Conecta con nosotros

Internacional

Británicos rechazan salir de UE

Publicado

el

INGLATERRA, 1 DE ABRIL.- La petición lanzada en internet para cancelar el Brexit con la revocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa superó ayer los seis millones de firmas, con lo que se convierte en la demanda popular más votada en Reino Unido.

En cumplimiento de la normativa vigente, la petición, impulsada por la británica Margaret Anne Georgiadou en el portal de peticiones al gobierno y al Parlamento, será debatida hoy por los diputados, si bien se trata de un acto simbólico al no haber votación al respecto.

En su respuesta a los firmantes, el Ejecutivo ya señaló hace unos días que no tiene ninguna intención de revocar el artículo 50, cuya activación el 29 de marzo de 2017 inició dos años de negociaciones con Bruselas para la salida de este país de la UE.

“Honraremos el resultado del referéndum de 2016 y trabajaremos con el Parlamento para aprobar un acuerdo que asegure que salimos de la Unión Europea”, dijo, y señaló que revocar el artículo “socavaría la democracia”.

Reino Unido debía salir del bloque europeo el pasado viernes, 29 de marzo, pero finalmente pidió una prórroga del plazo debido a que la Cámara de los Comunes aún no ha aprobado un acuerdo de salida.

La primera ministra, Theresa May, planea someter su tratado a votación por cuarta vez esta semana, tras tres derrotas previas, mientras que los diputados tratarán este lunes de consensuar mediante votaciones indicativas una vía alternativa.

En 2016, una petición que pedía celebrar un segundo referéndum, tras el que dio la victoria al Brexit el 23 de junio de ese año, reunió 4.2 millones de firmas. Una demanda al gobierno en 2017 para detener la visita al Reino Unido del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recabó a su vez 1.9 millones de firmas, si bien tuvo que pararse antes de plazo por la celebración de elecciones anticipadas.

Alista su estrategia

May, afina el domingo su estrategia para otra semana clave en el Parlamento, en medio de crecientes fisuras entre los conservadores, algunos de los cuales se posicionan ya para sucederla.

Según han confirmado fuentes de Downing Street, la líder tory se plantea someter a votación por cuarta vez, tras tres derrotas previas, su acuerdo de Brexit, mientras que los diputados debatirán este lunes por su parte vías alternativas.

En declaraciones al Programa de Andrew Marr de la BBC, el ministro de Justicia, David Gauke, advirtió a su jefa que “no hay opciones ideales” y “no sería sostenible” ignorar la voluntad de la Cámara de los Comunes, que en general se decanta hacia una salida suave de la UE.

May ha declarado con anterioridad que ella no apoyaría, por ejemplo, la opción de mantener a Reino Unido en una unión aduanera con el bloque, aunque fuera la preferida de los parlamentarios, pues incumpliría el manifiesto conservador.

Gauke argumentó que él tampoco quiere esa unión, pero recordó que su partido, que gobierna en minoría, “no tiene los votos necesarios para que la posición de su manifiesto sea aprobada” en los Comunes.

Estamos en un clima en que no se trata de ir por tu primera opción”, declaró, y apuntó que decantarse por la segunda o la tercera preferencia puede “evitar un desenlace peor”.

Las próximas elecciones nacionales en Reino Unido no se celebrarán hasta 2022, pero hay dos formas para convocar una votación adelantada:

1) Dos tercios de los 650 legisladores del Parlamento tendrían que votar a favor de la celebración de elecciones.

2) Si la mayoría de los parlamentarios aprueban una moción de no confianza en el gobierno y ningún partido puede lograr la confianza de la Cámara de los Comunes en los próximos 14 días, se convocarán comicios.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.