Conecta con nosotros

Nacional

Burocracia renueva su rostro; relevos en dependencias en 100 días de gobierno

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MARZO.- Cien días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han bastado para que diversas áreas de la administración pública cambien de rostro. No sólo se sustituyeron casi todos los puestos clave de confianza como jefes de departamentos, subdirectores, directores y gerentes, también se redujeron los salarios de los servidores públicos, se eliminaron las prestaciones de seguro de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada, se cambiaron los horarios en algunas oficinas y en algunas dependencias ya comenzaron laborar los sábados.

De los 318 mil servidores públicos de confianza que había en la administración pública, a alrededor de 12 mil se les solicitó su renuncia, de acuerdo con los cálculos de abogados consultados que interpusieron las demandas.

Dos mil extrabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Gobernación, la SEP, Secretaría de Comunicación y Transportes, Proméxico, Relaciones Exteriores, del IMSS, ISSSTE, entre otras dependencias, decidieron interponer una demanda laboral por despido injustificado para que sean reinstalados o liquidados conforme a la Ley, a través de la firma de abogados Trusan & Roma.

Eduardo Francisco Marbán Murillo, abogado laboral de Trusan & Roma, ya está recibiendo fechas de audiencias sobre algunos casos de demandas que interpuso.

En el área de jurídico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya recibieron tres notificaciones del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje por la demanda de tres exfuncionarios.

Mientras que seis mil servidores públicos optaron por ampararse, a través de Trusan & Roma, ante la reducción de salarios y la eliminación del seguro de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada.

“Hemos presentado el juicio de amparo de unos seis mil servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública, SAT, Gobernación, Hacienda, Inai, de Agricultura, de la PGR, de la Secretaría del Bienestar, Pemex, CFE, pero lo que nos hemos encontrado es que la mayoría de los jueces están declinando competencia, llegando a retrasar este proceso hasta por un mes y medio”, aseveró Rodolfo Martínez, socio de Trusan & Roma a Excélsior.

Por el momento, la firma ha logrado la obtención de tres mil suspensiones definitivas contra el Presupuesto de Egresos y La Ley Federal de Remuneraciones.

“Aunque ya tenemos los amparos, todavía falta que las dependencias hagan efectivas las resoluciones de los jueces y dejan de aplicarles los descuentos a los trabajadores. Por ejemplo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una de las instituciones que continúa sin acatarlo”, explicó Martínez.

Estas reducciones de salarios y eliminación de seguros también están provocando éxodo de talento, sobre todo en instituciones como Pemex y CFE, hasta donde está llegando personal de la iniciativa privada a exponerles nuevas ofertas laborales.

“La desbandada fuerte se dio desde agosto y hasta fines de noviembre de 2018; pero sigue ocurriendo”, aseguró un empleado de Pemex.

Los salarios y las compensaciones no es lo único que se redujo o se eliminó, sino también prestaciones como estancias infantiles para los hijos de servidores públicos y el servicio de comedor.

En la Oficina de Presidencia de la República desapareció (el 21 de diciembre) el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), ubicado en Río Nazas 151 de la Colonia Cuauhtémoc y que operaba desde hacía cuarenta años al servicio de los trabajadores que tenían hijos.

El 14 de diciembre, servidores públicos se enteraron, a través de un oficio, del cierre de la escuela de hijos (en edades lactantes, maternal y preescolar), porque el nuevo “gobierno federal llegó a la determinación de que el costo-beneficio del Cendi ya no cumple con su cometido”, así que les recomendaron inscribir a los niños en las Estancias Infantiles (programa que acaba de desaparecer o a los centros del ISSSTE, donde los tiempos de espera son hasta de un semestre.

Mientras que en febrero, los trabajadores de Presidencia recibieron un comunicado para ser informados, que a partir del primero de marzo, el servicio de comedores en las instalaciones de Avenida Constituyentes 750 quedaría suspendido.

Empleados de Enlace de Presidencia, que tienen un sueldo de tres mil pesos quincenales, dijeron a Excélsior, que esto les ha provocado una gran merma a sus finanzas, pues antes tenían la posibilidad de comer por 14 pesos al día.

En la Oficina de Presidencia también cambiaron los horarios de trabajo de 9:00 a 18:00 horas de 10:00 a 20:00 horas y en lugar de checar, ahora los servidores públicos firman su asistencia en una bitácora.

Desde el 7 de diciembre, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se envió comunicado para informarles que a partir de ese momento comenzarían a trabajar los sábados.

“Solicito a ustedes que tengan a bien prever al personal de confianza adscrito a las áreas a su cargo, que sea necesario para atender las necesidades referidas a partir del próximo sábado y los subsecuentes”.

Durante los primeros días del año, en Conagua también se había anunciado la eliminación de las horas extra para los trabajadores sindicalizados y cambios de área para algunos servidores. Sin embargo, la Sección Sindical 11 logró frenar estos cambios y así lo anunció en un oficio dirigido a los empleados.

“Se les hizo ver a las autoridades que los trabajadores de tabulador general son gente responsable y trabajadora, que no son muebles y que no son piezas que se puedan mover de un lugar a otro ni a conveniencia de algunas autoridades, (…) ya que jamás permitiremos el acoso, hostigamiento y persecución hacia la base trabajadora y sindicalizada”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.