Cancún
Turismo genera el 9 por ciento del PIB del país, el 60 por ciento proviene de Q Roo: Laura Fernández

PUERTO MORELOS, 3 DE ABRIL.- La alcaldesa de Puerto Morelos y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Laura Fernández Piña, señaló que ante los pocos recursos destinados y el corto periodo de mandato en los gobiernos locales, se deben dar golpes de precisión y llevar a cabo una buena planeación para salir adelante.Durante su intervención en el panel “Calidad de vida”, en el marco del octavo foro Alcaldes hablando con alcaldes, que se llevó a cabo en el World Trade Center en esta ciudad, la presidenta municipal dijo que es necesario hacer una buena distribución del gasto e impulsar programas realmente trascendentes.
“Lo más importante es poder aumentar nuestra recaudación, por lo que es necesario revisar la Ley de Hacienda de los municipios, para traer a la realidad, por ejemplo, los valores catastrales, sin que se afecte a los ciudadanos.Nuestra recaudación debe ser eficiente para poder priorizar nuestro trabajo en tres años de mandato”, comentó Laura Fernández.Asimismo, refirió que la influencia y liderazgo de los presidentes municipales es fundamental en el impulso de la calidad de vida de la ciudadanía y el reto es lograrlo en tres años de administración.

“Nuestra función no sólo es administrar una ciudad, no sólo es tapar baches, recolectar la basura o garantizar el alumbrado público, debemos impulsar diferentes políticas públicas para atender todas las necesidades, ya que el enfoque es la diferencia entre una administración exitosa, que trasciende en la historia de su comunidad y otra que termina siendo gris”, refirió.
Laura Fernández participó en el panel con los alcaldes Xavier Nava Palacios, de San Luis Potosí y Darwin Eslava Gamiño, de Coacalco, Estado de México; Jorge Preciado Peralta, director de Tratamiento y Oficina Técnica México; Gilberto Alcaraz, director del Programa Comex por un México Bien Hecho; el senador Samuel Alejandro García Sepúlveda, y Paul Vigario, director de Mercados Privados para Latinoamérica en Citelum, entre otros.En ese marco, expuso que el caso específico de Puerto Morelos es uno de los municipios más jóvenes del país con apenas tres años de vida, en donde se empezó a trabajar desde cero cuando asumió la primera administración constitucional para el periodo 2016-2018.
“El primer día recibí un municipio con 5,000 toneladas de basura en las calles, sin policías en labores de vigilancia, con 40 por ciento de las luminarias descompuestas y sin servicios médicos”, apuntó.Brindar calidad de vida a la población desde el inicio de Puerto Morelos como municipio, con una autoridad electa democráticamente, era precisamente atender todos los rezagos que tenía una comunidad que por décadas permaneció en el olvido, abundó.
“La calidad de vida es avanzar en rutas paralelas y brindar a los ciudadanos los servicios que requieren, apuntalando las políticas públicas que los garanticen”, indicó.Por otro lado, Laura Fernández sostuvo que el turismo es un factor que incide en la calidad de vida de los ciudadanos, ya que genera el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y de ese total el 60 por ciento proviene de Quintana Roo.

Sin embargo, Laura Fernández señaló que en el caso de Puerto Morelos se enfrentan retos como la falta de capacitación para el sector laboral, esto a colación por los 7,000 cuartos hoteleros que existen en el destino, lo que se traduce en aproximadamente 14 mil puestos de trabajo.“Estamos hablando que por el número de pobladores que hay en nuestro municipio, que es de poco más de 35 mil, existen entre uno y dos habitantes que deberían emplearse en el sector hotelero local, sin embargo, esos puestos son para gente de Cancún o Playa del Carmen, ante la falta de capacitación”, comentó.
Por tal motivo, la alcaldesa detalló que ya se trabaja con los hoteleros del destino para establecer un centro de capacitación en el municipio, lo que permitirá que la gente aspire a esos puestos de trabajo y no tenga que buscar opciones en ciudades vecinas. “Esa es la influencia y liderazgo que deben tener los presidentes municipales para hacer que las cosas sucedan”, indicó.

Cancún
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA

Cancún, Q. Roo, 13 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la transformación urbana, el Gobierno Municipal de Cancún, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, formalizó una alianza clave mediante la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Este acuerdo forma parte del proyecto “Infraestructura Urbana para una Movilidad Verde y Segura”, y tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible e incluyente que impacte positivamente la vida cotidiana de miles de cancunenses.


Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de fortalecer la infraestructura de transporte urbano como vía para garantizar el derecho a una movilidad segura, eficiente y accesible. Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, llamó a la ciudadanía a involucrarse en la transformación de la ciudad, mientras que el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, celebró la colaboración como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos. Por su parte, GIZ aportará experiencia técnica con un enfoque en desarrollo sustentable.
Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por consolidar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, inclusión y bienestar ciudadano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA

Cancún, Q. R., a 13 de julio de 2025.– En un emotivo evento encabezado por el DIF Benito Juárez, se celebrará este martes 15 de julio la clausura del Ciclo Escolar 2024-2025 en los Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), teniendo como sede el auditorio de la Universidad Tecmilenio, campus Cancún.
Marisol Sendo Rodríguez, directora general del organismo, informó que 32 niñas y niños de Kinder 1 y 2 recibirán su diploma de conclusión de estudios, marcando un paso significativo en su desarrollo educativo. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se reafirma el compromiso con la educación inicial como herramienta fundamental para el progreso social.


La coordinadora de los CADI, Paulina Lilian Nieto Hobak, destacó el trabajo humanitario y pedagógico que por 34 años ha respaldado a madres trabajadoras en situación de vulnerabilidad, y reconoció actividades que fortalecieron habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los infantes durante el ciclo, como el “Carnaval en CADI” y el “Exatlón Kids”.
Las inscripciones para el ciclo 2025-2026 se realizarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 al 29 de agosto, con charlas para padres los días lunes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 6 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Cancúnhace 6 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 6 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL