Internacional
Exjefe de Odebrecht en Perú confirma aportaciones de dinero a Alan García

PERÚ, 23 DE ABRIL.- El exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, confirmó este martes ante fiscales peruanos que la constructora brasileña aportó dinero a la campaña electoral del finado expresidente Alan García en 2006, informó el Ministerio Público.
“Toda la información que ha entregado el señor Barata ha sido rigurosa y (…) estamos en condiciones de decir que las hipótesis de investigación del Ministerio Público se están comprobando”, dijo el fiscal Rafael Vela, jefe del equipo que interrogó al exresponsable de Odebrecht en Perú este martes, en la ciudad brasileña de Curitiba (sur).
Según Vela, Barata corroboró plenamente la tesis de la fiscalía de que Odebrecht hizo aportes al partido Aprista (socialdemócrata) de Alan García en la campaña presidencial de 2006, que lo llevó al poder por segunda vez.
“El señor Barata ha cumplido con responder a todas las preguntas y se está sometiendo a la justicia peruana en todo el sentido de la palabra”, indicó Vela.
Operaciones estructuradas
García, cuyo primer mandato fue entre 1985 y 1990, se suicidó hace seis días antes de ser detenido en el marco de esta investigación. Siempre negó haber recibido dádivas de Odebrecht, pero la fiscalía afirma que el dinero le llegó a través de asesores.

En una carta que dejó García a sus seis hijos, afirmó: “He visto a otros desfilar esposados guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas injusticias y circos“.
“No hubo ni habrá cuenta ni soborno, ni riquezas”, aseguró el expresidente de 69 años, quien se pegó un tiro en la cabeza cuando iba a ser detenido por presunto lavado de activos y colusión.
Según El Comercio, Barata confirmó que Odebrecht aportó 200 mil dólares a la campaña de García en 2006 a través de su asesor Luis Alva Castro.
Exministro del Interior de García, Alva Castro era llamado en código ‘Laque’ en el ‘Sector de Operaciones Estructuradas‘, o Caja 2 de Odebrecht, que manejaba los aportes ilegales, según documentos de Odebrecht publicados en la prensa peruana.
La fiscalía mantiene bajo investigación a Alva Castro, a quien se ha impedido salir de Perú, en un caso que salpica a cuatro expresidentes peruanos y mantiene en prisión preventiva a la líder opositora Keiko Fujimori.
Versiones cruzadas
Por su parte, el abogado Erasmo Reyna, que representa al partido Aprista y que estuvo presente en el interrogatorio, afirmó que Barata dijo nunca haber conversado con García sobre aportes.
“El señor Barata ha dicho que Alan García nunca le solicitó ningún dinero ni a él, ni a la empresa Odebrecht, que Alan García nunca le expresó agradecimiento alguno y que no tiene certeza que los recursos entregados a Alva Castro hayan sido destinados al partido”, dijo el abogado.
Pero el fiscal Vela rechazó sus dichos: “Eso no es verdad, son versiones políticas ajenas a la parte técnica”, dijo a la prensa.
El testimonio de Barata es parte de un acuerdo de colaboración suscrito entre Odebrecht y la fiscalía peruana en diciembre.
El equipo de cinco fiscales peruanos seguirá interrogando a responsables de Odebrecht y de otras empresas brasileñas el resto de la semana.
Por este caso está en prisión preventiva desde la semana pasada el exmandatario peruano Pedro Pablo Kucynski (2016-2018), quien renunció a la presidencia en marzo de 2018 agobiado por denuncias de corrupción.
Anteriormente estuvieron en prisión preventiva durante nueve meses el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine, mientras que el exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006), quien escapó a Estados Unidos, enfrenta un pedido de extradición.
Fuente: López Dóriga Digital

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN
-
Economía y Finanzashace 24 horas
Panorama Económico en México: Tipo de Cambio y Bolsa de Valores al 23 de Mayo de 2025
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA AL PUEBLO Y ENTREGA 94 TÍTULOS A EGRESADOS DE EDUCACIÓN EN CANCÚN
-
Cancúnhace 10 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM
-
Cozumelhace 11 horas
GOBIERNO DE COZUMEL CELEBRA A ESTUDIANTES Y MAESTROS CON UNA JORNADA DE UNIDAD Y FORMACIÓN EN EL CETMAR 33
-
Playa del Carmenhace 11 horas
REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS
-
Nacionalhace 13 horas
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FIRMAN CONVENIO HISTÓRICO PARA COMBATIR PLAGAS EN LA CAÑA DE AZÚCAR EN QUINTANA ROO