Internacional
Trump recorta ayuda externa y sube gasto militar en plan presupuestario

WASHINGTON, 11 DE MARZO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó hoy al Congreso su propuesta de presupuesto para el 2020, la cual prevé recortes sociales, pero aumenta el gasto militar y los fondos destinados a construir el muro fronterizo con México.
Trump quiere recortar los fondos para la mayoría de las agencias del gobierno federal en dos mil 700 millones de dólares para el próximo año fiscal, más que cualquier otra administración presidencial en la historia, que pondría a Estados Unidos en el buen camino para un presupuesto equilibrado para 2034.
Los recortes afectarían fundamentalmente a los departamentos de Estado, Agricultura, Educación, Sanidad y Servicios Humanos, Trabajo, Transportes y a la Agencia de Protección Medioambiental (APM).Donald Trump buscará fondos “con límites” para su proyecto de muro en la fronteraA pesar de poder significar un nuevo choque el congreso, el Presidente Trump hará ajustes al presupuesto para financiar su muro y su Fuerza Espacial.
Asimismo, Trump busca reducir en unos 13 mil millones de dólares los fondos encaminados a las ayudas externas, además la propuesta presupuestaria incluye decenas de recortes de gastos a programas de atención médica para personas de la tercera edad y ciudadanos de bajos ingresos
Sin embargo, elevaría el gasto en defensa en un 4.0 por ciento y busca una partida de ocho mil 600 millones de dólares para la construcción del muro propuesto a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, una cifra seis veces más alta que la suma de mil 400 millones de dólares aprobada por el legislativo en febrero pasado para tal fin.
“Esta es una hoja de ruta clara para un futuro más fiscalmente responsable si el Congreso decide seguirlo”, se lee en el presupuesto.
Con un déficit incorporado de más de 22 billones de dólares, la administración de Trump describió el presupuesto del próximo año fiscal que comienza el 1 de octubre como un “retorno a la salud fiscal” que no obstaculizará el crecimiento económico.
Los demócratas de la Cámara de Representantes han declarado muerta la propuesta a su llegada, argumentando que la misma dejaría al país menos seguro y sin “posibilidad” de pasar a la cámara que controlan.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, advirtieron la víspera que bloquearían los esfuerzos de Trump para obtener ocho mil 600 millones de dólares para construir el muro en la frontera sur de Estados Unidos.
En un comunicado conjunto, Pelosi y Schumer recordaron a Trump el “caos generalizado” que provocó su decisión de cerrar “imprudentemente el gobierno para tratar de obtener su costoso e ineficaz muro, que prometió que sería pagado por México”.
Demócratas inician pesquisas contra Donald TrumpJefes de tres comités de la Cámara de Representantes solicitan información sobre las comunicaciones entre el presidente de EU y su homólogo ruso, que supuestamente han sio destruidas
“El Congreso se negó a financiar su muro y [usted, Trump,] se vio obligado a admitir su derrotar y a reabrir el gobierno. Lo mismo se repetirá si lo intenta nuevamente. Esperamos que haya aprendido la lección”, manifestaron.
El senador demócrata Bernie Sanders, candidato a la Presidencia en 2020, también ha criticado la “crueldad” de la propuesta de presupuestos de Trump.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 16 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 17 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 17 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN