Cancún
Malecón Tajamar, entre el freno al desarrollo y el respeto a la naturaleza

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 27 DE FEBRERO.- En un “cuento de nunca acabar” y lucha entre empresarios y ambientalistas se ha convertido Malecón Tajamar, y hoy a casi dos décadas después y millones de dólares que parecen tirados a la basura, el sitio sigue en litigio, mientras que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha señalado lo inviable de una construcción.
Antecedente
El problema reventó la madrugada del 16 de enero de 2016, cuando un grupo de maquinaria devastó 59 hectáreas del lugar, pero fue en el sexenio del panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa –y todo el del gobernador Félix Arturo González Canto y los dos primeros años de Roberto Borge Angulo–, por medio del Fonatur, cuando se urbanizó.
Entonces, se construyeron vialidades, guarniciones, banquetas, se introdujo drenaje sanitario y pluvial, electrificación y alumbrado público, que actualmente están en pésimas condiciones por la falta de mantenimiento, debido a dos razones: la intransigencia de un grupúsculo que dice ser ambientalista, y a que ninguno de los tres niveles de gobierno se ha querido meter.
Los trabajos en Tajamar iniciaron en 2006 y se invirtieron más de 578 millones de pesos en infraestructura, cuando se proyectaba que las 74.24 hectáreas del polígono se destinaran para uso habitacional y comercial, “y entonces no se dijo nada”, ha dicho el empresario Miguel Ángel Lemus Mateos, vocero de la mayoría de los propietarios de predios en Tajamar.
La venta de los 41 lotes del sitio inició en 2007, y el periodo en el que más se adquirieron fue en 2009, cuando compraron 13 inversionistas y se obtuvieron dos mil 40 millones de pesos. Entre 2007 y 2012 se vendieron 83.7 por ciento de los terrenos del proyecto condenado por grupos ambientalistas.
En 2003, durante la administración de John McCarthy (2000-2006) al frente del Fonatur, se obtuvo el registro del “Programa de obras del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún”, en la cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que se establece la urbanización del predio.
El objetivo era “generar las condiciones óptimas para conectar ordenadamente el desarrollo de la zona urbana con la región hotelera de Cancún”.
Adición
En julio de 2005, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuyo titular era José Luis Luege Tamargo (2005-2006), otorgó la autorización en materia de impacto ambiental para la urbanización, y el 11 de febrero de 2009 se gestionó la ampliación del permiso, cuando fungía como del Fonatur, Miguel Gómez Mont (2006-2010).
El cambio de uso de suelo de terrenos forestales lo avaló la Semarnat en febrero de 2006, y amplió la vigencia el 23 de marzo de 2011, en favor del Fonatur. Los datos indican que las ampliaciones de las autorizaciones de impacto ambiental y el cambio de uso de suelo se otorgaron durante la administración de Calderón Hinojosa.
Es decir, de manera posterior a la adición del artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en su fracción ter, por el que quedaba prohibida la remoción de relleno, trasplante, poda o cualquier obra o actividad que afectara la integralidad del flujo hidrológico del manglar.
En su momento, el gobierno federal aseguró si no se hubiera permitido el chapeo y desmonte en Malecón Tajamar, las demandas de los privados, quienes adquirieron los lotes conforme a las autorizaciones expedidas por el Fonatur y la Semarnat, habría alcanzado más de tres mil millones de pesos, monto similar que alcanzaría una indemnización.
A finales de enero de 2016, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, aseguró que “Tajamar no es ecocidio ni devastación ambiental” al presentar los resultados preliminares de los trabajos de gabinete y campo, en la ciudad de Cancún.
Informó que no había daños al manglar, por lo que no se fincaron responsabilidades al Fonatur, y entonces sostuvo que las autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo eran válidas y vigentes, y que Tajamar no era Sitio Ramsar porque no había presencia de humedales ni estaba dentro del área protegida Sistema Lagunar Nichupté.
Desde entonces, Malecón Tajamar se mantiene secuestrado por un grupo cada vez menor de ambientalistas, pese a que hay una sentencia de la Corte que prohíbe cualquier construcción y que ordenó la restauración de la zona afectada
El 2 de febrero de 2016, el Juzgado Segundo de Distrito, radicado en Cancún, concedió una suspensión definitiva en el caso de Malecón Tajamar para impedir la continuidad de obras en el polígono, ante el amparo que interpusieron ciudadanos que se oponen; la medida cautelar detuvo cualquier actividad hasta que haya una sentencia definitiva.
Esperanzas
A mediados de noviembre pasado, Manuel Mercado Béjar, aún director de Desarrollo del Fonatur, aseguró que el caso de Malecón Tajamar no estaba judicialmente perdido para quienes adquirieron terrenos, pues aún hay mecanismos legales que se están explorando para garantizar la certidumbre de los inversionistas.
“Aunque ya hay un amparo definitivo en tribunales que cancela los permisos de autorización de impacto ambiental del proyecto, aún se deberá dirimir el alcance futuro, pues los permisos cancelados avalaban únicamente las etapas ya consumadas de urbanización y lotificación de Tajamar, pero no la etapa posterior de edificación”, señaló el funcionario en ese entonces.Son 14 los grupos ambientalistas y organizaciones sociales representadas por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), entre otros Grupo Ecologista del Mayab, Centro para la Diversidad Biológica, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Greenpeace México y Salvemos Tajamar.
No obstante, Miguel Ángel Lemus Mateos, también vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, mantiene la postura de que “aún esperamos la resolución de la Corte porque la mayoría de inversionistas no han sido llamados a juicio y se tendrá que hacer en algún momento”.
Además, dio a conocer que platicó con la ecologista y titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien asegura le dijo que el caso “aún está en revisión”, lo que, sostiene, abre la posibilidad de una revisión a la ley porque se trata de un desarrollo urbano”.
El titular del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, por su parte, va de un extremo a otro: antes de ser funcionario consideró que había opción para llegar a un arreglo vía el diálogo.
“Hay que ver cómo está todo, creo todavía hay una opción para buscar una rendija de diálogo. Denme chance a sentarme y juntar a los jurídicos, porque es un asunto jurídico, ver a todos los involucrados y ver qué ha pasado y qué va a pasar y qué vamos a hacer.”
Y el pasado lunes 25 de febrero, primero dijo que era muy difícil que el proyecto se fraccionara como estaba originalmente planeado y que se indemnizaría a los propietarios, y horas más tarde, tras hacer un recorrido por el lugar, que “esto no puede seguirse deteriorando; urge darle mantenimiento”.
En resumen: aún está lejos algo definitivo en el caso de proyecto de Malecón Tajamar, pese a lo que parece una enfermiza oposición de solo un grupo de ambientalistas, y a una suspensión definitiva y el ordenamiento a la Semarnat de reponer el aspecto ambiental del lugar, y la posición de la gran mayoría de inversionistas, que aún esperan poder fraccionar.

