Internacional
Británicos rechazan salir de UE

INGLATERRA, 1 DE ABRIL.- La petición lanzada en internet para cancelar el Brexit con la revocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa superó ayer los seis millones de firmas, con lo que se convierte en la demanda popular más votada en Reino Unido.
En cumplimiento de la normativa vigente, la petición, impulsada por la británica Margaret Anne Georgiadou en el portal de peticiones al gobierno y al Parlamento, será debatida hoy por los diputados, si bien se trata de un acto simbólico al no haber votación al respecto.
En su respuesta a los firmantes, el Ejecutivo ya señaló hace unos días que no tiene ninguna intención de revocar el artículo 50, cuya activación el 29 de marzo de 2017 inició dos años de negociaciones con Bruselas para la salida de este país de la UE.
“Honraremos el resultado del referéndum de 2016 y trabajaremos con el Parlamento para aprobar un acuerdo que asegure que salimos de la Unión Europea”, dijo, y señaló que revocar el artículo “socavaría la democracia”.
Reino Unido debía salir del bloque europeo el pasado viernes, 29 de marzo, pero finalmente pidió una prórroga del plazo debido a que la Cámara de los Comunes aún no ha aprobado un acuerdo de salida.
La primera ministra, Theresa May, planea someter su tratado a votación por cuarta vez esta semana, tras tres derrotas previas, mientras que los diputados tratarán este lunes de consensuar mediante votaciones indicativas una vía alternativa.
En 2016, una petición que pedía celebrar un segundo referéndum, tras el que dio la victoria al Brexit el 23 de junio de ese año, reunió 4.2 millones de firmas. Una demanda al gobierno en 2017 para detener la visita al Reino Unido del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recabó a su vez 1.9 millones de firmas, si bien tuvo que pararse antes de plazo por la celebración de elecciones anticipadas.
Alista su estrategia
May, afina el domingo su estrategia para otra semana clave en el Parlamento, en medio de crecientes fisuras entre los conservadores, algunos de los cuales se posicionan ya para sucederla.
Según han confirmado fuentes de Downing Street, la líder tory se plantea someter a votación por cuarta vez, tras tres derrotas previas, su acuerdo de Brexit, mientras que los diputados debatirán este lunes por su parte vías alternativas.
En declaraciones al Programa de Andrew Marr de la BBC, el ministro de Justicia, David Gauke, advirtió a su jefa que “no hay opciones ideales” y “no sería sostenible” ignorar la voluntad de la Cámara de los Comunes, que en general se decanta hacia una salida suave de la UE.
May ha declarado con anterioridad que ella no apoyaría, por ejemplo, la opción de mantener a Reino Unido en una unión aduanera con el bloque, aunque fuera la preferida de los parlamentarios, pues incumpliría el manifiesto conservador.
Gauke argumentó que él tampoco quiere esa unión, pero recordó que su partido, que gobierna en minoría, “no tiene los votos necesarios para que la posición de su manifiesto sea aprobada” en los Comunes.
Estamos en un clima en que no se trata de ir por tu primera opción”, declaró, y apuntó que decantarse por la segunda o la tercera preferencia puede “evitar un desenlace peor”.
Las próximas elecciones nacionales en Reino Unido no se celebrarán hasta 2022, pero hay dos formas para convocar una votación adelantada:
1) Dos tercios de los 650 legisladores del Parlamento tendrían que votar a favor de la celebración de elecciones.
2) Si la mayoría de los parlamentarios aprueban una moción de no confianza en el gobierno y ningún partido puede lograr la confianza de la Cámara de los Comunes en los próximos 14 días, se convocarán comicios.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 16 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 13 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 13 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 13 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 12 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL