Internacional
El oeste de Venezuela comienza a recibir electricidad en crisis por apagones
VENEZUELA, 3 DE ABRIL.- El oeste de Venezuela mantiene este miércoles problemas en el suministro de electricidad aunque en las últimas horas ha comenzado a recibir el fluido de manera intermitente en estados como Zulia, Falcón, Mérida y Trujillo, que acumulaban hasta 100 horas sin energía.
El presidente Nicolás Maduro informó en Twitter del restablecimiento paulatino de los suministros de agua y luz “pese a los ataques contra el Sistema Eléctrico Nacional” que su Gobierno atribuye a la oposición y a la Administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Maduro puso en marcha esta semana un racionamiento del servicio eléctrico durante 30 días para atender los “ataques terroristas” que asegura ha habido contra las instalaciones del sistema desde el pasado 7 de marzo, cuando comenzó una secuencia de apagones prolongados que ha paralizado el país por completo más de 10 días.
“Maduro ha dicho que los estados del oeste de Venezuela se ubican en “la cola” en las líneas de transmisión eléctrica y por tanto serán los últimos en restituirles el servicio.
El gobernador de Mérida, Ramón Guevara, dijo a Efe que más de la mitad de la población de esa entidad federal continúa este miércoles sin luz luego de que el martes algunas comunidades recibieran electricidad tras más de 100 horas a oscuras.
En la ciudad merideña de El Vigía se han registrado al menos 4 apagones en las últimas 24 horas y la mañana de este miércoles varias urbanizaciones amanecieron nuevamente sin energía, aseguraron lugareños a Efe.
La misma situación se registra en municipios de Zulia, Trujillo, Falcón, Lara y Barinas, estados que agrupan a unos 6 millones de personas, que hasta el martes estuvieron sin el fluido desde que se produjo uno de los apagones nacionales la noche del viernes.
Consultadas por Efe, una habitante de Maracaibo, capital de Zulia, dijo que la noche del martes la luz volvió a su sector luego de 96 horas, y otra residente de la ciudad de Barinas, capital homónima del estado, aseguró que su casa cuenta desde este miércoles con electricidad desde las 07.00 GMT luego de sumar unas 100 horas sin luz y varios apagones.
Los servicios de telefonía, suministro de agua potable y acceso a internet siguen presentando problemas en esta parte del país que ha sido la más afectada por los apagones en la última década, especialmente Zulia.
“Estados del centro-norte cercanos a Caracas como Miranda, Aragua y Carabobo también han registrado cortes de luz en las últimas 24 horas.
El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció anoche la puesta en marcha del primer racionamiento de dos horas y media en “algunas zonas del país” sin especificar cuáles estados se vieron afectados por la medida.
Entretanto, este miércoles se reanudaron las actividades escolares por dictamen del Gobierno, que las suspendió desde la tarde del 25 de marzo cuando otro supuesto sabotaje dejó a casi todo el país a oscuras durante unos tres días.
Efe constató la presencia de decenas de estudiantes en instituciones de Caracas, aunque algunas universidades privadas desacataron la suspensión gubernamental desde el lunes cuando reabrieron sus aulas.
Fuente: Debate
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Deporteshace 13 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Chetumalhace 5 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Economía y Finanzashace 4 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 12 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
Cancúnhace 12 horasIMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER




















