Cancún
Malecón Tajamar, entre el freno al desarrollo y el respeto a la naturaleza

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 27 DE FEBRERO.- En un “cuento de nunca acabar” y lucha entre empresarios y ambientalistas se ha convertido Malecón Tajamar, y hoy a casi dos décadas después y millones de dólares que parecen tirados a la basura, el sitio sigue en litigio, mientras que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha señalado lo inviable de una construcción.
Antecedente
El problema reventó la madrugada del 16 de enero de 2016, cuando un grupo de maquinaria devastó 59 hectáreas del lugar, pero fue en el sexenio del panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa –y todo el del gobernador Félix Arturo González Canto y los dos primeros años de Roberto Borge Angulo–, por medio del Fonatur, cuando se urbanizó.
Entonces, se construyeron vialidades, guarniciones, banquetas, se introdujo drenaje sanitario y pluvial, electrificación y alumbrado público, que actualmente están en pésimas condiciones por la falta de mantenimiento, debido a dos razones: la intransigencia de un grupúsculo que dice ser ambientalista, y a que ninguno de los tres niveles de gobierno se ha querido meter.
Los trabajos en Tajamar iniciaron en 2006 y se invirtieron más de 578 millones de pesos en infraestructura, cuando se proyectaba que las 74.24 hectáreas del polígono se destinaran para uso habitacional y comercial, “y entonces no se dijo nada”, ha dicho el empresario Miguel Ángel Lemus Mateos, vocero de la mayoría de los propietarios de predios en Tajamar.
La venta de los 41 lotes del sitio inició en 2007, y el periodo en el que más se adquirieron fue en 2009, cuando compraron 13 inversionistas y se obtuvieron dos mil 40 millones de pesos. Entre 2007 y 2012 se vendieron 83.7 por ciento de los terrenos del proyecto condenado por grupos ambientalistas.
En 2003, durante la administración de John McCarthy (2000-2006) al frente del Fonatur, se obtuvo el registro del “Programa de obras del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún”, en la cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que se establece la urbanización del predio.
El objetivo era “generar las condiciones óptimas para conectar ordenadamente el desarrollo de la zona urbana con la región hotelera de Cancún”.
Adición
En julio de 2005, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuyo titular era José Luis Luege Tamargo (2005-2006), otorgó la autorización en materia de impacto ambiental para la urbanización, y el 11 de febrero de 2009 se gestionó la ampliación del permiso, cuando fungía como del Fonatur, Miguel Gómez Mont (2006-2010).
El cambio de uso de suelo de terrenos forestales lo avaló la Semarnat en febrero de 2006, y amplió la vigencia el 23 de marzo de 2011, en favor del Fonatur. Los datos indican que las ampliaciones de las autorizaciones de impacto ambiental y el cambio de uso de suelo se otorgaron durante la administración de Calderón Hinojosa.
Es decir, de manera posterior a la adición del artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en su fracción ter, por el que quedaba prohibida la remoción de relleno, trasplante, poda o cualquier obra o actividad que afectara la integralidad del flujo hidrológico del manglar.
En su momento, el gobierno federal aseguró si no se hubiera permitido el chapeo y desmonte en Malecón Tajamar, las demandas de los privados, quienes adquirieron los lotes conforme a las autorizaciones expedidas por el Fonatur y la Semarnat, habría alcanzado más de tres mil millones de pesos, monto similar que alcanzaría una indemnización.
A finales de enero de 2016, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, aseguró que “Tajamar no es ecocidio ni devastación ambiental” al presentar los resultados preliminares de los trabajos de gabinete y campo, en la ciudad de Cancún.
Informó que no había daños al manglar, por lo que no se fincaron responsabilidades al Fonatur, y entonces sostuvo que las autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo eran válidas y vigentes, y que Tajamar no era Sitio Ramsar porque no había presencia de humedales ni estaba dentro del área protegida Sistema Lagunar Nichupté.
Desde entonces, Malecón Tajamar se mantiene secuestrado por un grupo cada vez menor de ambientalistas, pese a que hay una sentencia de la Corte que prohíbe cualquier construcción y que ordenó la restauración de la zona afectada
El 2 de febrero de 2016, el Juzgado Segundo de Distrito, radicado en Cancún, concedió una suspensión definitiva en el caso de Malecón Tajamar para impedir la continuidad de obras en el polígono, ante el amparo que interpusieron ciudadanos que se oponen; la medida cautelar detuvo cualquier actividad hasta que haya una sentencia definitiva.
Esperanzas
A mediados de noviembre pasado, Manuel Mercado Béjar, aún director de Desarrollo del Fonatur, aseguró que el caso de Malecón Tajamar no estaba judicialmente perdido para quienes adquirieron terrenos, pues aún hay mecanismos legales que se están explorando para garantizar la certidumbre de los inversionistas.
“Aunque ya hay un amparo definitivo en tribunales que cancela los permisos de autorización de impacto ambiental del proyecto, aún se deberá dirimir el alcance futuro, pues los permisos cancelados avalaban únicamente las etapas ya consumadas de urbanización y lotificación de Tajamar, pero no la etapa posterior de edificación”, señaló el funcionario en ese entonces.Son 14 los grupos ambientalistas y organizaciones sociales representadas por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), entre otros Grupo Ecologista del Mayab, Centro para la Diversidad Biológica, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Greenpeace México y Salvemos Tajamar.
No obstante, Miguel Ángel Lemus Mateos, también vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, mantiene la postura de que “aún esperamos la resolución de la Corte porque la mayoría de inversionistas no han sido llamados a juicio y se tendrá que hacer en algún momento”.
Además, dio a conocer que platicó con la ecologista y titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien asegura le dijo que el caso “aún está en revisión”, lo que, sostiene, abre la posibilidad de una revisión a la ley porque se trata de un desarrollo urbano”.
El titular del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, por su parte, va de un extremo a otro: antes de ser funcionario consideró que había opción para llegar a un arreglo vía el diálogo.
“Hay que ver cómo está todo, creo todavía hay una opción para buscar una rendija de diálogo. Denme chance a sentarme y juntar a los jurídicos, porque es un asunto jurídico, ver a todos los involucrados y ver qué ha pasado y qué va a pasar y qué vamos a hacer.”
Y el pasado lunes 25 de febrero, primero dijo que era muy difícil que el proyecto se fraccionara como estaba originalmente planeado y que se indemnizaría a los propietarios, y horas más tarde, tras hacer un recorrido por el lugar, que “esto no puede seguirse deteriorando; urge darle mantenimiento”.
En resumen: aún está lejos algo definitivo en el caso de proyecto de Malecón Tajamar, pese a lo que parece una enfermiza oposición de solo un grupo de ambientalistas, y a una suspensión definitiva y el ordenamiento a la Semarnat de reponer el aspecto ambiental del lugar, y la posición de la gran mayoría de inversionistas, que aún esperan poder fraccionar.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA REGULARIZACIÓN COMERCIAL DE CANCÚN

