Internacional
Así mantienen ‘frescos’ a los líderes muertos de Corea del Norte
SEÚL,6 DE MARZO.- Tal vez ninguno de los legados comunistas compartidos por Vietnam y Corea del Norte que se han puesto de relieve durante la visita de Kim Jong Un a Hanoi sea más extraño que los líderes embalsamados exhibidos en sus capitales y el equipo de científicos rusos que trabaja para que el tiempo no pase.
Kim depositó una ofrenda floral frente al mausoleo de Ho Chi Minh en la capital vietnamita el sábado, después de que concluyera su breve cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Dentro del oscuro interior del mausoleo, yace el cadáver embalsamado del padre fundador de Vietnam en un ataúd de cristal ante un flujo constante de turistas que pasan a verlo en silencio.
En Pyonyang se exhiben los cuerpos del abuelo y el padre de Kim Jong Un de manera similar en el majestuoso Palacio del Sol de Kumsusan, un monumento al culto a la personalidad que rodea a la familia gobernante de Corea del Norte.
Los tres líderes fueron preservados originalmente por un equipo de especialistas del llamado ‘Laboratorio Lenin’ en Moscú, que ya había embalsamado y exhibido el cuerpo de Vladimir Lenin en 1924.

Aunque la Unión Soviética se derrumbó y el comunismo, tanto en Vietnam como en Corea del Norte, ha tomado formas apenas reconocibles para los primeros pensadores de la ideología, el mismo laboratorio todavía realiza labores anuales de mantenimiento con el cuerpo de Ho, y según al menos un investigador, todavía ayuda a que Corea del Norte mantenga como nuevos a los Kim.
“Los científicos del laboratorio de Moscú siempre han llevado a cabo el embalsamamiento original y los reembalsamamientos regulares”, dice Alexei Yurchak, profesor de antropología de la Universidad de California en Berkeley, quien está escribiendo un libro sobre los líderes comunistas embalsamados.
“A lo largo de los años, formaron a científicos locales en algunas técnicas, pero no en todas, manteniendo en secreto la parte esencial de sus conocimientos”.
TRABAJO CORPORAL
A diferencia de anteriores procesos de preservación, como la momificación, el embalsamado permanente que pusieron en práctica los científicos soviéticos mantenía los cuerpos flexibles, con una piel impecable y una palidez muy realista, aunque con cierto aspecto a cera.

Ante el asedio constante de los aviones de guerra estadunidenses en Vietnam del Norte en el momento de la muerte de Ho, la Unión Soviética transportó productos químicos y tecnología a una cueva en las afueras de Hanói, que los expertos soviéticos convirtieron en un laboratorio estéril, según Yurchak.
Cuando la Unión Soviética se derrumbó en la década de 1990, el laboratorio estatal se enfrentó a una crisis de financiación, lo que le llevó a depender más de los trabajos para clientes extranjeros, explica Yurchak.

Entre esos clientes se encontraba Corea del Norte, donde especialistas rusos embalsamaron a Kim Il Sung y Kim Jong Il en un laboratorio construido en el mausoleo en Pyonyang.
El embalsamado original lleva varios meses y los cuerpos necesitan mantenimiento regular.
“Entre cada año y medio o dos años, estos cuerpos son reembalsamados por los científicos de Moscú”, dice Yurchak, que basa su información en entrevistas con científicos y su propia investigación de campo.
El sitio web del comité que administra el mausoleo de Ho dice que Rusia comenzó a cobrar por los productos químicos después del derrumbe de la Unión Soviética, lo que llevó a Hanói a pedir que los materiales se produzcan en Vietnam. Vietnam también ha enviado técnicos para estudiar en Rusia y ahora puede gestionar sin ayuda externa las operaciones del mausoleo, dice el sitio web.

Sin embargo, una fuente del comité confirmó que el monumento cierra cada año durante dos meses y que técnicos rusos ayudan con el mantenimiento anual del cuerpo.
Tras ser contactado por Reuters, el laboratorio de mausoleos de Moscú, que desde 1992 recibe el nombre Centro de Investigación Científica y Métodos de Enseñanza en Tecnologías Bioquímicas, no quiso hacer comentarios sobre su trabajo. La delegación norcoreana en Naciones Unidas no respondió a una solicitud de comentarios.
El investigador Tom Fowdy, quien fundó un grupo que promueve el turismo y los compromisos culturales en Corea del Norte, dijo que ha visto el Palacio de Kumsusan cerrado por “renovaciones” inexplicables, pero el mantenimiento de los cuerpos es un misterio.
“Aunque es obvio que la metodología procedía de Rusia, será un secreto muy bien guardado”, dijo.
Algunos expertos dicen que es posible que China, que confió en sus propios científicos para embalsamar a Mao Zedong debido a la tensión entre Pekín y Moscú en ese momento, enseñara o ayudara a Corea del Norte.
NUEVOS SÍMBOLOS
Los visitantes del Palacio de Kumsusan en Pyonyang pueden ver, entre otros artículos, el yate personal de Kim Jong Il y una computadora Apple que fue propiedad del dictador, antes de tener que postrarse tres veces frente a los cuerpos.
“La política de culto a la personalidad de los Kim supera a todas las demás”, dice Fowdy, que señala que el mantenimiento del memorial seguirá recibiendo una prioridad abrumadora en el presupuesto del Gobierno de Corea del Norte.
No está claro cuánto gasta la empobrecida Corea del Norte en mantener los cuerpos de los Kim. Cuando Moscú publicó los costes de conservación por primera vez en 2016, informó de que gastó casi 200 mil dólares ese año para preservar a Lenin.
Originalmente, el embalsamamiento era considerado una forma de unir a los diversos países al comunismo internacional, encarnado en la figura de Lenin. Pero a medida que Vietnam y Corea del Norte se desarrollaron en sus diferentes formas políticas, también lo hizo el significado de preservar los cuerpos de los líderes.
“Hoy ese significado original ha cambiado: en Vietnam, el cuerpo de Ho hoy defiende las luchas anticoloniales por la independencia e incluso el nuevo nacionalismo, mucho más que el comunismo”, dijo Yurchak.
“En Corea del Norte, los cuerpos de los dos Kim representan a un país autosuficiente organizado en torno a un líder y que resiste al ‘entorno imperialista'”, consideró.
Fuente: Excélsior
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















