Internacional
Detienen a candidato presidencial guatemalteco en Miami

ESTADOS UNIDOS, 18 DE ABRIL.- El candidato presidencial guatemalteco Mario Amílcar Estrada Orellana, de 58 años, fue arrestado el miércoles en Miami por cargos relacionados con drogas y armas, informó hoy el diario estadounidense Nuevo Herald.
Estrada Orellana también está señalado por la presunta planeación del asesinato de rivales políticos, y permitir que narcotraficantes utilizaran puertos y aeropuertos guatemaltecos.
Junto con Estrada Orellana, fue detenido un supuesto cómplice, identificado como Juan Pablo González Mayorga, de 50 años, y ambos deberán comparecer el jueves ante un magistrado federal en Miami por cargos presentados en Nueva York, dijo el fiscal federal de Manhattan, Geoffrey S. Berman, en un comunicado.
“Estrada y González se confabularon para solicitar dinero al Cártel de Sinaloa para financiar un plan que resultara en la elección de Estrada a la presidencia de Guatemala”, dijo Berman, y agregó que “a cambio”, permitirían al cártel “utilizar puertos y aeropuertos para exportar toneladas de cocaínahacia Estados Unidos”.
El fiscal se basó en informaciones de la agencia antidrogas estadounidense DEA para sustentar el caso, y precisó que gracias a ello, “Estrada no tiene ninguna posibilidad de ser electo en Guatemala, sino que él y González enfrentarán a la justicia en Estados Unidos”.
Adolphus P. Wright, funcionario de la DEA, dijo que una fuerte alianza con las autoridades guatemaltecas ayudó a la investigación
“Junto a nuestros aliados internacionales, mantendremos nuestros esfuerzos para evitar que el tráfico de drogas ilegales corrompa a los sistemas políticos de nuestros vecinos en Centro y Sudamérica, además de trabajar para evitar que esas acciones perjudiquen a Estados Unidos”, recalcó.
De acuerdo con la denuncia penal revelada este miércoles, la DEA ha investigado a varios individuos desde diciembre, después de enterarse de intentos para obtener financiamiento de los cárteles del narcotráfico internacional para respaldar la campaña presidencial de Estrada.
La evidencia incluye comunicaciones en audio y video, según la denuncia, la cual precisa que en sus planes, Estrada y González identificaron por nombre a objetivos específicos y accedieron proporcionar armas, incluyendo fusiles AK-47, para los sujetos que perpetrarían los homicidios.
Con información de Notimex

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Panorama Económico en México: Tipo de Cambio y Bolsa de Valores al 23 de Mayo de 2025
-
Cancúnhace 10 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA AL PUEBLO Y ENTREGA 94 TÍTULOS A EGRESADOS DE EDUCACIÓN EN CANCÚN
-
Nacionalhace 13 horas
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025
-
Cozumelhace 10 horas
GOBIERNO DE COZUMEL CELEBRA A ESTUDIANTES Y MAESTROS CON UNA JORNADA DE UNIDAD Y FORMACIÓN EN EL CETMAR 33
-
Playa del Carmenhace 10 horas
REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FIRMAN CONVENIO HISTÓRICO PARA COMBATIR PLAGAS EN LA CAÑA DE AZÚCAR EN QUINTANA ROO