Conecta con nosotros

Internacional

Así mantienen ‘frescos’ a los líderes muertos de Corea del Norte

Publicado

el

SEÚL,6 DE MARZO.- Tal vez ninguno de los legados comunistas compartidos por Vietnam y Corea del Norte que se han puesto de relieve durante la visita de Kim Jong Un a Hanoi sea más extraño que los líderes embalsamados exhibidos en sus capitales y el equipo de científicos rusos que trabaja para que el tiempo no pase.

Kim depositó una ofrenda floral frente al mausoleo de Ho Chi Minh en la capital vietnamita el sábado, después de que concluyera su breve cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Dentro del oscuro interior del mausoleo, yace el cadáver embalsamado del padre fundador de Vietnam en un ataúd de cristal ante un flujo constante de turistas que pasan a verlo en silencio.

En Pyonyang se exhiben los cuerpos del abuelo y el padre de Kim Jong Un de manera similar en el majestuoso Palacio del Sol de Kumsusan, un monumento al culto a la personalidad que rodea a la familia gobernante de Corea del Norte.

Los tres líderes fueron preservados originalmente por un equipo de especialistas del llamado ‘Laboratorio Lenin’ en Moscú, que ya había embalsamado y exhibido el cuerpo de Vladimir Lenin en 1924.

Aunque la Unión Soviética se derrumbó y el comunismo, tanto en Vietnam como en Corea del Norte, ha tomado formas apenas reconocibles para los primeros pensadores de la ideología, el mismo laboratorio todavía realiza labores anuales de mantenimiento con el cuerpo de Ho, y según al menos un investigador, todavía ayuda a que Corea del Norte mantenga como nuevos a los Kim.

“Los científicos del laboratorio de Moscú siempre han llevado a cabo el embalsamamiento original y los reembalsamamientos regulares”, dice Alexei Yurchak, profesor de antropología de la Universidad de California en Berkeley, quien está escribiendo un libro sobre los líderes comunistas embalsamados.

“A lo largo de los años, formaron a científicos locales en algunas técnicas, pero no en todas, manteniendo en secreto la parte esencial de sus conocimientos”.

TRABAJO CORPORAL

A diferencia de anteriores procesos de preservación, como la momificación, el embalsamado permanente que pusieron en práctica los científicos soviéticos mantenía los cuerpos flexibles, con una piel impecable y una palidez muy realista, aunque con cierto aspecto a cera.

Ante el asedio constante de los aviones de guerra estadunidenses en Vietnam del Norte en el momento de la muerte de Ho, la Unión Soviética transportó productos químicos y tecnología a una cueva en las afueras de Hanói, que los expertos soviéticos convirtieron en un laboratorio estéril, según Yurchak.

Cuando la Unión Soviética se derrumbó en la década de 1990, el laboratorio estatal se enfrentó a una crisis de financiación, lo que le llevó a depender más de los trabajos para clientes extranjeros, explica Yurchak.

Entre esos clientes se encontraba Corea del Norte, donde especialistas rusos embalsamaron a Kim Il Sung y Kim Jong Il en un laboratorio construido en el mausoleo en Pyonyang.

El embalsamado original lleva varios meses y los cuerpos necesitan mantenimiento regular.

“Entre cada año y medio o dos años, estos cuerpos son reembalsamados por los científicos de Moscú”, dice Yurchak, que basa su información en entrevistas con científicos y su propia investigación de campo.

El sitio web del comité que administra el mausoleo de Ho dice que Rusia comenzó a cobrar por los productos químicos después del derrumbe de la Unión Soviética, lo que llevó a Hanói a pedir que los materiales se produzcan en Vietnam. Vietnam también ha enviado técnicos para estudiar en Rusia y ahora puede gestionar sin ayuda externa las operaciones del mausoleo, dice el sitio web.

Sin embargo, una fuente del comité confirmó que el monumento cierra cada año durante dos meses y que técnicos rusos ayudan con el mantenimiento anual del cuerpo.

Tras ser contactado por Reuters, el laboratorio de mausoleos de Moscú, que desde 1992 recibe el nombre Centro de Investigación Científica y Métodos de Enseñanza en Tecnologías Bioquímicas, no quiso hacer comentarios sobre su trabajo. La delegación norcoreana en Naciones Unidas no respondió a una solicitud de comentarios.

El investigador Tom Fowdy, quien fundó un grupo que promueve el turismo y los compromisos culturales en Corea del Norte, dijo que ha visto el Palacio de Kumsusan cerrado por “renovaciones” inexplicables, pero el mantenimiento de los cuerpos es un misterio.

“Aunque es obvio que la metodología procedía de Rusia, será un secreto muy bien guardado”, dijo.

Algunos expertos dicen que es posible que China, que confió en sus propios científicos para embalsamar a Mao Zedong debido a la tensión entre Pekín y Moscú en ese momento, enseñara o ayudara a Corea del Norte.

NUEVOS SÍMBOLOS

Los visitantes del Palacio de Kumsusan en Pyonyang pueden ver, entre otros artículos, el yate personal de Kim Jong Il y una computadora Apple que fue propiedad del dictador, antes de tener que postrarse tres veces frente a los cuerpos.

“La política de culto a la personalidad de los Kim supera a todas las demás”, dice Fowdy, que señala que el mantenimiento del memorial seguirá recibiendo una prioridad abrumadora en el presupuesto del Gobierno de Corea del Norte.

No está claro cuánto gasta la empobrecida Corea del Norte en mantener los cuerpos de los Kim. Cuando Moscú publicó los costes de conservación por primera vez en 2016, informó de que gastó casi 200 mil dólares ese año para preservar a Lenin.

Originalmente, el embalsamamiento era considerado una forma de unir a los diversos países al comunismo internacional, encarnado en la figura de Lenin. Pero a medida que Vietnam y Corea del Norte se desarrollaron en sus diferentes formas políticas, también lo hizo el significado de preservar los cuerpos de los líderes.

“Hoy ese significado original ha cambiado: en Vietnam, el cuerpo de Ho hoy defiende las luchas anticoloniales por la independencia e incluso el nuevo nacionalismo, mucho más que el comunismo”, dijo Yurchak.

“En Corea del Norte, los cuerpos de los dos Kim representan a un país autosuficiente organizado en torno a un líder y que resiste al ‘entorno imperialista'”, consideró.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

Publicado

el

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.

Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.

El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.

Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.

La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.