Economía y Finanzas
Hacienda buscaría revivir tenencia vehicular
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ABRIL.- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, afirmó que es precisó cobrar de manera adecuada el impuesto predial y la tenencia, que dejaría ingresos adicionales entre 100 mil y 120 mil millones de pesos a los estados y municipios anualmente.
“Esto podría incrementar la recaudación alrededor de medio punto del PIB y para los estados es mucho dinero; a lo mejor para la federación no, pero para los estados sí porque muchos están endeudados”, señaló en declaraciones a la prensa, tras participar en el “II Foro entre legisladores en materia hacendaria: reforma de las haciendas públicas”.
Durante su ponencia, el funcionario federal sostuvo que México recauda solamente 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que, subrayó queda muy por debajo de estándares internacionales.
Apuntó que si se cobrara al menos 1.2 por ciento del PIB de impuesto predial, los municipios del país podrían tener alrededor de 250 mil millones de pesos adicionales por año.
“Uno de los impuestos más complejos del país, está en manos del gobierno más pequeño del país, de los municipios y los recursos del predial podrían ir a servicios de agua, seguridad, y saneamiento, que son muy importantes para la población”, indicó.
Respecto a la tenencia, dijo que es un impuesto que se debe “reinstalar”, ya que al pasar de ser federal a estatal, ha generado competencia entre las entidades federativas, evasión fiscal y hasta fraudes tributarios extremos, lo que ha deteriorado sus ingresos.
Herrera Gutiérrez aseveró que México ha tenido una tasa de crecimiento cerca del 1.0 por ciento del PIB, uno de los niveles más bajos en América Latina y una desigualdad muy marcada, entre grupos sociales y regiones, por lo que es primordial que el Estado, los estados y municipios diseñen e implemente políticas que ataquen esos problemas.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y perteneciente al partido Morena, apuntó que en la agenda legislativa se hará un análisis del cobro del predial y las contribuciones de impuestos ambientales, además de la dispersión de regímenes en materia de automóviles en torno a la tenencia vehicular.
Con información de López-Dóriga Digital
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 16 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 14 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 14 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 14 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Viralhace 13 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Chetumalhace 15 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 13 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