Cancún
ANA PATY PERALTA PONE FIN AL REZAGO EN CANCÚN CON OBRAS DE ALTO IMPACTO

Cancún, Q. Roo., 08 de junio de 2025.— Con una inversión superior a los 36 millones de pesos, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el inicio de la urbanización de la colonia Los Pinos, Supermanzana 245, junto con Riviera I, II y Real del Bosque, como parte del programa “Obras de Infraestructura de 0 a 100”. Este ambicioso proyecto busca revertir más de 20 años de abandono, brindando acceso a servicios básicos como agua potable y drenaje sanitario a miles de familias.


Durante el encuentro con vecinos, Peralta destacó que esta transformación urbana responde a un modelo de justicia social: “Donde antes no había nada, hoy habrá infraestructura digna.” Acompañada por autoridades municipales, aseguró que las obras contemplan pavimentación, banquetas, alumbrado público y guarniciones.


Los trabajos incluirán 3,300.44 metros de red de drenaje sanitario y 2,488.11 metros de red de agua potable, garantizando acceso seguro y continuo al recurso hídrico. Esta acción se enmarca en el compromiso por construir comunidades resilientes, saludables y con mejores condiciones de vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
TRAGEDIA EN CANCÚN: HOMBRE PIERDE LA VIDA POR DESCARGA ELÉCTRICA EN ZONA RESTRINGIDA

Cancún, Q. R., a 08 de julio de 2025.– La Dirección General de Protección Civil de Benito Juárez confirmó un trágico accidente ocurrido esta mañana en la Supermanzana 308, donde un hombre perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica.
El incidente fue reportado por ciudadanos que alertaron sobre una posible falla en la red eléctrica. De inmediato, personal de Protección Civil se trasladó al lugar, delimitando el área en espera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Asimismo, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y servicios de emergencia se hicieron presentes para atender la situación.
Según el informe oficial, el sitio ya había sido acordonado por seguridad. Sin embargo, la víctima ingresó a la zona restringida, lo que derivó en el fatal desenlace.
Autoridades reiteran su compromiso con la protección ciudadana y llaman a la población a respetar señalamientos e indicaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Deporteshace 13 horas
CODEQ LANZA “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”: VERANO CON VALORES Y DEPORTE EN CHETUMAL Y CANCÚN
-
Chetumalhace 20 horas
INFANCIAS ALZAN LA VOZ EN EL CABILDO INFANTIL DE OTHÓN P. BLANCO 2025
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES CONSOLIDA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: INSTALA CONSEJO CONSULTIVO INFANTIL
-
Policíahace 20 horas
PRESUNTO NARCOMENUDISTA DETENIDO EN BENITO JUÁREZ POR GRUPO CENTURIÓN
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI Y NUEVA CAPITANA DE PUERTO IMPLEMENTARÁN ORDENAMIENTO NÁUTICO EN PUERTO MORELOS
-
Cozumelhace 20 horas
DIANA SOSA REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DE APOYOS FUNCIONALES EN COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 19 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUPERVISA QUINTA AVENIDA PARA RESCATAR SU FUNCIONALIDAD Y PRESTIGIO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
HOTELEROS CELEBRAN PASOS CLAVE PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO