Cancún
Arduo trabajo en unidad
CULIACÁN, SINALOA. Al refrendarse la unidad en el gremio periodístico organizado de México bajo nuestras premisas que nos son propias: la defensa de las libertades de prensa y expresión y con ellas la preservación de la integridad física de los mensajeros, es de resaltarse que como nunca tuvimos una jornada de deliberaciones y acuerdos de prácticamente todo el día, sólo interrumpida para los tiempos de los alimentos y una breve visita al rico Jardín Botánico y un rápido recorrido por el centro de esta ciudad que es la cuarta en crecimiento de la República.
La sesiones conjuntas de trabajo de la LVII del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y de la IX del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, se llevaron a cabo en tres sedes de los más sui géneris que nos hubiéramos podido imaginar: primero en el salón destinado en el hotel sede, luego en las tribunas del hermoso e imponente Estadio de Beisbol de los ’Tomateros’ de Culiacán y finalmente en un salón comedor del inmueble que nos albergó. Fue en verdad una jornada de 15 horas.
Después de la ceremonia de apertura en la que nos acompañaron el vocero del Gobierno del Estado Alberto Camacho García con la representación personal del gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel y el presidente municipal de esta ciudad capital Jesús Estrado Ferreiro, abrimos con la conferencia del licenciado Saúl Uribe Ahuja, el ’Hombre de Apan’, Hidalgo, un ejemplo de vida, quien a sus 90 años 9 meses de vida, semiparalizado por dos embolias y haber sufrido una operación de la carótida que le bajó el volumen de la voz, con la ayuda del micrófono, demostró lucidez plena al explicar sus luchas y los conceptos en que las apoya.
Primero la defensa de su patrimonio, seis de sus ocho hijos, a quienes formó con todo cariño y entrega, tratan de despojarlo de su patrimonio, dentro del mismo la ex hacienda que fuera de la heroína Leona Vicario, que heredera de su padre en 1950, misma que la ha enriquecido para preservar el patrimonio histórico y en ese mismo sentido el Acueducto Tembleque de la zona, el más grande y alto del mundo, que lograra que la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, lo declarara Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Nos tenía reservada una sorpresa, el obsequio a todos los periodistas consejeros de nuestras organizaciones, titulado ’Saúl Uribe Ahuja, Testimonio y Reflexiones en su Nonagésimo Aniversario, Vida y Milagros, Cofradía de Coyotes’ de la autoría de otro gran amigo, el escritor rebelde e irreverente, de la mismas edad, Gonzalo Martré.
Destacaremos más adelante el Informe de la presidenta de FAPEMEX, maestra Consuelo Eguía Tonella; la apertura del proceso electoral para la renovación en este mismo año de sus órganos directivos, el registro de la Planilla ’Unidad y Transparencia’ que encabeza el colega colimense, Juan Ramón Negrete Jiménez como presidente, en la secretaria general, José Alfredo Ochoa Valenzuela de Sonora, al frente de la Secretaría de Finanzas, nuestra anfitriona Eva Guerrero Ríos y como presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, Óscar Manuel Alvizo Olmeda.
Finalmente el informe del autor, presidente de CONALPE. Condujeron las sesiones Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente de la FAPERMEX y la querida Colilá, en su condición de secretaria general del CONALIPE. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















