Internacional
España renueva la presidencia

BARCELONA, 28 DE ABRIL.- Han bailado flamenco, le han pedido el voto a un robot, se han subido a motos y a tractores, han ido a los toros y a procesiones de Semana Santa, han dado discursos a través de hologramas y mítines desde el interior de una cárcel…
Son algunas de las notas más pintorescas de un incierto y atípico proceso electoral que hoy concluye en las urnas en España. Un total de 36.8 millones de ciudadanos están habilitados para votar por el próximo Presidente de este país.
La moneda está en el aire. El nombre del nuevo inquilino de La Moncloa no está claro. Como ya es costumbre, en las últimas elecciones generales, y debido a su cada vez más fragmentado escenario político, lo importante hoy en España no es saber quién ganará la votación, sino quién podrá formar gobierno.
“Al tener un sistema parlamentario, quien gana las elecciones en España puede no tener mayoría en el Congreso para conseguir la investidura presidencial”, explicó a Excélsior el politólogo Antoni Gutiérrez-Rubí. Por eso —añade— “se hace especialmente importante la política de pactos; lo que va a suceder este domingo, más allá del resultado, es quién pueda gobernar y vamos inevitablemente, por primera vez en España, a un gobierno de coalición”.

LIGERA VENTAJA SOCIALISTA
La gran pregunta que se responderá hoy es qué partidos integrarán esa coalición: el bloque de las izquierdas o el de las derechas, plantea el analista político. Si recurrimos a las últimas encuestas, los partidos de izquierda parten con una ligera ventaja. El socialista Pedro Sánchez (PSOE) ganaría con 31.5 por ciento de los votos, pero necesitaría pactar con fuerzas como Unidas Podemos y sumar los votos de partidos nacionalistas vascos, como PNV y Bildu, e independentistas catalanes, como ERC o JuntsxCat, para poder gobernar. Con el aquí llamado “Pacto Frankenstein”, Sánchez conseguiría 50.6 por ciento de los votos, pero se le abriría un complejo panorama de dudosa estabilidad.
Por otro lado, el bloque de centro-derecha, liderado por Pablo Casado, del conservador Partido Popular (PP) y formado por Ciudadanos, Vox, Navarra Suma y Coalición Canaria, sumaría sólo 46.2 por ciento de los votos, según los sondeos.
AMPLIA INDECISIÓN
No obstante estos datos, los expertos consideran que el peso decisivo que decantará las elecciones está en los indecisos. Hace 15 días, cuando empezó la campaña electoral, casi ocho millones de personas no habían definido su voto y se estima que unos dos millones tomarán su decisión el mismo día de las elecciones, según el Centro de Estudios Sociológicos español (CIS).
Ese amplio nivel de indecisión deja abierta la puerta a cualquier mayoría. “El resultado es imprevisible. La decisión final se está postergando hasta última hora y el voto oculto podría estar escondiéndose más que nunca”, valora Gutiérrez-Rubí.

CAMPAÑA ATÍPICA
La campaña electoral fue atípica desde el inicio: transcurrió en Semana Santa y en pleno juicio contra el proceso independentista catalán y, además, se celebraron dos debates televisivos consecutivos, a sólo cinco días de los comicios.
Debates que nunca antes habían sido tan decisivos. “Tradicionalmente —opina el analista Gutiérrez-Rubí—, los debates no son muy determinantes para mover grandes volúmenes de votos, pero en un momento incierto pueden ser especialmente determinantes”.
El primero fue el pasado lunes en la cadena pública Televisión Española (TVE). Un día después, y en un formato más dinámico y atrevido, en la privada Atresmedia. Entre reproches cruzados y constantes interrupciones, los cuatro candidatos (excepto Vox, cuya participación fue prohibida por la Junta Electoral Central) dejaron clara su política de pactos y vetos.
Pedro Sánchez (PSOE) rechazó un futuro acuerdo con Ciudadanos, de Albert Rivera, lo que le deja un único camino: pactar con Unidas Podemos, del izquierdista Pablo Iglesias. El conservador Pablo Casado (PP) dejó claras sus intenciones de formar, si es necesario, un “tripartito de derechas” con Ciudadanos y la extrema derecha, representada por Vox, que, por primera vez desde la dictadura franquista, conseguirá entrar al Parlamento español, aunque aún está por ver la dimensión de su llegada.
Lo único seguro es que las elecciones de este domingo abrirán, como comenta a este diario Antoni Gutiérrez-Rubí, “un escenario inédito e imprevisible”. Las encuestas conocidas hasta hoy reflejan las preferencias de aquellas personas que ya tomaron su decisión de voto, pero no las de las que no la han tomado, “que son millones”. Así es que la última palabra sobre quién será el próximo Presidente de España, la tienen los indecisos.
Fuente: Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 18 horas
EXITOSA JORNADA SINDICAL EN EL DIA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN CANCÚN: REHABILITAN CALLE 82 TRAS 25 AÑOS DE ABANDONO
-
Deporteshace 19 horas
COZUMEL BRILLA EN EL MUNDO: CHANKANAAB RECIBE EL IRONMAN 70.3 Y MÉXICO DOMINA EL PODIO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MILAGRO ANIMAL: MILA, LA PERRITA AGREDIDA EN CANCÚN, SE RECUPERA TRAS CIRUGÍAS Y CUIDADOS ESPECIALIZADOS
-
Nacionalhace 18 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL CON BRIGADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
EL IMPLAN TRAZA EL FUTURO INCLUYENTE Y SOSTENIBLE DE PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 17 horas
CANCÚN IMPULSA UNA NUEVA ERA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y BIENESTAR ANIMAL