Conecta con nosotros

Cancún

Mujeres: abusos en su contra no paran; prevalece misoginia

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE MARZO.- El fin de semana del 23 y 24 de marzo se posicionó como tendencia en Twitter el #MetooEscritoresMexicanos con el propósito de denunciar abusos y casos de acoso sexual perpetrados por personalidades del mundo de las letras, en contra de mujeres, también escritoras y periodistas.

Esta modalidad de violencia no es ajena ni independiente de la violencia que se ejerce en general en contra de las mujeres en nuestro país; de hecho, puede sostenerse que es parte del contexto generalizado de machismo, misoginia y cultura estereotipante que prevalece en contra de niñas, adolescentes y mujeres adultas.

Dada la relevancia del tema, a continuación se presentan los datos de que dispone el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública relativos al delito de acoso sexual, pero también de otros que pueden tener una vinculación directa con éste.

La magnitud

Las estadísticas judiciales deben ser siempre leídas e interpretadas con cautela, pues se trata de casos de denuncias formales ante la autoridad, por lo que siempre queda la posibilidad abierta de un alto subregistro, más aún en el contexto mexicano, en el que la cifra negra documentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), rebasa el 90 por ciento.

Con esta consideración, es importante destacar que entre el año 2015 y el mes de febrero del 2019 se han registrado 7 mil 251 casos de víctimas de acoso sexual; de éstos, mil 64 se registraron en el año 2015; mil 316 casos se contabilizaron en el año 2016; un total de mil 685 se contabilizaron en 2017; para 2018 la suma creció a 2 mil 674; mientras que entre los meses de enero y febrero de este 2019 se han registrado ya 512 casos de este delito.

Debe subrayarse además que hay discrepancias notables entre los números de casos que se registran por estado. En efecto, los datos oficiales indican que, en las 10 entidades con mayor número de casos, se concentra el 78.3% de la totalidad registrada en el territorio nacional.

Tales entidades son en el periodo señalado del 2015 al mes de febrero del 2019: en la Ciudad de México, con 921 casos; el Estado de México, con 855 casos; Jalisco, con 820; Guanajuato, con 746 casos; Coahuila, con 597 casos; Veracruz, con 512; Puebla, con 452; San Luis Potosí, con 406 casos; Nuevo León, con 278, y Quintana Roo, con 260 casos. A estas entidades deben sumarse tres más, donde se rebasan los 200 casos en el periodo: Querétaro, con 260; Tamaulipas, con 237, y Oaxaca, con 236 casos.

Un delito asociado: el hostigamiento sexual. Sobre el delito de hostigamiento sexual, el Secretariado Ejecutivo cuenta con un registro, para el periodo señalado, de cuatro mil 216 víctimas; de éstas, 784 ocurrieron en el año 2015; otros 921 casos se registraron en el año 2016; para el año 2017 la cifra creció a mil 50; para el 2018 se llegó a un nuevo récord de mil 215 casos; mientras que entre enero y febrero del 2019 se han contabilizado 246 casos. Al igual que en lo relativo al delito de acoso sexual, en el de hostigamiento sexual se registran amplias diferencias entre las entidades de la República, que no coinciden con la magnitud demográfica de las mismas; los casos más notables son: Chihuahua, con 644 casos para el periodo señalado; Tabasco, con 492; Baja California, con 438; Jalisco, con 338; Morelos, con 327; Estado de México, con 234; Michoacán, con 203; Aguascalientes con 146 casos; Nuevo León, con 140; Chiapas e Hidalgo, con 128 cada uno; Oaxaca y Puebla, con 116 casos cada uno, y Guanajuato, con 111.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.