Cancún
Errores que arrastran
“Se los dije”, dirán muchos economistas y algunos periodistas que se adelantaron a la realidad cuando todo era fiesta y se hablaba de México, con Andrés Manuel López Obrador, como “Un mundo Feliz”, título de la utópica obra de Aldous Huxley, pero sin leer ni analizar. Y es que era de esperarse, todavía no se cumplían los 100 días de este gobierno y, de plano, el presupuesto ya se había agotado. ¿En qué? En las políticas sociales, entre otras, que si bien benefician a algunos, desamparan a otros y no dejan de ser una sangría para las finanzas públicas.
Es cierto, el presidente López Obrador empieza a despertar de un sueño cruel, del que simplonamente podría decir, “me engañaron”, sobre todo cuando, por concejo de sus asesores, ordenó, como lo prometió en campaña, la cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en Texcoco; el remate del avión presidencial a través de la ONU por mucho menos de lo que costó; la desaparición de las guarderías, contrario a su ofrecimiento, como si los abuelos fuéramos niñeras. De igual forma, el cierre de comedores en los Centros Comunitarios para las personas vulnerables, lo mismo que la desaparición de los desayunos infantiles o el sueño guajiro, perdón tabasqueño, de una nueva refinería que, en simple proyecto, ya no costará lo que se dijo sino muchísimo más, luego entonces, difícilmente se concretará, entre muchas promesas más, como 87 de cien, que son casi imposibles de cumplir.
No se diga de las relaciones de gobierno con los grupos organizados, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que, aun cuando hayan votado la mayoría por López Obrador, ahora se enfrentan a la realidad, menos ahora, de que “no es posible cumplir caprichos”. Es cierto, los maestros disidentes no quieren una reforma a la Reforma Educativa, sino una Ley a modo que les permita seguir viviendo sin dar clases y paralizando las actividades, no solo en Oaxaca, sino en otros estados del país.
Otro fracaso más que resiente nuestro presidente es la infructuosa lucha contra el wachicoleo, porque se siguen ordeñando los ductos y se desperdicia una flotilla de pipas nuevas sub utilizadas, porque el abasto, con todo y wachicol, se sigue haciendo como siempre, a través de los ductos.
Si. Han sido malas decisiones. Errores y, los errores se pagan: Primero se desalentó la inversión al cancelar la construcción del NAICM. Imagínese ¿Quién va a invertir, si ya se demostró que no hay ninguna seguridad en arriesgar dinero para contribuir al crecimiento del país? Pue solo los tontos y nuestros empresarios no son tontos, a menos que se apueste en la industria sin chimeneas, porque todos sabemos que mientras le vaya mal a nuestro peso, se garantiza la visita de turistas. Es decir, se divierten mucho, comen y beben bien con pocos dólares, para fortuna de los quintanarroenses.
Podemos hablar también de la forma en que se han desangelados los burócratas federales, que confiaron y votaron por Andrés Manuel López Obrador y que, primero vieron reducidos sus salarios y después sufren y sufrieron muchos los recortes de personal, obligados por los ajustes al presupuesto, de otra forma no se podría apoyar a los “ninis”. Y así podríamos seguir con más ejemplos, pero debe bastar con esto para explicarnos la nueva realidad de México, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no tuvo más remedio que ajustar a la baja sus expectativas en los Pre criterios económicos 2020. Este año las bajó a un rango de entre 1.1 a 2.1% y en 2020 de 1.4% a 2.4%. Lejos de la meta de 4% anual proyectado por el presidente López Obrador. Es decir, casi imposible de que haya crecimiento económico en México, por lo menos este y el próximo año. Los expertos aseguran que en los años posteriores será peor.
Según los analistas económicos, las expectativas seguirán bajando, en tanto que el gobierno federal no impulse la inversión directa en México, que el estado no puede hacer y no porque esté en quiebra, sino por las erróneas políticas económicas, que pese a las medidas de austeridad (que afectan a todos los estados) no tiene los recursos para ser el motor de la economía.
Hay analistas que, incluso, se refieren como “tirar el dinero, cuando se habla del proyecto del Tren Maya o la refinación de la gasolina que, con wachicol y sin él, de todas formas, el precio del combustible sigue al alza.
La realidad es que todos esos yerros del gobierno federal repercuten en los presupuestos de los estados, ya que las medidas de austeridad no solo aplican en el recorte a los salarios de la burocracia, sobre todo de alto nivel, sino a las partidas presupuestales de las 32 entidades del país, cuyos gobernadores son arrastradas hacia el descrédito, cuando no pueden cumplir, ya no promesas de campaña, sino los programas presupuestados antes de los recortes ordenados por la federación. Es decir, los errores de Andrés Manuel nos perjudican a todos. Aquí solo queda repetir un pasaje de Luvina, de Juan Rulfo, cuando nada era como lo prometido: “¡En qué país estamos Agripina!”…
*Periodista con 43 años de experiencia y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido
Cancún
CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.
Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.
El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.
El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.
Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.
La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.
Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Deporteshace 13 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 4 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 13 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
Chetumalhace 5 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Cancúnhace 12 horasIMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER




