Cancún, Q. R., a 16 de julio de 2025.– En un hecho sin precedentes, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, entregó por primera vez 11 licencias provisionales de funcionamiento a comerciantes del ejido Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de municipalización. Este avance responde a un programa aprobado por el cabildo, enfocado en brindar certeza jurídica y fomentar el comercio organizado.

“Ya no hay pretexto. Acérquense antes del 31 de octubre a la Dirección de Ingresos para obtener su permiso”, expresó Peralta, destacando que estas licencias tendrán vigencia hasta el final de su administración en septiembre de 2027. El objetivo es facilitar trámites, combatir la corrupción y eliminar prácticas irregulares que afectan a los emprendedores locales.
A su vez, la directora de Ingresos, Polaris Dessiré Tenorio Cardona, invitó a la ciudadanía a agendar una cita mediante el correo licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com para recibir asesoría adecuada.

Este programa requiere cumplir con el permiso de uso de suelo, el pago de derechos de basura y la anuencia de Protección Civil. Con estas acciones, el gobierno municipal apuesta por un Cancún más justo, ordenado y productivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
APRUEBA MÁS DE 260 MDP EN OBRAS QUE TRANSFORMARÁN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 15 de julio de 2025.- En un paso decisivo hacia el desarrollo urbano y social, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Cuarta Sesión Ordinaria del COPLADEMUN, en la que se aprobaron modificaciones al Programa de Inversión Anual 2025 y el tercer paquete de obras estratégicas, por más de 260 millones de pesos.
Este paquete contempla 11 obras de infraestructura que buscan saldar una deuda histórica con colonias marginadas, como Los Pinos y El Diamante, donde se instalará red de agua potable y drenaje sanitario para beneficiar a más de 2 mil 180 ciudadanos. También se modernizará la iluminación en Av. Leona Vicario, se pavimentará una nueva fase en Av. Kabah y se instalarán semáforos inteligentes en zonas clave como el Parque de las Palapas.

Además, se presentaron 23 nuevos programas de desarrollo alineados con indicadores medibles, con enfoque social, educativo y de seguridad. “Hoy damos pasos firmes hacia un Cancún justo, ordenado y próspero”, señaló Peralta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Deporteshace 16 horas
LEVI KALANI BRILLA CON CUATRO MEDALLAS EN AJEDREZ PARA QUINTANA ROO
-
Viralhace 16 horas
CAMINOS ANCESTRALES: FELIPE CARRILLO PUERTO SE REINVENTA CON IDENTIDAD MAYA
-
Culturahace 16 horas
HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL
-
Cancúnhace 15 horas
APRUEBA MÁS DE 260 MDP EN OBRAS QUE TRANSFORMARÁN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
MOLOTOV CONQUISTA PLAYA DEL CARMEN ANTE 35 MIL FANS EN UNA NOCHE INOLVIDABLE
-
Viralhace 16 horas
AYUNTAMIENTO REFUERZA CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA DESARROLLO ILEGAL “CATALUÑA” PARA PROTEGER PATRIMONIO CANCUNENSE
-
Puerto Moreloshace 15 horas
DOMO ESCOLAR EN PUERTO MORELOS REFLEJA COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA JUSTICIA SOCIAL