ABRIL.- El asesino a sueldo más mortífero del mundo y que ha matado a más de 500 víctimas, habló sobre su carrera como asesino profesional.

Julio Santana, ahora de 64 años aseguró que dejó de contar el número de personas que había matado en 492.

La oscura y peligrosa carrera de Santana, que recientemente fue transformada en el libro ‘El nombre de la muerte‘ por el galardonado reportero brasileño Klester Cavalcanti, echa un vistazo al camino turbio del asesino.

Santana, quien ya renunció a su trabajo declaró: ‘Siempre he creído en Dios. Creo que Dios me dio la fuerza para soportar todo lo que sufrí en mi vida debido a ese mal trabajo. Sé que lo que hice estuvo mal”.

Santana, quien fue criado como un cristiano devoto, entró por primera vez en ese turbio negocio en 1971 cuando tenía solo 17 años de edad.

Hasta ese momento, Santana, que vivía en las profundidades de la selva amazónica y parecía destinado a convertirse en pescador, solo había matado roedores y monos en la selva.

Sin embargo, una invitación de su tío, que era un sicario profesional, cambiaría el curso de su vida para siempre.

El tío de Santana había sido contratado para matar al pescador local Antonio Martins, de 38 años, quien supuestamente había violado a una niña de 13 años en un pueblo cercano, y le pidió a Santanaque llevara a cabo la oscura acción.

Al principio, aunque se mostró reacio y temía ir al infierno por el atroz acto, Santana decidió asumir su primera misión y pronto se convirtió en un prolífico asesino a sueldo.

A pesar de que juró que nunca volvería a matar a nadie después de su primera asignación, Santana cometió cientos de asesinatos en todo el país.

Pronto fue asignado como un asesino para el gobierno brasileño y de 1967 a 1974 ayudó en la batalla contra los insurgentes comunistas en la cuenca del río Araguaia.

Durante la década de 1970, se le ordenó capturar al político brasileño y militante de izquierda José Genoino, quien había sido uno de los líderes de la guerrilla, antes de asesinar a la maestra de escuela Maria Lucia Petit, de 22 años.

Durante años, la familia de la maestra Petit no supo lo que le había ocurrido y fue solo después de una creciente presión sobre las autoridades brasileñas que se reveló que su cuerpo había sido enterrado en secreto.

En 2006, a los 52 años, Santana decidió dar la espalda al mundo de los asesinatos por contrato y cambiar su vida en medio de la continua presión de su esposa.

El exasesino agregó que de no haber sido por el apoyo de su esposa, no habría superado su oscuro pasado.

Añadió: “Ella es el amor de mi vida, la persona que me ha dado fuerzas para superar todo lo que he pasado”. Sin ella, no sería nada.

Fuente: Daily Mail

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.